Ir al contenido principal

EL RELOJ INTELIGENTE



LA HOGUERA DE LAS TRIVIALIDADES


¿RELOJ INTELIGENTE?
miren cómo tenía razón (*)



Vamos a ver.


¡ Nos proponen ahora la compra del último gadget que faltaba para completar nuestra colección de trivialidades!


Un reloj inteligente.(¿?)


Reloj inteligente?
Muy bien. Y todos a buscar y a ver cuál tiene las mayores prestaciones…


Pero es que cada vez lo más banal y lo más inútil prima en nuestras decisiones de compra?


No es suficiente que nuestro teléfono móvil tenga un reloj, además totalmente preciso? Y por añadidura todas las funciones que cacarean los creadores del reloj inteligente, para mí uno de los más insultantes gadget que pueden haberse creado?


Para qué necesitamos este aparato que nos conecte con otro aparato como el teléfono y que en su pequeña pantalla informa lo mismo que el propio teléfono?


Por decir algo civilizado, creo que es un objeto redundante, los que denomino en la jerga de los diseñadores como un perfecto "BODRIODUCTO". Es decir un bodrio de producto.


Nos enseñaron en la Universidad y luego nosotros enseñamos que cuando un objeto X solapa su función con otro más completo, X pierde efectividad. En este caso X el reloj, pasa a un ominoso 2º plano. Porque no agrega absolutamente nada que no tenga al que intenta suplantar o complementar.


No se preocupen los consumidores de productos banales en esta hoguera de las trivialidades. Con el tiempo la pantalla del reloj crecerá, crecerá y crecerá; hasta ser casi tan grande como la del teléfono, creando una nueva moda, ya anticipada por el Super Agente 86 en sus geniales episodios.


Entonces nos preguntaremos en medio de la confusión existencial: ¿y ahora qué haremos con el teléfono? ¿O con el reloj inteligente?


Otra muestra de la trivialidad para la muñeca...
Muy posiblemente en esta sórdida batalla, en éste combate a muerte, perecerán ambos contendientes. Teléfono y reloj inteligente morirán de éxito.


Pero muchos consumidores en el velatorio se preguntarán al ver los cadáveres titilantes, emitiendo sonidos y lucecitas de colores, si no se nos habrá ido la mano con la banalidad.


Pero será tarde. 

Vendrán luego, tiempos de reflexión. Y tal vez, volveremos humildemente al teléfono, un antiguo aparato que servía para comunicarnos desde casa o la oficina y al reloj pulsera, aún más antiguo que el teléfono y que cuenta la leyenda, servía (créase o no) para dar puntualmente la hora. Nada más pero nada menos.
_________________________________________________


ÚLTIMO MOMENTO: Tengo informaciones DE MUY BUENA FUENTE que la nueva serie de relojes inteligentes agregarán un nuevo invento alucinante de componentes mecánicos, no electrónicos, que añadirá leyenda al producto y a los consumidores, convirtiéndolo en SUPER COOL

¡ la cuerda !.
________________________________________


(*) ¡miren como tenía razón! lean este post:

http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2014/04/21/actualidad/1398074279_437461.html 

(*) Otra prueba:

http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2014-04-12/la-decepcion-de-los-wearables-uno-de-cada-tres-termina-en-el-fondo-de-un-cajon_115634/ 




If you want to read this blog in English use the built-in Translator.

Si voleu llegir aquest bloc en català utilitzeu el traductor incorporat.

Si vous souhaitez lire ce blog en français, utilisez le traducteur intégré.

Wenn Sie diesen Blog auf Deutsch lesen möchten, verwenden Sie den integrierten Übersetzer.

如果你想用中文阅读这个博客,请使用内置的翻译器

Если вы хотите прочитать этот блог на русском языке, используйте встроенный переводчик.
 

Comentarios

  1. Buenas tardes Fernando

    Estoy de acuerdo, y para agregar insulto a la injuria, se viene algo todavía más "TRENDY", estoy hablando de las Google Glass, esto es, nos quieren ofrecer Smart Phone, Smart Watch y Smart Glasses.
    Esas tales gafas van a tener que hacer algo muy grande, algo que haga la diferencia, algo novedoso, algo necesario, sino, solo será otro artefacto inutil.

    Saludos desde Medellín, Colombia

    Gracias

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

La puerta está abierta. Comente y proponga. Esté Ud. de acuerdo o en desacuerdo. En cualquier caso, es Ud. siempre bienvenido. Su opinión es válida e interesante. Sólo se pide disentir sin insultar. No siempre el que habla más fuerte, tiene la razón. El contenido de esta página es de libre distribución, siempre que se cite la fuente y el autor. Si considera que sus derechos de autor o de imagen han sido vulnerados, le rogamos me lo comunique. Lo corregiré de inmediato. Si desea consultarme, puede hacerlo por mail (fw@arquitectoweissmann.com) o teléfono (+34 609725240), cuando lo desee.

Entradas populares de este blog

GAUDÍ, CALATRAVA y WALT DISNEY

  GAUDÍ: ARQUITECTO O ESCENÓGRAFO PINTORESCO? Gaudí en su plenitud. ¿ Gaudí un arquitecto con veleidades de escenógrafo o al revés?. Se supone que un arquitecto debe construir para las personas . El personaje que trato hoy tuvo algunas dualidades excentricas. Gaudí construía para personas medio raras; a veces para millonarios excéntricos, llamados “mecenas”; a veces para sí mismo (el caso de la Sagrada Familia) y digo para sí mismo, porque creo se consideraba un divino . Sus obras no tienen explicación alguna ni posible desde el razonamiento puro.  Porque no responden desde el punto de vista funcional (tema que por lo visto le importaba poco) ni desde el punto de vista presupuestario ( de ahí que son pocas las obras que terminó), ni mucho menos desde el punto de vista formal, cuyo acercamiento al barroco deformado por sus visiones, convirtió sus obras en un fantochada casi circense muy poco recomendable para la crítica seria y en cambio ...

NO ME CUENTES HISTORIAS

La discreción y objetividad deben ser absolutas cuando uno critica la obra de un colega de Profesión. La crítica de un Arquitecto a otro, es un tema que debe ser tratado siempre con altura y fundamentalmente desde la ética. Esto tiene que ver con una "obra" que vi, junto a un comentario laudatorio, en un blog de Arquitectura, comentado por una mujer que en general hace buenos reseñas de estas manifestaciones profesionales. Hace poco apareció en su blog, dos fotos y un comentario sobre la construcción, utilización de materiales, aprovechamiento de los recursos del lugar, la sostenibilidad, facilidad en el criterio constructivo, la ecología y varios adjetivos que se utilizan desde no hace mucho tiempo, para caracterizar algunas obras que tienen (o se les supone) muchos de estos "ingredientes" para ser así juzgados. Una vez leído todo y analizada las fotos, por un instante supuse que era un chiste o una humorada . Link del blog donde está ...

CASAS QUE NO SON PARA VIVIR.

LAS CASAS DE LOS MULTIMILLONARIOS A lo largo de mi carrera (van 44 años de profesión) son muchas las casas que construí, reformé y/o adapté. Nunca me tocó lamentablemente hacer una para un multimillonario, pero si estudié varias y son muchas las coincidencias en esta franja del diseño. Todas tienen enormes superficies. Unas fachadas a veces neoclásicas, a veces modernas de cristales, pero siempre rimbombantes tendiendo a espectaculares. Esas fachadas que impactan sólo verlas. Con una   cantidad de dormitorios y baños más cercanos a un hotel que a una vivienda. Parques, jardines y hasta zoológicos enmarcando su alrededor. Dimensiones desproporcionadas en casi todos los ambientes. Enormes comedores, cuartos dormitorio con vestidores. Baños sobredimensionados hasta la estupidez. Lujo, mármoles, cristales, aceros inoxidables, estanterías para poner el resultado de sus viajes por sitios recónditos. Casa para la foto o casa para vivir, sim...