COMPRENDAMOS EL ARTE Y SUS MINDUNDIS (*) Qué hace que una obra de un mindundi (*) se convierta en una apetecible forma de inversión. Exceptuando el talento, las respuestas son varias: el marketing, el esnobismo, el “boca a oreja”, encontrar el canal y/o galerista adecuado y poco más. Pero fundamentalmente el marketing. Porque es sorprendente que alguno de los trabajos pictóricos que se ven en importantes exposiciones, tengan la misma seriedad de los dibujos o esculturas de mi nieta Lia que ahora tiene 6 años. Y tal vez menos gracia. También, me parece que la actitud del artista es importante para que sus obras sean un éxito. El drama, el alcoholismo, la miseria, la drogodependencia, el desparpajo, el desafío montaraz a la actualidad, sus desórdenes y/o tendencias sexuales, sus enfermedades (cuanto más graves, mejor); el misterio que envuelva su vida, amores y la obra; la edad provecta del artista todos son puntos a favor, y hace que “...
El Autor del blog es Arquitecto y Diseñador Industrial, graduado en Argentina y con un post-grado en la Universidad Politécnica de Catalunya. En ambas Universidades y en la Universidad de Palermo ha sido y es Docente. Vive en Barcelona desde el año 1989. Es miembro del Colegio de Arquitectos de Argentina y en el de Barcelona. Tambien ha sido miembro del Comité de Expertos del Colegio de Arquitectos de Catalunya. La página del autor es: www.arquitectoweissmann.com. El teléfono es +34 609725240.