La radio que teníamos en casa, años ´50 ¡EL TAMAÑO IMPORTA! En este post, de lo que quiero hablar y desde mis recuerdos, es de los procesos de miniaturización que se produjeron en los últimos 50 años en algunos campos de la tecnología. Todos recordamos las radios de nuestras casas o la de nuestros padres. Funcionaban con válvulas que recalentaban, que se quemaban con frecuencia, y con las que la calidad de reproducción era bastante mejorable. Las "Catedrales" La mágica SPICA Muchos recibimos con sorpresa las primeras radios de bolsillo, que eran japonesas y que cabían en una mano. Recuerdo la marca: SPICA . Tenerlas, inicialmente, era un signo de prestigio. Poco a poco, nos enteramos del secreto. Un ejemplar del transistor. El trasmisor era una piecita en apariencia insignificante, más pequeña que un dedal, de nombre tambien curioso: Transistor. Ahi era donde se generaba el proceso de captación y reproducción de las ondas sonoras....
El Autor del blog es Arquitecto y Diseñador Industrial, graduado en Argentina y con un post-grado en la Universidad Politécnica de Catalunya. En ambas Universidades y en la Universidad de Palermo ha sido y es Docente. Vive en Barcelona desde el año 1989. Es miembro del Colegio de Arquitectos de Argentina y en el de Barcelona. Tambien ha sido miembro del Comité de Expertos del Colegio de Arquitectos de Catalunya. La página del autor es: www.arquitectoweissmann.com. El teléfono es +34 609725240.