Me permito transcribir (sin permiso) un excelente artículo de El Pais, sobre un maestro eterno de la Arquitectura. Si al Periódico le molesta, lo quitaré inmediatamente pidiendo disculpas. Reportaje La arquitectura interminable de Alvar Aalto El arquitecto finlandés quiso humanizar la modernidad. Escapó de la frialdad, las aristas y el orden cartesiano Anatxu Zabalbeascoa 11 SEP 2015 - 00:00 CEST Alvar Aalto ganó en 1927 el concurso para construir la legendaria Biblioteca de Viipuri. La arquitectura de Alvar Aalto (1898-1976) es a la vez inagotable y cotidiana: edificios para usar a diario . El finlandés escapó de la frialdad, las aristas y el orden cartesiano que imponía la modernidad para inaugurar otra vanguardia que tenía como referencia las formas de los lagos, los troncos de los árboles y la perfecta imperfección de lo natural: lo real. Por eso, 40 años después de su muerte, sigue siendo un arquitecto por redes...
El Autor del blog es Arquitecto y Diseñador Industrial, graduado en Argentina y con un post-grado en la Universidad Politécnica de Catalunya. En ambas Universidades y en la Universidad de Palermo ha sido y es Docente. Vive en Barcelona desde el año 1989. Es miembro del Colegio de Arquitectos de Argentina y en el de Barcelona. Tambien ha sido miembro del Comité de Expertos del Colegio de Arquitectos de Catalunya. La página del autor es: www.arquitectoweissmann.com. El teléfono es +34 609725240.