![]() |
La radio que teníamos en casa, años ´50 |
¡EL TAMAÑO IMPORTA!
En este post, de lo que quiero hablar y desde mis recuerdos, es de los procesos de miniaturización que se produjeron en los últimos 50 años en algunos campos de la tecnología.Todos recordamos las radios de nuestras casas o la de nuestros padres. Funcionaban con válvulas que recalentaban, que se quemaban con frecuencia, y con las que la calidad de reproducción era bastante mejorable. Las "Catedrales"
![]() |
La mágica SPICA |
Muchos recibimos con sorpresa las primeras radios de bolsillo, que eran japonesas y que cabían en una mano. Recuerdo la marca: SPICA.
Tenerlas, inicialmente, era un signo de prestigio. Poco a poco, nos enteramos del secreto.
![]() |
Un ejemplar del transistor. |
Ahi era donde se generaba el proceso de captación y reproducción de las ondas sonoras. Toda la magia en una piecita. Pero agreguemos que no fue solo el tamaño que cambió. Las prestaciones fueron lo más importante.
1º: Ahorro en duración (las vávulas no duraban tanto).
2º No incrementaban la temperatura al no tener filamentos.
3º Consumían infinitamente menos electricidad.
Toda una revolución.
![]() |
Trasera de una radio a vávulas. |
Pero este movimiento miniaturista siguió su derrotero y pronto hubo unidades aún más pequeñas llenas de prestaciones.
Al
tiempo fuimos inundados por otras radiecitos, parecidas, copiadas pero
de similar efecto. Todas funcionaban bien. Solo dependían de las pilas.
![]() |
La sorprendente etiqueta de las SPIKAS |
Se había conseguido miniaturizar y mejorar un sistema yendo hacia la reducción del tamaño es decir miniaturizando
Analicemos ahora, por ser uso cotidiano, las tarjetas sim de los teléfonos móviles (o celulares). Casi infinitas operaciones complejas y simultáneas se pueden hacer en estos prodigios tecnológicos. Tanto como en las calculadores electrónicas que dejaron de tener un tamaño desmesurado para ser una discreta y útil acompañante en el escritorio.
Actualmente ya existen super chips de memoria casi infinita, en tamaños de un grano de arroz, y las comunicaciones con la fibra óptica, ya han abandonado los cables y se han convertido en filamentos no mas gruesos que un cabello humano.
Como vemos, el tamaño importa y al revés de lo que sucede y se busca en otras anatomías, cuando mas pequeño... mejor.
Hasta el próximo post y Felices Primaveras y Otoños (según de donde estén leyendo estos comentarios)
___________________________________________________________________________________
If you want to read this blog
in English use the built-in Translator.
Si voleu llegir
aquest bloc en català utilitzeu
el traductor incorporat.
Si vous souhaitez lire ce blog
en français, utilisez le traducteur intégré.
Wenn Sie diesen Blog auf
Deutsch lesen möchten, verwenden Sie den integrierten Übersetzer.
如果你想用中文阅读这个博客,请使用内置的翻译器。
Если вы хотите прочитать этот
блог на русском языке, используйте встроенный переводчик.
Comentarios
Publicar un comentario
La puerta está abierta. Comente y proponga. Esté Ud. de acuerdo o en desacuerdo. En cualquier caso, es Ud. siempre bienvenido. Su opinión es válida e interesante. Sólo se pide disentir sin insultar. No siempre el que habla más fuerte, tiene la razón. El contenido de esta página es de libre distribución, siempre que se cite la fuente y el autor. Si considera que sus derechos de autor o de imagen han sido vulnerados, le rogamos me lo comunique. Lo corregiré de inmediato. Si desea consultarme, puede hacerlo por mail (fw@arquitectoweissmann.com) o teléfono (+34 609725240), cuando lo desee.