Ir al contenido principal

EL RUIDO FANTASMA

FAMOSOS RUIDOS


Casi todos conocemos la marca de motos Harley Davidson. Autora de infinidad de modelos desde hace muchísimos años.
El famoso logotipo de la marca.
Modelos que se caracterizan, no tanto por la innovación, ya que son de estilo diríamos "vintage" en su mayoría, sino en el lujo de sus acabados, tapicería, cromados y amplitud de sus poderosos motores

Y el prestigio agregado de usar esta marca. 

Y a eso quiero referirme.Cuando hablamos de una "Harley", no lo caracteriza ninguno de sus atributos originales, tanto como el sonido de sus motores. Un sonido tan característico y copiado por infinidad de otras marcas modelos de motocicletas que no son las Harley, pero quienes las compran, se hacen la ilusión que son...

Bueno, la tecnología avanza a pasos de gigante y algunos de los últimos modelos de esta marca, han tomado la senda del ecologismo y tienen la carcasa original de la marca, pero motores eléctricos.

Uds. me dirán:-y cuál es el problema?

Una moto Harley Davidson

Que los motores eléctricos son ultra silenciosos y esa es una de las características más notables, además de la economía de mantenimiento y de la no producción de gases contaminantes a la atmósfera.

¿Hasta ahí todo bien, verdad? 

Bueno, no tan bien. Porque los compradores, no se sienten identificados con el silencio. Quieren que se los escuche, cuando llegan al destino en una Harley Davidson... No en cualquier moto...Y éstas motos, tan caras, tan prestigiosas, si no hacen el ruido tradicional...no tendrían el valor que busca el usuario que las compra.

Lo que relato ahora es de un par de noticias que vi en medios periodísticos y gráficos. No lo puedo comprobar, ni lo aseguro. Sólo pretendo pensar si fuese cierto y comentar.

Seguimos.

Parece entonces que los ingenieros de la marca, pensaron en incorporar un sistema de sonido que replique el ruido original que tenían los antiguos motores a combustión. Créase o no! Una especie de altavoz incorporado al chassis con el sonido grabado de esos viejos y conocidos motores que identifican al usuario y al producto más que nada. Es lo que me animo a denominar como ruido fantasma!

Si esto fuese cierto (y me temo que si) se comprobará que el sentimiento, muchas veces anula la razón.

Motores eléctricos y silenciosos, pero sin perder la fama, tan bien ganada por esta prestigiosa marca. Yo lo que sugeriría frente a este desafío del diseño, es que la casa fabricante, entregara junto a la documentacion de la moto, la garantía, el manual, etc. una APP para que el comprador se baje el sonido a su teléfono móvil y que sólo lo escuche él.

Lo agradeceremos los caminantes y los que vamos en coche o moto, pero amamos el silencio, mucho más que los ruidos fantasmas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

GAUDÍ, CALATRAVA y WALT DISNEY

  GAUDÍ: ARQUITECTO O ESCENÓGRAFO PINTORESCO? Gaudí en su plenitud. ¿ Gaudí un arquitecto con veleidades de escenógrafo o al revés?. Se supone que un arquitecto debe construir para las personas . El personaje que trato hoy tuvo algunas dualidades excentricas. Gaudí construía para personas medio raras; a veces para millonarios excéntricos, llamados “mecenas”; a veces para sí mismo (el caso de la Sagrada Familia) y digo para sí mismo, porque creo se consideraba un divino . Sus obras no tienen explicación alguna ni posible desde el razonamiento puro.  Porque no responden desde el punto de vista funcional (tema que por lo visto le importaba poco) ni desde el punto de vista presupuestario ( de ahí que son pocas las obras que terminó), ni mucho menos desde el punto de vista formal, cuyo acercamiento al barroco deformado por sus visiones, convirtió sus obras en un fantochada casi circense muy poco recomendable para la crítica seria y en cambio ...

NO ME CUENTES HISTORIAS

La discreción y objetividad deben ser absolutas cuando uno critica la obra de un colega de Profesión. La crítica de un Arquitecto a otro, es un tema que debe ser tratado siempre con altura y fundamentalmente desde la ética. Esto tiene que ver con una "obra" que vi, junto a un comentario laudatorio, en un blog de Arquitectura, comentado por una mujer que en general hace buenos reseñas de estas manifestaciones profesionales. Hace poco apareció en su blog, dos fotos y un comentario sobre la construcción, utilización de materiales, aprovechamiento de los recursos del lugar, la sostenibilidad, facilidad en el criterio constructivo, la ecología y varios adjetivos que se utilizan desde no hace mucho tiempo, para caracterizar algunas obras que tienen (o se les supone) muchos de estos "ingredientes" para ser así juzgados. Una vez leído todo y analizada las fotos, por un instante supuse que era un chiste o una humorada . Link del blog donde está ...

CASAS QUE NO SON PARA VIVIR.

LAS CASAS DE LOS MULTIMILLONARIOS A lo largo de mi carrera (van 44 años de profesión) son muchas las casas que construí, reformé y/o adapté. Nunca me tocó lamentablemente hacer una para un multimillonario, pero si estudié varias y son muchas las coincidencias en esta franja del diseño. Todas tienen enormes superficies. Unas fachadas a veces neoclásicas, a veces modernas de cristales, pero siempre rimbombantes tendiendo a espectaculares. Esas fachadas que impactan sólo verlas. Con una   cantidad de dormitorios y baños más cercanos a un hotel que a una vivienda. Parques, jardines y hasta zoológicos enmarcando su alrededor. Dimensiones desproporcionadas en casi todos los ambientes. Enormes comedores, cuartos dormitorio con vestidores. Baños sobredimensionados hasta la estupidez. Lujo, mármoles, cristales, aceros inoxidables, estanterías para poner el resultado de sus viajes por sitios recónditos. Casa para la foto o casa para vivir, sim...