ARQUITECTO: MANUAL DE USO
Este post está dedicado a algún Cliente arriesgado, que desee contratar los servicios de un Arquitecto y servirá para saber cómo tratarlo.
Alguna pequeña aclaración para iniciar el tema: el Arquitecto es un ser humano.
Decir que sufrimos cuando notamos desconfianza, cuando no logramos entendernos con el Cliente a pesar de los esfuerzos que hagamos ambos. Y esa desinteligencia repercute en el trato y en el mal desarrollo de la obra.
Con entender que es un ser humano, con estudios superiores que lo habilitan para proyectar y dirigir una obra que se le solicita y debería ser suficiente para aceptar con autoridad lo que diga en esa obra. Porque es el Responsable Nº 1. Por formación, estudios y seguramente, experiencia.
Las obras, todas, no son una sinfonía de Mozart. Están llenas de problemas, atrasos, malos entendidos, paros, ausencias y otros temas similares que en general, amargan la vida del Arquitecto, mucho más de lo que el Cliente supone.
Ir a la obra, es encontrarse siempre con una serie de problemas a resolver de forma casi inmediata, lo que hace que el desgaste del profesional que dirige, sea importante y que la vuelta al nivel de recuperación hasta la normalidad, lento.
Siempre que vas a la obra te encontrarás con un 90% de temas a resolver (problemas) y un 10% escaso de satisfacciones o alegrías. Es MUY DURA, esta tarea.
 |
La desconfianza |
Haría falta un libro con muchas páginas para listar los problemas, problemitas y problemones con los que nos encontramos cuando ejercemos esta función.
Están los defectos esperables en los industriales, de por ejemplo: no comprender alguna parte del plano. Se explica y en general se resuelve...
Pero las ausencias de los trabajadores por infinidad de causas, no son culpa de los Arquitectos. No somos policías. Estas faltas generan atrasos y descordinaciones que intentamos resolver tan pronto como nos enteramos.
Pero la Propiedad, es decir quien nos contrató, cree que somos los responsables de la ausencia de ese gremio y ahi, o antes o después, comienzan los problemas y las desconfianzas.
El Cliente, a veces, recurre entonces a un cuñado o a algún otro Arquitecto que opina distinto a lo que nosotros como Directores de Obra indicamos. Esa rueda de opiniones, perturba aún más el resultado de los trabajos.
Porque esas opiniones discrepantes y triviales, confunde, atrasa y en general son ideas desapegadas, sin sustancia sobre el contexto de esa obra. Opiniones sin antecedentes que perturban, molestan y no sirven realmente para nada.
 |
Qué daríamos por acabar la obra con una sonrisa! |
Creo que todos los que ejercemos esta difícil profesión, nos resultaría muy agradable que los Clientes confiaran en nuestra gestión; que los gremios e industriales entregaran sus productos en el tiempo y la calidad solicitadas; que los albañiles levantaran las paredes a plomo y las revocaran correctamente; que los electricistas no se olvidaran de el trazado de alguna canal...así no habría que romper y volver a revocar; y que todos los participantes de este trabajo, gozáramos de buena salud para no faltar ni un día a la faena encomendada.
En fin, que los Arquitectos, agradeceríamos mucho que la obra se pareciera más a la sinfonía de Mozart, que a la representación de un circo de pueblo. (*)
Gracias por la lectura, amables amigos. Nos veremos próximamente en otro post. Y ahora un regalito!
Nota: todos se merecen luego de leer mi nota, escuchar estas maravillas, picando en el enlace:
(*) Sinfonías de Mozart:
https://www.youtube.com/watch?v=V0K7U430Egk&t=12s
____________________________________________________________________________
If you want to read this
blog in English use the built-in Translator.
Si voleu llegir aquest bloc
en català utilitzeu el traductor incorporat.
Si vous souhaitez lire ce
blog en français, utilisez le traducteur intégré.
Se vuoi leggere
questo blog in italiano, usa il
traduttore integrato.
Wenn Sie diesen Blog auf Deutsch lesen möchten, verwenden Sie
den integrierten Übersetzer.
Blog hau ingelesez irakurri
nahi baduzu, erabili integratutako itzultzailea.
如果你想用中文阅读这个博客,请使用内置的翻译器。
Если вы хотите прочитать этот блог на русском языке,
используйте встроенный переводчик.
Якщо ви
працюєте в блозі, будь ласка, використовуйте
індуктивний індуїд в блозі.
Kung nais mong basahin ang blog na ito sa wikang tagalog mangyaring
gamitin ang tagasalin na aming ibinibigay
El artículo refleja con claridad los desafíos emocionales y técnicos que enfrenta un arquitecto. La confianza mutua es clave para transformar el caos inherente de una obra en un resultado exitoso y satisfactorio.
ResponderEliminar