Ir al contenido principal

DIFÍCILES DECISIONES.

OJALÁ NUNCA DEBIÉRAMOS DECIDIR SOBRE ESTO



Se que en este post, tocaré temas urticantes y sobre todo, sobre decisiones que nunca querríamos tener que tomar.  

Aclaro que no tengo las soluciones. Tambien digo que no me gustaría estar en ninguna de estas ficticias encrucijadas.
Vamos a las situaciones y analicemos qué haríamos.
HIJOS: supongamos que nuestra pareja está embarazada. Vamos a un control rutinario y el médico nos informa que el feto se está desarrollando de una manera donde es seguro, nacerá con una importante minusvalía. 
Ya teníamos el dormitorio, la cuna, y la ropita preparada. 
¿Qué hacemos? ¿seguimos adelante con un resultado que 99% dará un hijo con serias dificultades y deficiencias durante toda su vida? ¿O preventiva, con dolor y racionalmente, decidimos abortar? Es muy doloroso perder un hijo aunque no haya nacido. Pero mantener en vida para siempre un niño/a que será infeliz durante toda su vida, siendo una carga eterna para sus padres, vale la pena?


VIAJE: supongamos que vamos de copiloto en un coche con un amigo que conduce. A la derecha, a 100 metros se ve un grupo de jubilados ocupando la calle, reclamando sus derechos. En la acera izquierda, un grupo de niños van acompañados por sus maestras y de paseo por la ciudad. De repente, vemos que nuestro amigo, el conductor, desfallece y se desmaya en el volante. El coche, sin dirección, ni frenos, se dirige al grupo de jubilados y los atropellará sin duda de forma inminente. Pero si damos un volantazo a la izquierda, el coche atropellará a los niños, que siguen el paseo, sin darse cuenta del desastre que se les acerca. Es Ud. el responsable de decidir si atropella a los niños o a los jubilados en un corto espacio de segundos. Piense qué hace? Deja que el coche siga sin intentar nada y atropelle los ancianos, o da un volantazo a la izquierda y deja que el coche continúe su fatal dirección y atropelle los niños?.

FIDELIDAD: está Ud. felizmente en pareja, luego de un largo noviazgo. Con esfuerzo, adquirieron una vivienda. Cambiaron el coche, los muebles, viajaron por el mundo. De repente, uno de la pareja, nota que la otra parte está medio raro/a, empieza a notar llegadas tarde a casa, notorio alejamiento, desinterés; recibe llamadas en su móvil y se va a hablar al baño. Ud. no es de revisar nada, porque es confiado, pero violando su costumbre una noche, revisa el móvil de su compañero/a y ve abundantes llamadas a un/a desconocido/a. Para sorpresa final, aparecen fotos con desnudos y poses provocativas tanto de su pareja como el del/la desconocido/a. ¿Dígame, cuál es su reacción?. Plantea a su pareja el tema y le pide definiciones; o toma actitudes violentas de despecho? O llama al desconocido/a y le pide explicaciones. O prepara sus cosas y se va. La pregunta es si somos capaces de perdonar aunque nos duela y si esta situación tiene remedio.
ENCUENTRO: un día estamos caminando tranquilamente rumbo a alguna parte y encontramos en la calle un paquete cuidadosamente envuelto. Papel kraft, cinta de embalar y una funda transparente.  Lo vemos más de cerca y esta limpio. No tiene etiquetas. Lo desplazamos con el pié. Ninguna señal que ndique procedencia o destino. Dudamos si levantarlo y finalmente, la curiosidad nos vence y decidimos recogerlo. No pesa mucho. No imaginamos que puede tener en su interior. Mientras pensamos qué hacer con él, lo metemos dentro del maletin y lo llevamos al trabajo. Luego del fin de la jornada, volvemos a casa, vamos a la mesa del comedor, traemos un cutter y prolijamente cortamos el envase, las cintas de embalaje, y al final, aparece el contenido. Centenares de billetes de dolares perfectamente ordenados. Nos quedamos de piedra. Hacemos un rápido balance de situación y vemos que la cifra será de seis ceros. Muchísimo dinero. Y ahora el conflicto y la solución. ¿Pensamos en devolverlo en la Policía? ¿Decidimos quedarnos con "el regalo" y utilizarlo para nuestros gastos? ¿Imaginamos el problema de quién lo perdió y que estará haciendo para recuperarlo? 

Tómense un tiempo para reflexionar y espero sus comentarios que serán premiados como explico más abajo.
_________________________________________________________


SORTEO:: entre las respuestas que consideremos mejores, sortearemos dos libros de cuentos del Arquitecto Argentino MARCOS HOJMAN cuyas fotos de tapa adjuntamos.

_________________________________________________________


If you want to read this blog in English use the built-in Translator.

Si voleu llegir aquest bloc en català utilitzeu el traductor incorporat.

Si vous souhaitez lire ce blog en français, utilisez le traducteur intégré.

Se vuoi leggere questo blog in italiano, usa il traduttore integrato.

Wenn Sie diesen Blog auf Deutsch lesen möchten, verwenden Sie den integrierten Übersetzer.
如果你想用中文阅读这个博客,请使用内置的翻译器
 

Comentarios

Entradas populares de este blog

GAUDÍ, CALATRAVA y WALT DISNEY

  GAUDÍ: ARQUITECTO O ESCENÓGRAFO PINTORESCO? Gaudí en su plenitud. ¿ Gaudí un arquitecto con veleidades de escenógrafo o al revés?. Se supone que un arquitecto debe construir para las personas . El personaje que trato hoy tuvo algunas dualidades excentricas. Gaudí construía para personas medio raras; a veces para millonarios excéntricos, llamados “mecenas”; a veces para sí mismo (el caso de la Sagrada Familia) y digo para sí mismo, porque creo se consideraba un divino . Sus obras no tienen explicación alguna ni posible desde el razonamiento puro.  Porque no responden desde el punto de vista funcional (tema que por lo visto le importaba poco) ni desde el punto de vista presupuestario ( de ahí que son pocas las obras que terminó), ni mucho menos desde el punto de vista formal, cuyo acercamiento al barroco deformado por sus visiones, convirtió sus obras en un fantochada casi circense muy poco recomendable para la crítica seria y en cambio ...

NO ME CUENTES HISTORIAS

La discreción y objetividad deben ser absolutas cuando uno critica la obra de un colega de Profesión. La crítica de un Arquitecto a otro, es un tema que debe ser tratado siempre con altura y fundamentalmente desde la ética. Esto tiene que ver con una "obra" que vi, junto a un comentario laudatorio, en un blog de Arquitectura, comentado por una mujer que en general hace buenos reseñas de estas manifestaciones profesionales. Hace poco apareció en su blog, dos fotos y un comentario sobre la construcción, utilización de materiales, aprovechamiento de los recursos del lugar, la sostenibilidad, facilidad en el criterio constructivo, la ecología y varios adjetivos que se utilizan desde no hace mucho tiempo, para caracterizar algunas obras que tienen (o se les supone) muchos de estos "ingredientes" para ser así juzgados. Una vez leído todo y analizada las fotos, por un instante supuse que era un chiste o una humorada . Link del blog donde está ...

CASAS QUE NO SON PARA VIVIR.

LAS CASAS DE LOS MULTIMILLONARIOS A lo largo de mi carrera (van 44 años de profesión) son muchas las casas que construí, reformé y/o adapté. Nunca me tocó lamentablemente hacer una para un multimillonario, pero si estudié varias y son muchas las coincidencias en esta franja del diseño. Todas tienen enormes superficies. Unas fachadas a veces neoclásicas, a veces modernas de cristales, pero siempre rimbombantes tendiendo a espectaculares. Esas fachadas que impactan sólo verlas. Con una   cantidad de dormitorios y baños más cercanos a un hotel que a una vivienda. Parques, jardines y hasta zoológicos enmarcando su alrededor. Dimensiones desproporcionadas en casi todos los ambientes. Enormes comedores, cuartos dormitorio con vestidores. Baños sobredimensionados hasta la estupidez. Lujo, mármoles, cristales, aceros inoxidables, estanterías para poner el resultado de sus viajes por sitios recónditos. Casa para la foto o casa para vivir, sim...