Ir al contenido principal

ACTUALIZARSE: Porqué es necesario …?

CAMBIANDO PARADIGMAS


¿Quién nos dijo que las soluciones  de Arquitectura, serían inmutables y para toda la vida?
¿Quién dijo que toda la gente tendría la intencion de comprar Casas, Apartamentos, coches, motos, bicicletas.
¿Quién dijo que al egresar de la Universidad deberíamos alquilar una oficina o despacho?.

Bueno, quien dijo eso, no pensó que los temas y las inquietudes cambiarían totalmente. Lo desarrollamos más adelante en este mismo blog y se llama COWORKING


Entendamos que ahora, por múltiples razones, comprar, en general una vivienda es algo que no entra en principio en los planes de la mucha gente. Prima la decisión por el alquiler. Y hay muchas otras formas de vivir, sea solo o en pareja, que inicialmente no son el clásico apartamento pequeño, al que había que ponerle todos los muebles, pedir los servicios básicos, pintarlo y mantenerlo. 


Hay otras soluciones. Se llaman COHOUSING y son accesibles, inmediatas, dignas y versátiles. 

Es por eso, que rompo una lanza para que nos modernicemos a estas nuevas necesidades y propongamos soluciones adecuadas y posibles frente a un fenómeno que crecerá y modificará los criterios de construcción tradicionales.

Esto es muy importante para los Alumnos en formacion en las Escuelas o Facultades de Arquitectura. La enseñanza debe empezar a plantear temas tales como: viviendas en comunidad para gente joven, pareja y gente mayor.
Esto ya sucede en Europa y creo, está empezando a desarrollarse en América.

Sin duda, estas propuestas no solo tienen ventajas. Tambien acarrean algunas incomodidades, como desajustes de la intimidad; en fin, otra forma de vida, que no tiene porque ser pensada como definitiva ni como permanente. No. Son alternativas nuevas, hasta tanto que el usuario lo quiera o lo necesite. Tal vez podríamos denominar a esta Arquitectura como Temporal.

Tanto en la vivienda como en el trabajo.

Un Arquitecto que recién egresa de la Universidad, no tiene ni el dinero suficiente, ni una clientela desarrollada y estable como para mantener un despacho alquilado. De ahi la interesante solución que se plantea en los COWORKING, donde por una cifra mensual asumible, se puede tener un sitio donde recibir, atender al Cliente en un ambiente de trabajo y de energía contagiosa. Porque si desea un box privado es posible; si desea solo una mesa para su computador también. Si desea una Sala de Reuniones para una presentacion, habrá disponibles. 

Aspecto de un coworking
No son muchas las deficiencias que tiene este nuevo sistema de trabajo, dado que inclusive, hay sinergias automáticas entre los profesionales que utilizan el servicio de COWORKING. Y este es un valor agregado muy interesante, que encerrado en un apartamento-despacho, no se consigue.

De ahí que hago un llamamiento a todos los arquitectos y diseñadores que deban realizar proyectos a que intenten actualizarse, porque creo, que por aquí viene el futuro. 

Al respecto pueden consultarme sin inconvenientes para asesoramiento a inversores y tambien os daré ubicación y fecha de cursos que dicto sobre estos temas. Mi página www.arquitectoweissmann.com  y el mail: fw@arquitectoweissmann.com

Saludos cordiales y hasta el próximo post!

Comentarios

Publicar un comentario

La puerta está abierta. Comente y proponga. Esté Ud. de acuerdo o en desacuerdo. En cualquier caso, es Ud. siempre bienvenido. Su opinión es válida e interesante. Sólo se pide disentir sin insultar. No siempre el que habla más fuerte, tiene la razón. El contenido de esta página es de libre distribución, siempre que se cite la fuente y el autor. Si considera que sus derechos de autor o de imagen han sido vulnerados, le rogamos me lo comunique. Lo corregiré de inmediato. Si desea consultarme, puede hacerlo por mail (fw@arquitectoweissmann.com) o teléfono (+34 609725240), cuando lo desee.

Entradas populares de este blog

GAUDÍ, CALATRAVA y WALT DISNEY

  GAUDÍ: ARQUITECTO O ESCENÓGRAFO PINTORESCO? Gaudí en su plenitud. ¿ Gaudí un arquitecto con veleidades de escenógrafo o al revés?. Se supone que un arquitecto debe construir para las personas . El personaje que trato hoy tuvo algunas dualidades excentricas. Gaudí construía para personas medio raras; a veces para millonarios excéntricos, llamados “mecenas”; a veces para sí mismo (el caso de la Sagrada Familia) y digo para sí mismo, porque creo se consideraba un divino . Sus obras no tienen explicación alguna ni posible desde el razonamiento puro.  Porque no responden desde el punto de vista funcional (tema que por lo visto le importaba poco) ni desde el punto de vista presupuestario ( de ahí que son pocas las obras que terminó), ni mucho menos desde el punto de vista formal, cuyo acercamiento al barroco deformado por sus visiones, convirtió sus obras en un fantochada casi circense muy poco recomendable para la crítica seria y en cambio ...

NO ME CUENTES HISTORIAS

La discreción y objetividad deben ser absolutas cuando uno critica la obra de un colega de Profesión. La crítica de un Arquitecto a otro, es un tema que debe ser tratado siempre con altura y fundamentalmente desde la ética. Esto tiene que ver con una "obra" que vi, junto a un comentario laudatorio, en un blog de Arquitectura, comentado por una mujer que en general hace buenos reseñas de estas manifestaciones profesionales. Hace poco apareció en su blog, dos fotos y un comentario sobre la construcción, utilización de materiales, aprovechamiento de los recursos del lugar, la sostenibilidad, facilidad en el criterio constructivo, la ecología y varios adjetivos que se utilizan desde no hace mucho tiempo, para caracterizar algunas obras que tienen (o se les supone) muchos de estos "ingredientes" para ser así juzgados. Una vez leído todo y analizada las fotos, por un instante supuse que era un chiste o una humorada . Link del blog donde está ...

CASAS QUE NO SON PARA VIVIR.

LAS CASAS DE LOS MULTIMILLONARIOS A lo largo de mi carrera (van 44 años de profesión) son muchas las casas que construí, reformé y/o adapté. Nunca me tocó lamentablemente hacer una para un multimillonario, pero si estudié varias y son muchas las coincidencias en esta franja del diseño. Todas tienen enormes superficies. Unas fachadas a veces neoclásicas, a veces modernas de cristales, pero siempre rimbombantes tendiendo a espectaculares. Esas fachadas que impactan sólo verlas. Con una   cantidad de dormitorios y baños más cercanos a un hotel que a una vivienda. Parques, jardines y hasta zoológicos enmarcando su alrededor. Dimensiones desproporcionadas en casi todos los ambientes. Enormes comedores, cuartos dormitorio con vestidores. Baños sobredimensionados hasta la estupidez. Lujo, mármoles, cristales, aceros inoxidables, estanterías para poner el resultado de sus viajes por sitios recónditos. Casa para la foto o casa para vivir, sim...