Ir al contenido principal

ESTAMOS EQUIVOCADOS

      CUANDO CONFUNDIMOS CREATIVIDAD,  CON UNA GEOMETRÍA ABSURDA


Es inútil.

Cuando al Despacho nos cae un proyecto, sobre todo al comienzo de nuestra vida profesional, queremos en él, poner todo lo que sabemos, todo lo que nos enseñaron, todo lo que suponemos al Cliente le gustará y todo lo que puede repercutirnos en nuestro book.

Calatrava: ¿qué es esto!!??
No es ésa la manera.

Tenemos que aquietarnos, reflexionar, analizar las verdaderas necesidades del Cliente, ver con qué materiales podemos contar, el tiempo en que debemos concretar las ideas...y luego, después de esos análisis, encarar una solución que se llama "partido" o "idea rectora".

Nunca llegaremos, salvo casualidad, si preparamos croquis y planos sobre corazonadas o siguiendo algún modelo de moda en esta época, porque de hacerlo así, convertiremos nuestro trabajo, en ese vestido del año pasado que no se lo pondrá nadie.

Una idea de arquitectura debe tener materia detrás; análisis; propuesta; reflexión y soluciones claras.

Nunca una obra que parta del sólo hecho estético, responderá a necesidades concretas.

Me refiero a célebres colegas como Hadid o Calatrava, que en busca de un estilo enrevesado, no tienen detrás casi sustancia; más que un gusto retorcido por la geometría y las formas, y que creen que cuanto mas "futuristas" impactarán en los espectadores.

No realizamos escenarios. Realizamos edificios que durarán mucho mas allá que nuestras propias vidas. Y que serán modelo de futuras generaciones o la burla y el escarnio de lo que se debe NO HACER JAMÁS.

                      Hadid: ¿qué es esto!!??
Los escenógrafos, saben que acabada la función, la obra se guarda o destruye. Nosotros, los arquitectos, no tenemos esa salida. Los edificios perviven muchísmos años.

Por eso es muy necesario y conveniente, no dejarse llevar por las modas, los comentarios, las corazonadas y otras alternativas, que nunca superarán los resultados que nos dan el frío y concienzudo análisis del plan de necesidades que conlleva una obra de cualquier importancia, tamaño y característica.

Espero que estas reflexiones, sirvan para los Colegas que recién empiezan o para los que ya encaminados, se confunden en la solución. 

Conque esto sirva a sólo uno de los lectores, ya me consideraré premiado!

Hasta el próximo post y como saben estoy a vuestra disposición picando en mi página

Saludos cordiales.

Comentarios

  1. Bubby, 100% de acuerdo, odio ese gestualismo arquitectónico sin esencia. Y que es lo que diarios y revistan publican y ponderan.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

La puerta está abierta. Comente y proponga. Esté Ud. de acuerdo o en desacuerdo. En cualquier caso, es Ud. siempre bienvenido. Su opinión es válida e interesante. Sólo se pide disentir sin insultar. No siempre el que habla más fuerte, tiene la razón. El contenido de esta página es de libre distribución, siempre que se cite la fuente y el autor. Si considera que sus derechos de autor o de imagen han sido vulnerados, le rogamos me lo comunique. Lo corregiré de inmediato. Si desea consultarme, puede hacerlo por mail (fw@arquitectoweissmann.com) o teléfono (+34 609725240), cuando lo desee.

Entradas populares de este blog

GAUDÍ, CALATRAVA y WALT DISNEY

  GAUDÍ: ARQUITECTO O ESCENÓGRAFO PINTORESCO? Gaudí en su plenitud. ¿ Gaudí un arquitecto con veleidades de escenógrafo o al revés?. Se supone que un arquitecto debe construir para las personas . El personaje que trato hoy tuvo algunas dualidades excentricas. Gaudí construía para personas medio raras; a veces para millonarios excéntricos, llamados “mecenas”; a veces para sí mismo (el caso de la Sagrada Familia) y digo para sí mismo, porque creo se consideraba un divino . Sus obras no tienen explicación alguna ni posible desde el razonamiento puro.  Porque no responden desde el punto de vista funcional (tema que por lo visto le importaba poco) ni desde el punto de vista presupuestario ( de ahí que son pocas las obras que terminó), ni mucho menos desde el punto de vista formal, cuyo acercamiento al barroco deformado por sus visiones, convirtió sus obras en un fantochada casi circense muy poco recomendable para la crítica seria y en cambio ...

DESPEDIDA Y FINAL DEL BLOG

¡ÚLTIMO POST DE ARQUITERAPIAA!   Hola amigos lectores!. Fui hasta hoy el Autor de este blog , que sirvió para conectarnos con Colegas y personas de todo el mundo, durante muchos años.  Fernando Weissmann Debo comentar que a partir de este post, el Blog no se escribirá más.  Hay una razón específica. He muerto hace días y este mensaje lo escribí en Diciembre del año 2020, previendo mi próximo final.  Les agradezco la lectura, los comentarios, y el enriquecimiento que, imagino, tuvimos mutuamente. Saludos cordiales y quiero decir a todas/os lectoras/es que durante estos años, me sentí muy acompañado y creo que el esfuerzo valió la pena.   Muchas gracias y hasta siempre.  Fernando Weissmann

CASAS QUE NO SON PARA VIVIR.

LAS CASAS DE LOS MULTIMILLONARIOS A lo largo de mi carrera (van 44 años de profesión) son muchas las casas que construí, reformé y/o adapté. Nunca me tocó lamentablemente hacer una para un multimillonario, pero si estudié varias y son muchas las coincidencias en esta franja del diseño. Todas tienen enormes superficies. Unas fachadas a veces neoclásicas, a veces modernas de cristales, pero siempre rimbombantes tendiendo a espectaculares. Esas fachadas que impactan sólo verlas. Con una   cantidad de dormitorios y baños más cercanos a un hotel que a una vivienda. Parques, jardines y hasta zoológicos enmarcando su alrededor. Dimensiones desproporcionadas en casi todos los ambientes. Enormes comedores, cuartos dormitorio con vestidores. Baños sobredimensionados hasta la estupidez. Lujo, mármoles, cristales, aceros inoxidables, estanterías para poner el resultado de sus viajes por sitios recónditos. Casa para la foto o casa para vivir, sim...