Ir al contenido principal

LA EDUCACION Y LOS AHOGADOS

 MANOTAZOS DE AHOGADOS


En España, hay una gran preocupación sobre los resultados de la educación.

No es para menos.

Las leyes de Educación primaria y secundaria en los últimos 30 años, han cambiado muchísimas veces, con una total falta de proyección y las más de las veces, de criterio y/o de sentido común.

La enseñanza es algo muy serio para proceder livianamente a éstas modificaciones, que más parecen un capricho de políticos de paso, que motivada por verdaderas necesidades pedagógicas.

No es de extrañar, que más del 36% de educandos en España no comprendan la lectura de textos, ni entiendan la enseñanza tan básica e importante como las matemáticas.

Cuando la enseñanza responde al deseo trasnochado de los políticos, suceden estas cosas.

Creo que como la Constitución de cualquier país civilizado, la enseñanza y sus cambios deberían pensarse mucho antes de modificarla por ser un valor de importancia permanente en sus conceptos básicos; en la formación de los alumnos y de su futuro. No se hacen cambios, para alegremente y de forma inconsciente, producir modificaciones que a la postre se han demostrado no van ni remotamente, a la mejoría del sistema de enseñanza. Sólo agregan desazón, infortunio y confusión al alumnado.

Como estudiante, y hace mucho tiempo, tuve la fortuna de ser enseñado con un método que me hizo gustar y saborear las materias que me formaron en la escuela elemental y el Bachillerato. Y me ha servido hasta en la Universidad.

Nunca hemos tenido ni yo, ni mis compañeros, los defectos que se imputan a la actualidad.

Ni falta de interés, ni falta de comprensión, ni, al final, falta de los conocimientos inculcados con tanto profesionalismo como el que tuvimos tantos años atrás por eximios profesores. 

Se tenía total respeto por el Profesor/a, por el sistema de enseñanza y siendo que el mismo tenía decenios de antigüedad, pero exigencia y actualizaciones permanentes.

Una enseñanza donde los Profesores, motivaban. Los planes de enseñanza se mantenían y se retocaban, pero nunca variaban radicalmente como sucede en estos tiempos, ni de un año a otro.

Por eso, yo como Docente y como padre, exijo que se trate a la ENSEÑANZA, (escrito así con mayúsculas) y a los/as PROFESORES/AS (ídem) con el respeto que se debe a los formadores de conciencia, de educación y de normas de estudio que se prolongarán durante toda la vida.

Ellos, los/as Profesores/as, encaran el mejor vehículo de aprendizaje de nuestros hijos. 


Ni unos ni los otros merecen estos manotazos de ahogado, que lo único que generan es confusión y pésimos resultados de futuro, como se está viendo. 

El profesor es un elemento fundamental en la esfera de la enseñanza y no creo que ni ahora, ni más adelante pueda ser cambiado por una pantalla, una tablet o un ordenador. 

Para la transferencia que genera el maestro, no existe sustituto y es demasiado importante como para confiarla a una pantalla o a un programa informático por más atractivo y en colores que nos lo ofrezcan.

Hasta el próximo post, amigos lectores. 

Espero sus comentarios y en mi página
_____________________________________________


If you want to read this blog in English use the built-in Translator.

Si voleu llegir aquest bloc en català utilitzeu el traductor incorporat.

Si vous souhaitez lire ce blog en français, utilisez le traducteur intégré.
Wenn Sie diesen Blog auf Deutsch lesen möchten, verwenden Sie den integrierten Übersetzer.
如果你想用中文阅读这个博客,请使用内置的翻译器
Если вы хотите прочитать этот блог на русском языке, используйте встроенный переводчик.
 

Comentarios

  1. Ojala, lo escuchen y dentro de la multitud que lo lee, según veo, aparezca algun político, que tenga lo que hay que tener, para encarrilar la enseñanza por la vías que deben llevar al conocimiento. Muchos saludos!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

La puerta está abierta. Comente y proponga. Esté Ud. de acuerdo o en desacuerdo. En cualquier caso, es Ud. siempre bienvenido. Su opinión es válida e interesante. Sólo se pide disentir sin insultar. No siempre el que habla más fuerte, tiene la razón. El contenido de esta página es de libre distribución, siempre que se cite la fuente y el autor. Si considera que sus derechos de autor o de imagen han sido vulnerados, le rogamos me lo comunique. Lo corregiré de inmediato. Si desea consultarme, puede hacerlo por mail (fw@arquitectoweissmann.com) o teléfono (+34 609725240), cuando lo desee.

Entradas populares de este blog

GAUDÍ, CALATRAVA y WALT DISNEY

  GAUDÍ: ARQUITECTO O ESCENÓGRAFO PINTORESCO? Gaudí en su plenitud. ¿ Gaudí un arquitecto con veleidades de escenógrafo o al revés?. Se supone que un arquitecto debe construir para las personas . El personaje que trato hoy tuvo algunas dualidades excentricas. Gaudí construía para personas medio raras; a veces para millonarios excéntricos, llamados “mecenas”; a veces para sí mismo (el caso de la Sagrada Familia) y digo para sí mismo, porque creo se consideraba un divino . Sus obras no tienen explicación alguna ni posible desde el razonamiento puro.  Porque no responden desde el punto de vista funcional (tema que por lo visto le importaba poco) ni desde el punto de vista presupuestario ( de ahí que son pocas las obras que terminó), ni mucho menos desde el punto de vista formal, cuyo acercamiento al barroco deformado por sus visiones, convirtió sus obras en un fantochada casi circense muy poco recomendable para la crítica seria y en cambio ...

NO ME CUENTES HISTORIAS

La discreción y objetividad deben ser absolutas cuando uno critica la obra de un colega de Profesión. La crítica de un Arquitecto a otro, es un tema que debe ser tratado siempre con altura y fundamentalmente desde la ética. Esto tiene que ver con una "obra" que vi, junto a un comentario laudatorio, en un blog de Arquitectura, comentado por una mujer que en general hace buenos reseñas de estas manifestaciones profesionales. Hace poco apareció en su blog, dos fotos y un comentario sobre la construcción, utilización de materiales, aprovechamiento de los recursos del lugar, la sostenibilidad, facilidad en el criterio constructivo, la ecología y varios adjetivos que se utilizan desde no hace mucho tiempo, para caracterizar algunas obras que tienen (o se les supone) muchos de estos "ingredientes" para ser así juzgados. Una vez leído todo y analizada las fotos, por un instante supuse que era un chiste o una humorada . Link del blog donde está ...

CASAS QUE NO SON PARA VIVIR.

LAS CASAS DE LOS MULTIMILLONARIOS A lo largo de mi carrera (van 44 años de profesión) son muchas las casas que construí, reformé y/o adapté. Nunca me tocó lamentablemente hacer una para un multimillonario, pero si estudié varias y son muchas las coincidencias en esta franja del diseño. Todas tienen enormes superficies. Unas fachadas a veces neoclásicas, a veces modernas de cristales, pero siempre rimbombantes tendiendo a espectaculares. Esas fachadas que impactan sólo verlas. Con una   cantidad de dormitorios y baños más cercanos a un hotel que a una vivienda. Parques, jardines y hasta zoológicos enmarcando su alrededor. Dimensiones desproporcionadas en casi todos los ambientes. Enormes comedores, cuartos dormitorio con vestidores. Baños sobredimensionados hasta la estupidez. Lujo, mármoles, cristales, aceros inoxidables, estanterías para poner el resultado de sus viajes por sitios recónditos. Casa para la foto o casa para vivir, sim...