Ir al contenido principal

LA LASAÑA DEL PENSAMIENTO

EL TEMA ES PENSAR 


 Cuando se nos propone un tema a desarrollar, usamos el conocimiento adquirido en las materias cursadas en la Escuela o la Universidad. 

Es lógico. Los profesores tenemos la obligación de ir incorporando nuevos conocimientos, basados siempre en los anteriores.

Con el razonamiento pasa lo mismo.  Empezamos con el enunciado del problema y vamos arrimando pensamientos que siempre tienen que ver con el estudio o la observación de fenómenos similares o no, por los que pasamos.

Las capas de razonamiento son como una lasaña.
Es ese el método con el que nos formamos. Por adición. Como "una lasaña", sumando capas de pensamientos y de reflexiones. Los vamos adhiriendo lámina a lámina hasta que consideramos que "ya está el plato preparado", es decir que así vamos dando una solución al problema que se nos plantea. 

Sea éste un proyecto de Arquitectura en cualquier nivel, como en un producto de diseño industrial o gráfico; ésa es la forma en que debimos aprender a solucionar los temas; en otras palabras: es la forma canónica del aprendizaje.

Eso está muy bien porque esta manera aprendizaje y resolución es la que nos acompañará toda la vida profesional. Nadie puede negarlo.

Me permito dar la fórmula de resolución de un tema en nuestro hemisferio cerebral activo, y sería más o menos ésta:

Sumatoria de conocimiento anterior adquirido + lonchas de otros aprendizajes académicos + experiencias anteriores + documentación aleatoria + visión de productos similares. Esto consigue en general la solución buscada. 

Pero sucede que hay otras formas de enriquecer el resultado y conviene practicarlas cada tanto.

Dibujos cortesía del Arq. E. Gomez Luengo
Mi teoría es que pensando ocasionalmente al revés o "dando vuelta el plano" o la pantalla, conseguiremos un sorprendente mejor resultado en los temas que deberemos resolver concretamente. 

El ejercicio trata de desarrollar productos inútiles, feos, innecesarios, ridículos casi. Este tema requiere un arsenal de planteo y conceptos que están en el hemisferio izquierdo, y que en general, se usa muy poco. 

Y es notable cómo ejercitándolo, se enriquece la realidad de la Arquitectura o el diseño bien hechos. 

En otras palabras, yo planteo hacer uso de nuestro hemisferio izquierdo (o el derecho si eres zurdo) . Esto que sugiero, podrá parecer surrealista pero no tiene nada de eso (*). 

(*)Bibliografía: Los engaños de la mente de S.L.Macknik y S. Martínez Conde

Simplemente por la dificultad que genera hacer temas absolutamente inútiles, a lo que no estamos acostumbrados por supuesto, llamamos y "animamos" al cerebro a incorporar una serie de circuitos neuronales que nos sorprenderán porque agregamos a los productos, funcionalidades que ni imaginamos en el desarrollo de los productos "normales". 
Cebra portátil para peatones y cruces peligrosos

Estas creaciones inútiles tienen nombre.En Japón son los "Chindogus" (*)y en Europa, me permití bautizarlos hace más de 10 años como "Bodrioductos".

(*)Bibliografía: 101 inventos imbéciles, inútiles y japoneses. Kenji Kawakami.

Como una pequeña muestra de estos engendros voluntarios, me permito incluir algunas ilustraciones de estos productos, que al final, revolucionarán nuestro panorama neuronal. 




                                                                                                                                                           

                                                                                                           Original y amigable despertador


 Práctico porta teléfonos móviles 


                  

                                                                                                             .              Enfría espaghetis                                          
                                                                                 


                                                                                                                                               
_____________________________________________________________________________________

If you want to read this blog in English use the built-in Translator.
Si voleu llegir aquest bloc en català utilitzeu el traductor incorporat.
Si vous souhaitez lire ce blog en français, utilisez le traducteur intégré.
Wenn Sie diesen Blog auf Deutsch lesen möchten, verwenden Sie den integrierten Übersetzer.
如果你想用中文阅读这个博客,请使用内置的翻译器
Если вы хотите прочитать этот блог на русском языке, используйте встроенный переводчик.

Comentarios

  1. Diseñador que espera28 de febrero de 2018, 2:17

    Realmente una visión refrescante y una nueva manera de encarar la mejoría de nuestra producción "normal" Estaré atento por si da un curso acá en Barcelona. Soy Diseñador pero me apunto a su idea, no por revolucionaria, sino criteriosa y renovadora.

    ResponderEliminar
  2. Buenas tardes Fernando,
    A todos nos gusta hablar tonterías de vez en cuando, estas son las mías. La verdad es que yo tengo en mi mente un bodrioducto desde hace varios años, por supuesto que no lo he materializado, lo llamaré MASAJEADOR PARA MEJILLAS DE GATO, usa un sistema de piñones y manivela, lo pensé en base al gusto con el contacto humano de un gato que hubo en mi familia hace varios años.
    A veces me río de esta estupidez porque JAMÁS pensé que esto tuviera una "aplicación", HA HA HA, la verdad es que yo pensé en mi bodrioducto no como un ejercicio para el hemisferio izquierdo del cerebro si no como una manifestación de mi propia inmadurez personal, esto es, a quien se le ocurre pensar una tontería de estas y luego publicarla en internet a la vista de todos, sabiendo que es algo personal?

    Gracias

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Santiago: Lo tuyo, si lo bocetas y me envías un dibujo esquemático, te prometo que lo pondría dentro de los BODRIODUCTOS clásicos. Si el dibujo no es lo tuyo, no importa. Yo te lo hago, pero hace falta tu esquema. Gracias por el comentario.

      Eliminar
  3. Hola : mi posición es clara:

    Usar los dos hemisferios, racional y emocional, en productos a pequeña escala, nos librará en el futuro de tener que aceptar Bodrioductos a gran escala provenientes de los "divinos" famosos y ensalzados por éxitos pasados.

    La Unidireccionalidad en la enseñanza nos puede llevar por caminos equivocados. Un exitoso profesional presenta el proyecto del bodrioducto a gran escala ( por ej. Un aeropuerto, una exposición universal o lo que fuera), el funcionario de la Administración y su equipo lo avalan y el estado o gobierno pagará millones de euros por un próximo FRACASO que no sirve. El resultado será bodioducto que causa graves perjuicios económicos TODOS. Y el profesional pierde su prestigio TOTAL

    Quién paga estos errores? TODOS. Es mejor entonces estudiar, ejercitando la bidireccionalidad cerebral, en pequeños productos porque aunque aparentemente no sirvan de mucho, sí que servirán para dar vuelta el plano y realizar los futuros grandes proyectos, viables, más útiles yde consecuencias menos onerosas a la hora de cometer errores de diseño.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

La puerta está abierta. Comente y proponga. Esté Ud. de acuerdo o en desacuerdo. En cualquier caso, es Ud. siempre bienvenido. Su opinión es válida e interesante. Sólo se pide disentir sin insultar. No siempre el que habla más fuerte, tiene la razón. El contenido de esta página es de libre distribución, siempre que se cite la fuente y el autor. Si considera que sus derechos de autor o de imagen han sido vulnerados, le rogamos me lo comunique. Lo corregiré de inmediato. Si desea consultarme, puede hacerlo por mail (fw@arquitectoweissmann.com) o teléfono (+34 609725240), cuando lo desee.

Entradas populares de este blog

GAUDÍ, CALATRAVA y WALT DISNEY

  GAUDÍ: ARQUITECTO O ESCENÓGRAFO PINTORESCO? Gaudí en su plenitud. ¿ Gaudí un arquitecto con veleidades de escenógrafo o al revés?. Se supone que un arquitecto debe construir para las personas . El personaje que trato hoy tuvo algunas dualidades excentricas. Gaudí construía para personas medio raras; a veces para millonarios excéntricos, llamados “mecenas”; a veces para sí mismo (el caso de la Sagrada Familia) y digo para sí mismo, porque creo se consideraba un divino . Sus obras no tienen explicación alguna ni posible desde el razonamiento puro.  Porque no responden desde el punto de vista funcional (tema que por lo visto le importaba poco) ni desde el punto de vista presupuestario ( de ahí que son pocas las obras que terminó), ni mucho menos desde el punto de vista formal, cuyo acercamiento al barroco deformado por sus visiones, convirtió sus obras en un fantochada casi circense muy poco recomendable para la crítica seria y en cambio ...

NO ME CUENTES HISTORIAS

La discreción y objetividad deben ser absolutas cuando uno critica la obra de un colega de Profesión. La crítica de un Arquitecto a otro, es un tema que debe ser tratado siempre con altura y fundamentalmente desde la ética. Esto tiene que ver con una "obra" que vi, junto a un comentario laudatorio, en un blog de Arquitectura, comentado por una mujer que en general hace buenos reseñas de estas manifestaciones profesionales. Hace poco apareció en su blog, dos fotos y un comentario sobre la construcción, utilización de materiales, aprovechamiento de los recursos del lugar, la sostenibilidad, facilidad en el criterio constructivo, la ecología y varios adjetivos que se utilizan desde no hace mucho tiempo, para caracterizar algunas obras que tienen (o se les supone) muchos de estos "ingredientes" para ser así juzgados. Una vez leído todo y analizada las fotos, por un instante supuse que era un chiste o una humorada . Link del blog donde está ...

CASAS QUE NO SON PARA VIVIR.

LAS CASAS DE LOS MULTIMILLONARIOS A lo largo de mi carrera (van 44 años de profesión) son muchas las casas que construí, reformé y/o adapté. Nunca me tocó lamentablemente hacer una para un multimillonario, pero si estudié varias y son muchas las coincidencias en esta franja del diseño. Todas tienen enormes superficies. Unas fachadas a veces neoclásicas, a veces modernas de cristales, pero siempre rimbombantes tendiendo a espectaculares. Esas fachadas que impactan sólo verlas. Con una   cantidad de dormitorios y baños más cercanos a un hotel que a una vivienda. Parques, jardines y hasta zoológicos enmarcando su alrededor. Dimensiones desproporcionadas en casi todos los ambientes. Enormes comedores, cuartos dormitorio con vestidores. Baños sobredimensionados hasta la estupidez. Lujo, mármoles, cristales, aceros inoxidables, estanterías para poner el resultado de sus viajes por sitios recónditos. Casa para la foto o casa para vivir, sim...