Ir al contenido principal

EL ARQUITECTO Y EL ALBAÑIL

EL PORQUE TODAS LAS OPINIONES NO SON IGUALES

A todos los Arquitectos nos ha pasado no una sino 5000 veces que en las obras, nuestras opiniones son discutidas como los jugadores de fútbol lo hacen con el referee del partido.

Se matizan las opiniones del Arquitecto (que las realizamos basadas en el estudio, la experiencia y el conocimiento), con diversos personajes de la vida cotidiana.

¡La duda generada por el cuñado o el albañil!
  • El cuñado: siempre hay un familiar que sabe, conoce, opina y desmerece lo que sugerimos a los clientes. Esta persona sin tener ninguna relación con estudios que lo acrediten, hizo la casa "sólo", sin ayuda de ningún profesional, y quedó preciosa. Eso (de ser cierto) le da derecho a opinar sobre la estructura de hormigón, sobre el espesor de las paredes y sobre el material de la encimera de la cocina de la obra que nosotros estamos haciendo. Qué genera esto? Crisis permanentes con los dueños de la obra, sobre si la opinión nuestra es más o menos válida que la del del cuñado/a...
  • El Albañil: éstos casos son más complejos. Porque el Arquitecto visita la obra un par de veces a la semana en el mejor de los casos (yo, sin ponerme ninguna medalla, las visito diariamente) pero el albañil, nuestro quinta columna en la obra...vive todos los días y por ello, guarda más relación con el Cliente. En general, y digo en general que no son todos, siempre discrepa con quien manda, y dice que "yo lo haría de otra manera". Esto lógicamente, produce retrasos, malas terminaciones y en casos muy frecuentes, rehacer lo que el albañil realizó por su cuenta, a veces con la aprobacion y anuencia de la Propiedad. La culpa de esto, nos la endilgan: por no estar, o no controlar lo suficiente y otra varias excusas por las que SIEMPRE quedamos mal. Es en estos casos que nos preguntamos y trasladamos la pregunta al cliente: -¿si Ud. va al médico o se ingresa en un hospital, en quién confiará: en el dictamen del médico o en la opinión del Enfermero. ¡Conteste el médico que es la respuesta acertada!
El Arqº Weissmann
Es por eso que como sugerencia a los Clientes les propongo reconozcan respetuosamente las jerarquías y las habilidades de cada cual. El Albañil, puede estar bien intencionado, pero nunca podrá tener la solvencia ni la imaginación del Arquitecto que se pasó mucho mas de seis años analizando, estudiando, evaluando, probando soluciones para llegar a Ud. con una propuesta que mejor resuelve al problema.

Pero tampoco no le pida a su Arquitecto que levante una pared o que haga un revoque, porque seguro cometerá los errores que un albañil con experiencia no.   

De ahí que vuelva a este refrán tan antiguo como cierto: "zapatero a tus zapatos" .


 Hasta el próximo post y gracias!            

Comentarios

Entradas populares de este blog

GAUDÍ, CALATRAVA y WALT DISNEY

  GAUDÍ: ARQUITECTO O ESCENÓGRAFO PINTORESCO? Gaudí en su plenitud. ¿ Gaudí un arquitecto con veleidades de escenógrafo o al revés?. Se supone que un arquitecto debe construir para las personas . El personaje que trato hoy tuvo algunas dualidades excentricas. Gaudí construía para personas medio raras; a veces para millonarios excéntricos, llamados “mecenas”; a veces para sí mismo (el caso de la Sagrada Familia) y digo para sí mismo, porque creo se consideraba un divino . Sus obras no tienen explicación alguna ni posible desde el razonamiento puro.  Porque no responden desde el punto de vista funcional (tema que por lo visto le importaba poco) ni desde el punto de vista presupuestario ( de ahí que son pocas las obras que terminó), ni mucho menos desde el punto de vista formal, cuyo acercamiento al barroco deformado por sus visiones, convirtió sus obras en un fantochada casi circense muy poco recomendable para la crítica seria y en cambio ...

NO ME CUENTES HISTORIAS

La discreción y objetividad deben ser absolutas cuando uno critica la obra de un colega de Profesión. La crítica de un Arquitecto a otro, es un tema que debe ser tratado siempre con altura y fundamentalmente desde la ética. Esto tiene que ver con una "obra" que vi, junto a un comentario laudatorio, en un blog de Arquitectura, comentado por una mujer que en general hace buenos reseñas de estas manifestaciones profesionales. Hace poco apareció en su blog, dos fotos y un comentario sobre la construcción, utilización de materiales, aprovechamiento de los recursos del lugar, la sostenibilidad, facilidad en el criterio constructivo, la ecología y varios adjetivos que se utilizan desde no hace mucho tiempo, para caracterizar algunas obras que tienen (o se les supone) muchos de estos "ingredientes" para ser así juzgados. Una vez leído todo y analizada las fotos, por un instante supuse que era un chiste o una humorada . Link del blog donde está ...

CASAS QUE NO SON PARA VIVIR.

LAS CASAS DE LOS MULTIMILLONARIOS A lo largo de mi carrera (van 44 años de profesión) son muchas las casas que construí, reformé y/o adapté. Nunca me tocó lamentablemente hacer una para un multimillonario, pero si estudié varias y son muchas las coincidencias en esta franja del diseño. Todas tienen enormes superficies. Unas fachadas a veces neoclásicas, a veces modernas de cristales, pero siempre rimbombantes tendiendo a espectaculares. Esas fachadas que impactan sólo verlas. Con una   cantidad de dormitorios y baños más cercanos a un hotel que a una vivienda. Parques, jardines y hasta zoológicos enmarcando su alrededor. Dimensiones desproporcionadas en casi todos los ambientes. Enormes comedores, cuartos dormitorio con vestidores. Baños sobredimensionados hasta la estupidez. Lujo, mármoles, cristales, aceros inoxidables, estanterías para poner el resultado de sus viajes por sitios recónditos. Casa para la foto o casa para vivir, sim...