Ir al contenido principal

INSTANTÁNEO

¡COMO EL CAFÉ!

Estamos en un momento de nuestras vidas y de la tecnología que solicitamos y pretendemos que todo sea ya

Pero ya, es ya mismo... En este preciso instante...
Y si no lo concretamos, pensaremos que ya, casi, estariamos perdiendo el tiempo...

Veamos algunos ejemplos.

1 Llevamos nuestros ordenadores a reparar porque "van lentos" y los procesos no son inmediatos. Como si lo que les pedimos fuese realizado sin ningún trabajo por parte de sus circuitos...

2 Cuando a nuestros smartphones tienen ya algunos meses o un par de años...ya son antiguos, porque tardan segundos en bajar ese vídeo tan gracioso que nos envió nuestro amigo...Es vídeo que no sirve para nada, salvo para ocupar memoria y borrarlo inmediatamente.

3 Cuando se hacen reformas en nuestros apartamentos, desearíamos que entrasen los albañiles hoy a la mañana tempranito y se fuesen a última hora de ese mismo día, dejándonos la cocina nueva, con los muebles instalados, la vivienda pintada y el jacuzzi ya instalado en el baño nuevo.

4 Cuando los Ayuntamientos o Municipalidades de nuestras ciudades encaran una obra en las calles y/o las aceras que significan cambiar el asfalto u hormigón de las calles donde vivimos...tendrían que iniciar los cortes y consiguientes dificultades en el tránsito y aparcamiento, hoy por la mañana tempranito...y terminarlas ese mismo día, con los árboles plantados y las farolas ya instaladas, cuando venimos a la tarde a casa de trabajar...sin dejar el molesto polvillo ni en el aire, ni en las calles.

Así somos.

Y no es que vayamos como propuso Proust "En busca del tiempo perdido"...no!. De forma alguna. 

Vamos en busca del imposible, olvidando que las cosas bien hechas requieran un tiempo de fabricación y antes de elaboración. 

Como sigamos en estas tesituras, nuestro próximo objetivo deberá ser que los niños/as nazcan al cuarto de hora de concretar los actos que todos conocemos y gozamos...

Creo que esto es una especie de escape hacia adelante, como esas tropas tipo kamikazes que en las guerras de la antigüedad, se lanzaban las primeras al combate, en la seguridad y a sabiendas que morirían en el embiste...pero que eran necesarias para que los que venían de atrás pudieran avanzar.

Me pregunto qué es lo que tanto nos urge? Que es lo que nos empuja a éste apuro constante, si lo que viene atrás...somos nosotros mismos!.

En fin, que la vida, los productos de diseño, las obras y proyectos de arquitectura, no son el café instantáneo. Requieren su tiempo, su maduración como sucede con el vino. En contrario lo que tomaremos, viviremos y/o usaremos será algo sin sustancia, que en general, no será gozado ni celebrado.

Además, el café instantáneo es horrible e inmerecido para el gusto de los seres humanos, con perdón de los fabricantes.

Comentarios

Entradas populares de este blog

GAUDÍ, CALATRAVA y WALT DISNEY

  GAUDÍ: ARQUITECTO O ESCENÓGRAFO PINTORESCO? Gaudí en su plenitud. ¿ Gaudí un arquitecto con veleidades de escenógrafo o al revés?. Se supone que un arquitecto debe construir para las personas . El personaje que trato hoy tuvo algunas dualidades excentricas. Gaudí construía para personas medio raras; a veces para millonarios excéntricos, llamados “mecenas”; a veces para sí mismo (el caso de la Sagrada Familia) y digo para sí mismo, porque creo se consideraba un divino . Sus obras no tienen explicación alguna ni posible desde el razonamiento puro.  Porque no responden desde el punto de vista funcional (tema que por lo visto le importaba poco) ni desde el punto de vista presupuestario ( de ahí que son pocas las obras que terminó), ni mucho menos desde el punto de vista formal, cuyo acercamiento al barroco deformado por sus visiones, convirtió sus obras en un fantochada casi circense muy poco recomendable para la crítica seria y en cambio ...

NO ME CUENTES HISTORIAS

La discreción y objetividad deben ser absolutas cuando uno critica la obra de un colega de Profesión. La crítica de un Arquitecto a otro, es un tema que debe ser tratado siempre con altura y fundamentalmente desde la ética. Esto tiene que ver con una "obra" que vi, junto a un comentario laudatorio, en un blog de Arquitectura, comentado por una mujer que en general hace buenos reseñas de estas manifestaciones profesionales. Hace poco apareció en su blog, dos fotos y un comentario sobre la construcción, utilización de materiales, aprovechamiento de los recursos del lugar, la sostenibilidad, facilidad en el criterio constructivo, la ecología y varios adjetivos que se utilizan desde no hace mucho tiempo, para caracterizar algunas obras que tienen (o se les supone) muchos de estos "ingredientes" para ser así juzgados. Una vez leído todo y analizada las fotos, por un instante supuse que era un chiste o una humorada . Link del blog donde está ...

CASAS QUE NO SON PARA VIVIR.

LAS CASAS DE LOS MULTIMILLONARIOS A lo largo de mi carrera (van 44 años de profesión) son muchas las casas que construí, reformé y/o adapté. Nunca me tocó lamentablemente hacer una para un multimillonario, pero si estudié varias y son muchas las coincidencias en esta franja del diseño. Todas tienen enormes superficies. Unas fachadas a veces neoclásicas, a veces modernas de cristales, pero siempre rimbombantes tendiendo a espectaculares. Esas fachadas que impactan sólo verlas. Con una   cantidad de dormitorios y baños más cercanos a un hotel que a una vivienda. Parques, jardines y hasta zoológicos enmarcando su alrededor. Dimensiones desproporcionadas en casi todos los ambientes. Enormes comedores, cuartos dormitorio con vestidores. Baños sobredimensionados hasta la estupidez. Lujo, mármoles, cristales, aceros inoxidables, estanterías para poner el resultado de sus viajes por sitios recónditos. Casa para la foto o casa para vivir, sim...