Ir al contenido principal

MOMENTO DE DAR (UNA CONFIDENCIA)

A EX-ALUMNOS Y COLEGAS QUE SE INICIAN



EN LA VIDA hay momentos para todo.

Están al comienzo los tiempos de formación, donde se absorbe todo lo que los docentes te pueden brindar.

Luego viene la etapa del "rendir" y "producir". Ahí se pone en práctica todo lo que se aprendió y se va llenando la carpeta de la experiencia. Es la etapa mas larga de la vida profesional.

Al final, o un poco antes, viene la etapa del "dar".
En ésa estoy yo. Y lo personalizo porque es algo que todos, estemos en la etapa que sea, debemos tener claro.

Etapas
Rendir con seriedad y eficacia en la etapa llamémosla "productiva", y luego de atesorados esos conocimientos y vivencias toca dar.

Casi diría que es una obligación de todo ser humano, que debe agradecer su formación, la adquisición de experiencia y luego poder volcar en los profesionales que se inician o promedian todo aquello que les sirva para atenuar el difícil transcurso de la etapa productiva; Llena de dificultades, sinsabores, de angustias y de también muchas alegrías; donde uno va dejando jirones de tiempo, de paciencia, de conocimientos, y reconozcamos que todo eso desgasta.

Una vez superada la etapa ésta, que coincide con la formación de la familia, la crianza de los hijos, el afianzamiento en lo laboral, la necesidad de generar recursos...vendrá la final.

En la que estoy y con los deberes hechos.

Listo para dar una mano a quien me la pida.

Porque esta etapa, también quiero gozarla como las anteriores, en plenitud, de buena fe y comprometiendo mi experiencia a lo largo de estos "primeros" cuarenta y siete años desde que egresé de la Universidad.

Ya lo saben. Aquí me encuentran por si puedo serles útil.

Saludos cordiales

Comentarios

  1. Una muy buena secuencia vital. Por esa pasaremos todos. Más tarde o más temprano. Ojalá llegase con su calma y paz interior. Estoy en ello. Sigo su blog porque siempre noto su franqueza en lo que nos cuenta. Muchas gracias.

    ResponderEliminar
  2. Cuidado! a Scioli le falta una mano y vos estás ofreciéndola asi nomás! Ojo!

    ResponderEliminar
  3. Estimados: cuando ofrecemos una mano sabemos que la respuesta puede ser cualquiera, alguien dijo alguna vez algo asi como "que bien te hecho hijo para que me maltrates?"
    Esta oferta no espera recompensa, ni siquiera un agradecimiento. Cuando lo hacemos es el corazon que se abre a otro, es el deseo de compartir lo que hemos recibido. Es una muestra de que somos hermanos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Totalmente de acuerdo Quique. Damos por la gratitud de haber recibido. Ese es nuestro premio. Haber llegado y poder devolver parte infinitesimal de lo que recibimos. Un abrazo

      Eliminar
  4. Hola mi querido Amigo Fernando:"Que Especial eres" Te leo y además de tus enseñanzas me queda la sensación de conocer a una persona atípica. Y me fortalece la idea , q a pesar de la distancia siempre estaré acompañada de tus comentarios, escritos, refleciones. ADMIRO la inteligencia, y en especial su aplicación, bastante infrecuente en lo cotidiano. Lo difícil es lograrlo en TODOS los aspectos de la vida. Te felicito y orgullosa de contar con tu amistad.

    Nory

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Nora. Siempre exagerada en tus conceptos...pero en este caso y en estos momentos te agradezco mucho. Espero serte útil por mucho tiempo!!

      Eliminar

Publicar un comentario

La puerta está abierta. Comente y proponga. Esté Ud. de acuerdo o en desacuerdo. En cualquier caso, es Ud. siempre bienvenido. Su opinión es válida e interesante. Sólo se pide disentir sin insultar. No siempre el que habla más fuerte, tiene la razón. El contenido de esta página es de libre distribución, siempre que se cite la fuente y el autor. Si considera que sus derechos de autor o de imagen han sido vulnerados, le rogamos me lo comunique. Lo corregiré de inmediato. Si desea consultarme, puede hacerlo por mail (fw@arquitectoweissmann.com) o teléfono (+34 609725240), cuando lo desee.

Entradas populares de este blog

GAUDÍ, CALATRAVA y WALT DISNEY

  GAUDÍ: ARQUITECTO O ESCENÓGRAFO PINTORESCO? Gaudí en su plenitud. ¿ Gaudí un arquitecto con veleidades de escenógrafo o al revés?. Se supone que un arquitecto debe construir para las personas . El personaje que trato hoy tuvo algunas dualidades excentricas. Gaudí construía para personas medio raras; a veces para millonarios excéntricos, llamados “mecenas”; a veces para sí mismo (el caso de la Sagrada Familia) y digo para sí mismo, porque creo se consideraba un divino . Sus obras no tienen explicación alguna ni posible desde el razonamiento puro.  Porque no responden desde el punto de vista funcional (tema que por lo visto le importaba poco) ni desde el punto de vista presupuestario ( de ahí que son pocas las obras que terminó), ni mucho menos desde el punto de vista formal, cuyo acercamiento al barroco deformado por sus visiones, convirtió sus obras en un fantochada casi circense muy poco recomendable para la crítica seria y en cambio ...

NO ME CUENTES HISTORIAS

La discreción y objetividad deben ser absolutas cuando uno critica la obra de un colega de Profesión. La crítica de un Arquitecto a otro, es un tema que debe ser tratado siempre con altura y fundamentalmente desde la ética. Esto tiene que ver con una "obra" que vi, junto a un comentario laudatorio, en un blog de Arquitectura, comentado por una mujer que en general hace buenos reseñas de estas manifestaciones profesionales. Hace poco apareció en su blog, dos fotos y un comentario sobre la construcción, utilización de materiales, aprovechamiento de los recursos del lugar, la sostenibilidad, facilidad en el criterio constructivo, la ecología y varios adjetivos que se utilizan desde no hace mucho tiempo, para caracterizar algunas obras que tienen (o se les supone) muchos de estos "ingredientes" para ser así juzgados. Una vez leído todo y analizada las fotos, por un instante supuse que era un chiste o una humorada . Link del blog donde está ...

CASAS QUE NO SON PARA VIVIR.

LAS CASAS DE LOS MULTIMILLONARIOS A lo largo de mi carrera (van 44 años de profesión) son muchas las casas que construí, reformé y/o adapté. Nunca me tocó lamentablemente hacer una para un multimillonario, pero si estudié varias y son muchas las coincidencias en esta franja del diseño. Todas tienen enormes superficies. Unas fachadas a veces neoclásicas, a veces modernas de cristales, pero siempre rimbombantes tendiendo a espectaculares. Esas fachadas que impactan sólo verlas. Con una   cantidad de dormitorios y baños más cercanos a un hotel que a una vivienda. Parques, jardines y hasta zoológicos enmarcando su alrededor. Dimensiones desproporcionadas en casi todos los ambientes. Enormes comedores, cuartos dormitorio con vestidores. Baños sobredimensionados hasta la estupidez. Lujo, mármoles, cristales, aceros inoxidables, estanterías para poner el resultado de sus viajes por sitios recónditos. Casa para la foto o casa para vivir, sim...