Ir al contenido principal

PARADOJAS

PARADOJAS

Un buen tema para trabajar la parte superior de nuestro cuerpo son las paradojas.
Las hay como casi todos sabemos, de varios tipos.
Literarias, matemáticas, astronómicas y de la vida cotidiana.
El cubo imposible
A esas me quiero referir. Y va la primera (y única).

Llegar primero: sin duda tenemos a lo largo de nuestra vida infinidad de motivos prácticos para ser primeros.

En el Colegio, para terminar los exámenes pronto y sacarnos la pesadez que significó estudiar esas materias.
En la Facultad para tener mejores notas y optar a una beca y/o al reconocimiento de la Cátedra.
Cuando buscamos trabajar, que nuestro currículo sea el primero de una lista de xxx participantes y así obtener el puesto tan preciado.
En el medio de transporte, ser primeros para obtener buena ubicación y asiento.

En cambio cuando tenemos que despedirnos de la vida...queremos o que nunca llegue, o ser los últimos de una serie de coetáneos. Esta no deja de ser una verdadera paradoja. Lo de bueno del resultado de este fenómeno, es que no decidimos venir a este mundo ni tampoco decidimos irnos (salvo suicidio)

Nota: Sugiero, a quien le interese, visite Wikipedia, donde hay varios ejemplos de paradojas de todo tipo, pero que una de las más entendibles para casi todos es la PARADOJA DEL HOTEL INFINITO que nos hace mover las neuronas con gusto. Ya me contarán si piqué vuestra curiosidad!

Hasta el próximo post!  Si desea ver mi página en Internet, pique acá.

______________________________________________________________________________

If you want to read this blog in English use the built-in Translator.
Si voleu llegir aquest bloc en català utilitzeu el traductor incorporat.
Si vous souhaitez lire ce blog en français, utilisez le traducteur intégré.
Wenn Sie diesen Blog auf Deutsch lesen möchten, verwenden Sie den integrierten Übersetzer.
如果你想用中文阅读这个博客,请使用内置的翻译器
Если вы хотите прочитать этот блог на русском языке, используйте встроенный переводчик.
 


Comentarios

  1. Prefiero seguir anonimo.1 de agosto de 2016, 7:26

    Me picó la curiosidad. Caí en la página de Wikipedia y me gustó la explicacion y los ejemplos!Seguiré su blog.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

La puerta está abierta. Comente y proponga. Esté Ud. de acuerdo o en desacuerdo. En cualquier caso, es Ud. siempre bienvenido. Su opinión es válida e interesante. Sólo se pide disentir sin insultar. No siempre el que habla más fuerte, tiene la razón. El contenido de esta página es de libre distribución, siempre que se cite la fuente y el autor. Si considera que sus derechos de autor o de imagen han sido vulnerados, le rogamos me lo comunique. Lo corregiré de inmediato. Si desea consultarme, puede hacerlo por mail (fw@arquitectoweissmann.com) o teléfono (+34 609725240), cuando lo desee.

Entradas populares de este blog

GAUDÍ, CALATRAVA y WALT DISNEY

  GAUDÍ: ARQUITECTO O ESCENÓGRAFO PINTORESCO? Gaudí en su plenitud. ¿ Gaudí un arquitecto con veleidades de escenógrafo o al revés?. Se supone que un arquitecto debe construir para las personas . El personaje que trato hoy tuvo algunas dualidades excentricas. Gaudí construía para personas medio raras; a veces para millonarios excéntricos, llamados “mecenas”; a veces para sí mismo (el caso de la Sagrada Familia) y digo para sí mismo, porque creo se consideraba un divino . Sus obras no tienen explicación alguna ni posible desde el razonamiento puro.  Porque no responden desde el punto de vista funcional (tema que por lo visto le importaba poco) ni desde el punto de vista presupuestario ( de ahí que son pocas las obras que terminó), ni mucho menos desde el punto de vista formal, cuyo acercamiento al barroco deformado por sus visiones, convirtió sus obras en un fantochada casi circense muy poco recomendable para la crítica seria y en cambio ...

DESPEDIDA Y FINAL DEL BLOG

¡ÚLTIMO POST DE ARQUITERAPIAA!   Hola amigos lectores!. Fui hasta hoy el Autor de este blog , que sirvió para conectarnos con Colegas y personas de todo el mundo, durante muchos años.  Fernando Weissmann Debo comentar que a partir de este post, el Blog no se escribirá más.  Hay una razón específica. He muerto hace días y este mensaje lo escribí en Diciembre del año 2020, previendo mi próximo final.  Les agradezco la lectura, los comentarios, y el enriquecimiento que, imagino, tuvimos mutuamente. Saludos cordiales y quiero decir a todas/os lectoras/es que durante estos años, me sentí muy acompañado y creo que el esfuerzo valió la pena.   Muchas gracias y hasta siempre.  Fernando Weissmann

NO ME CUENTES HISTORIAS

La discreción y objetividad deben ser absolutas cuando uno critica la obra de un colega de Profesión. La crítica de un Arquitecto a otro, es un tema que debe ser tratado siempre con altura y fundamentalmente desde la ética. Esto tiene que ver con una "obra" que vi, junto a un comentario laudatorio, en un blog de Arquitectura, comentado por una mujer que en general hace buenos reseñas de estas manifestaciones profesionales. Hace poco apareció en su blog, dos fotos y un comentario sobre la construcción, utilización de materiales, aprovechamiento de los recursos del lugar, la sostenibilidad, facilidad en el criterio constructivo, la ecología y varios adjetivos que se utilizan desde no hace mucho tiempo, para caracterizar algunas obras que tienen (o se les supone) muchos de estos "ingredientes" para ser así juzgados. Una vez leído todo y analizada las fotos, por un instante supuse que era un chiste o una humorada . Link del blog donde está ...