Ir al contenido principal

LA SUSPICACIA DEL/LA AUTOR/A


CRITICA DEL ARTE PURO, LA SUSPICACIA Y EL AUTOR

Está claro que cualquier objeto puede ser una obra de arte o un bodrio infame dependiendo de quien la mire, de la inspiración del autor o de la buena o mala baba del crítico que la analiza.

Siempre habrá para el mismo objeto, una crítica laudatoria, una que ni fu ni fa y otra que la deja por el suelo. Quién tiene la razón? Todos y ninguno.

Todos los comentarios son válidos. Picasso dijo que le gustaban y aprendía mucho con las críticas porque frecuentemente decían que los entendidos encontraban en cada pintura suya, temas que él no había visto ni siquiera imaginado.

 Tenemos que ponernos de acuerdo en algo. Cuando se critica o se hace un comentario de arte o diseño, en lo que centramos el objetivo, es el criterio con que se diseñó o pintó la obra que estamos comentando.

 Ningún crítico que se precie confunde la obra con el autor. Tampoco mezclamos el objeto motivo del comentario con la persona. Al pan, pan, y al vino, vino… o como dijo Rajoy el ex Presidente de España con ese gracejo e inteligencia innegable un plato es un plato y un vaso es un vaso”. Mal asunto es si una persona que se dedica al diseño se toma como personal alguna crítica sobre su obra. Esto viene a cuento porque una persona conocida me pidió que dijera “me gusta” en una página de una Empresa que se dedica a la producción de objetos de cerámica. Por cortesía, abrí la página y me encontré con unos platos y vasos que parecían las obras de una escuelita o una colonia de verano para niños de 3 a 5 años. En ellos, las pinturas parecían volcadas (como si realmente se hubiesen derramado involuntariamente) sobre los platos, a cual a mi juicio, convertía los productos en “cosas” sin valor alguno, o con el valor que tiene una obra de niños de escuelita de verano, pero sin su gracia ni espontaneidad.

Los motivos decorativos no tenían sentido, tema, criterio, ni objetivo entendible alguno. Así como quedaron "enchastrados por la artista" los platos y vasos, fueron al horno, y así, alegremente, a las fotos. Luego de escribir respondiendo a esta persona para decirle con toda cortesía que lamentándolo no pondría “me gusta” y explicarle los motivos, que son los que explico más arriba, me entero que “la diseñadora” es esta señora conocida. Mal momento, lo juro. No podía echarme atrás.

Y ahí se genera la confusión que da el título de este  post. La crítica iba al producto no a la persona. De más está decir que la catarata de insultos y descréditos de "la artista" sobre mi persona, no los pude detener con educación ni tratando de explicarle qué diferencia hay entre una obra y quién la hace. Pero esto que me sucedió, se repite muchísimo en la crítica de Concursos de Arquitectura, Literarios, de Diseño y también en este tipo de arte menor como puede ser la decoración de un plato, que es lo que estoy comentando.

 Vivimos apreciados lectores en el reino de la susceptibilidad. Cualquier simple comentario no positivo puede tener en el criticado una mala interpretación y siempre se intenta que sea la que molesta, la que produce conflictos, la que traba el buen rollo. La que habla de la incomprensión, y otras carencias…

En fin, para terminar pondré algunas fotos de los productos en cuestión, con el sólo interés que los lectores opinen, y dejando en claro que si la autora se siente perjudicada, las retiraré inmediatamente; personalmente creo que de forma segura a ésta "artista", este humilde post le servirán como promoción para sus colecciones. Si lo desean pueden comentar si están o no de acuerdo con mi apreciación.

Miren cómo será mi buena fe que si estas "piezas" les gustan puedo incluso darles el nombre de la página en Facebook así las compran y hacen colección...!

Comentarios

  1. Realmente hay que tener mucho coraje para mostrar y comprar esas piezas que además, segun parece, tienen la pretensión de ser artísticas! Mi recomendación con todo respeto al autor de estos espantos, sería que concurra a una escuela de cerámica para que le enseñen los rudimentos. Y luego haga algo. Aunque por lo que se ve, el camino lo tiene difícil.

    ResponderEliminar
  2. De otra parte, pero no lejos.14 de octubre de 2015, 2:01

    Un sólo término definen estas piezas: BODRIO.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

La puerta está abierta. Comente y proponga. Esté Ud. de acuerdo o en desacuerdo. En cualquier caso, es Ud. siempre bienvenido. Su opinión es válida e interesante. Sólo se pide disentir sin insultar. No siempre el que habla más fuerte, tiene la razón. El contenido de esta página es de libre distribución, siempre que se cite la fuente y el autor. Si considera que sus derechos de autor o de imagen han sido vulnerados, le rogamos me lo comunique. Lo corregiré de inmediato. Si desea consultarme, puede hacerlo por mail (fw@arquitectoweissmann.com) o teléfono (+34 609725240), cuando lo desee.

Entradas populares de este blog

GAUDÍ, CALATRAVA y WALT DISNEY

  GAUDÍ: ARQUITECTO O ESCENÓGRAFO PINTORESCO? Gaudí en su plenitud. ¿ Gaudí un arquitecto con veleidades de escenógrafo o al revés?. Se supone que un arquitecto debe construir para las personas . El personaje que trato hoy tuvo algunas dualidades excentricas. Gaudí construía para personas medio raras; a veces para millonarios excéntricos, llamados “mecenas”; a veces para sí mismo (el caso de la Sagrada Familia) y digo para sí mismo, porque creo se consideraba un divino . Sus obras no tienen explicación alguna ni posible desde el razonamiento puro.  Porque no responden desde el punto de vista funcional (tema que por lo visto le importaba poco) ni desde el punto de vista presupuestario ( de ahí que son pocas las obras que terminó), ni mucho menos desde el punto de vista formal, cuyo acercamiento al barroco deformado por sus visiones, convirtió sus obras en un fantochada casi circense muy poco recomendable para la crítica seria y en cambio ...

NO ME CUENTES HISTORIAS

La discreción y objetividad deben ser absolutas cuando uno critica la obra de un colega de Profesión. La crítica de un Arquitecto a otro, es un tema que debe ser tratado siempre con altura y fundamentalmente desde la ética. Esto tiene que ver con una "obra" que vi, junto a un comentario laudatorio, en un blog de Arquitectura, comentado por una mujer que en general hace buenos reseñas de estas manifestaciones profesionales. Hace poco apareció en su blog, dos fotos y un comentario sobre la construcción, utilización de materiales, aprovechamiento de los recursos del lugar, la sostenibilidad, facilidad en el criterio constructivo, la ecología y varios adjetivos que se utilizan desde no hace mucho tiempo, para caracterizar algunas obras que tienen (o se les supone) muchos de estos "ingredientes" para ser así juzgados. Una vez leído todo y analizada las fotos, por un instante supuse que era un chiste o una humorada . Link del blog donde está ...

CASAS QUE NO SON PARA VIVIR.

LAS CASAS DE LOS MULTIMILLONARIOS A lo largo de mi carrera (van 44 años de profesión) son muchas las casas que construí, reformé y/o adapté. Nunca me tocó lamentablemente hacer una para un multimillonario, pero si estudié varias y son muchas las coincidencias en esta franja del diseño. Todas tienen enormes superficies. Unas fachadas a veces neoclásicas, a veces modernas de cristales, pero siempre rimbombantes tendiendo a espectaculares. Esas fachadas que impactan sólo verlas. Con una   cantidad de dormitorios y baños más cercanos a un hotel que a una vivienda. Parques, jardines y hasta zoológicos enmarcando su alrededor. Dimensiones desproporcionadas en casi todos los ambientes. Enormes comedores, cuartos dormitorio con vestidores. Baños sobredimensionados hasta la estupidez. Lujo, mármoles, cristales, aceros inoxidables, estanterías para poner el resultado de sus viajes por sitios recónditos. Casa para la foto o casa para vivir, sim...