Ir al contenido principal

DISPAREN SOBRE EL MECENAS




ILUSIONES

¿A quien no le pasó por la cabeza ésta fantasía? Veamos.

1.       Soy Arquitecta/o; me toca hacer una obra para el importante señor XX. Quedará tan bien que me recomendará y mi Despacho dejará de pasar penurias.

2.       Soy Modisto/a; me recomendaron una clienta que se casa. Le haré el vestido y quedará tan bien que se me llenará mi atelier con interesadas en vestidos especiales.

3.       Soy Médica/o: atendí en mi especialidad a un paciente que según parece es un importante político. Se me abre una puerta insospechada al futuro.

4.       Soy Pintor/a: vendí en mi exposición última una naturaleza muerta a una persona que me dicen es de la importante empresa XXXZ  S.A. Tal vez me pidan cuadros para el exterior.

5.       Soy Abogada/o: estoy haciendo un juicio a un personaje de la construcción. Si lo llevo bien, podré convertirme en su letrado de cabecera.

6.       Soy Administrativa/o: se jubila el jefe y tengo muchas posibilidades de convertirme en su sucesor. Hace 37 años que estoy en la Empresa…

7.       Soy escritor/a: publiqué un par de relatos en un portal de Internet y lo leyó un importante Editor que me asegura publicará y empezará mi camino a la fama.

8.       Soy cocinera/o: hoy un cliente preguntó en el comedor el nombre del cocinero. ¡Mira si me busca para ir a un importante Restaurante del Centro de la Ciudad y salgo de este bar de barrio!

No dudo que algún pequeño porcentaje de estas situaciones pueden llevar a concretar esa ilusión. Pero la estadística debe ser mínima. Y lo digo por experiencia propia en dos de estos planteos.
El 1 y el 7.

Por mejor que quedó la obra, ahí terminó todo. Luego…a seguir remando. Encontrar otro Cliente y repetir. Más o menos como el suplicio de Tántalo...

Por mejor que sea el cuento publicado rara es la vez que aparece el mecenas invisible que te toca con la varita mágica. A muchos nos hubiese gustado encontrarlo y que nos dedicara algunos minutos. Me pregunté muchas veces cómo hacían los pintores del Renacimiento para acercarse a las clases dominantes de esa época, que los contrataban, les daban casa, comida, atelier, modelos, ayudantes, pinturas, y hasta los mármoles para esculpir.

No tuve esa suerte. Tal vez se me perdió la ambición en algún sitio o se me subieron demasiado las ilusiones a la cabeza. Lo seguro que me falló el marketing. Porque las obras quedaron casi siempre bien!

Pero puedo asegurar que en cada obra nueva que realizo, en cada cuento que publico, la ilusión se repite igual y es la misma. La diferencia es que ya ni busco, ni espero al "mecenas". Lo doy por desaparecido!...

Tengo la impresión que cuando esta ilusión no sea la misma, será el momento de “colgar” los lápices, el ordenador, las agujas, los códigos, las ollas, los pinceles, el estetoscopio y darnos cuenta que se terminó todo.

Será finalmente un descanso.

Comentarios

  1. lectora de casi todo6 de septiembre de 2015, 12:18

    En otras profesiones pasa algo parecido. Los notarios tienen registros "hereditarios" en contrario terminan haciendo poderes y certificando insignificancias. Los abogados otro tanto, si no son hijos de...al turno de oficio. Porque el origen y la prosapia son importantes como se ve en la vids real. Muy bueno lo suyo. Saludos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

La puerta está abierta. Comente y proponga. Esté Ud. de acuerdo o en desacuerdo. En cualquier caso, es Ud. siempre bienvenido. Su opinión es válida e interesante. Sólo se pide disentir sin insultar. No siempre el que habla más fuerte, tiene la razón. El contenido de esta página es de libre distribución, siempre que se cite la fuente y el autor. Si considera que sus derechos de autor o de imagen han sido vulnerados, le rogamos me lo comunique. Lo corregiré de inmediato. Si desea consultarme, puede hacerlo por mail (fw@arquitectoweissmann.com) o teléfono (+34 609725240), cuando lo desee.

Entradas populares de este blog

GAUDÍ, CALATRAVA y WALT DISNEY

  GAUDÍ: ARQUITECTO O ESCENÓGRAFO PINTORESCO? Gaudí en su plenitud. ¿ Gaudí un arquitecto con veleidades de escenógrafo o al revés?. Se supone que un arquitecto debe construir para las personas . El personaje que trato hoy tuvo algunas dualidades excentricas. Gaudí construía para personas medio raras; a veces para millonarios excéntricos, llamados “mecenas”; a veces para sí mismo (el caso de la Sagrada Familia) y digo para sí mismo, porque creo se consideraba un divino . Sus obras no tienen explicación alguna ni posible desde el razonamiento puro.  Porque no responden desde el punto de vista funcional (tema que por lo visto le importaba poco) ni desde el punto de vista presupuestario ( de ahí que son pocas las obras que terminó), ni mucho menos desde el punto de vista formal, cuyo acercamiento al barroco deformado por sus visiones, convirtió sus obras en un fantochada casi circense muy poco recomendable para la crítica seria y en cambio ...

NO ME CUENTES HISTORIAS

La discreción y objetividad deben ser absolutas cuando uno critica la obra de un colega de Profesión. La crítica de un Arquitecto a otro, es un tema que debe ser tratado siempre con altura y fundamentalmente desde la ética. Esto tiene que ver con una "obra" que vi, junto a un comentario laudatorio, en un blog de Arquitectura, comentado por una mujer que en general hace buenos reseñas de estas manifestaciones profesionales. Hace poco apareció en su blog, dos fotos y un comentario sobre la construcción, utilización de materiales, aprovechamiento de los recursos del lugar, la sostenibilidad, facilidad en el criterio constructivo, la ecología y varios adjetivos que se utilizan desde no hace mucho tiempo, para caracterizar algunas obras que tienen (o se les supone) muchos de estos "ingredientes" para ser así juzgados. Una vez leído todo y analizada las fotos, por un instante supuse que era un chiste o una humorada . Link del blog donde está ...

CASAS QUE NO SON PARA VIVIR.

LAS CASAS DE LOS MULTIMILLONARIOS A lo largo de mi carrera (van 44 años de profesión) son muchas las casas que construí, reformé y/o adapté. Nunca me tocó lamentablemente hacer una para un multimillonario, pero si estudié varias y son muchas las coincidencias en esta franja del diseño. Todas tienen enormes superficies. Unas fachadas a veces neoclásicas, a veces modernas de cristales, pero siempre rimbombantes tendiendo a espectaculares. Esas fachadas que impactan sólo verlas. Con una   cantidad de dormitorios y baños más cercanos a un hotel que a una vivienda. Parques, jardines y hasta zoológicos enmarcando su alrededor. Dimensiones desproporcionadas en casi todos los ambientes. Enormes comedores, cuartos dormitorio con vestidores. Baños sobredimensionados hasta la estupidez. Lujo, mármoles, cristales, aceros inoxidables, estanterías para poner el resultado de sus viajes por sitios recónditos. Casa para la foto o casa para vivir, sim...