Ir al contenido principal

¿ARQUITECTOS VERSUS INGENIEROS?

 HACIA DONDE DEBEMOS DIRIGIRNOS LOS ARQUITECTOS AHORA.

No es difícil: hacia la realidad.
Al cambio de postura de convertirnos en seductores e intentar ser próximos millonarios...

Dibujo del Autor. A dónde debemos ir los Arquitectos
A saber que debemos cumplir una función para la que nos preparamos y que es bastante sencilla y acotada: responder con paredes techos, suelos, e instalaciones las necesidades de vivienda y trabajo de seres humanos como nosotros.

Ni mucho más, ni nada menos.

Debemos sacudirnos las ideas de fama, fortuna, jet set, que para eso no nos prepararon. 
Y muchos, en estos últimos años, nos vimos impulsados a creérnoslo, dada la burbuja en que nos sumergimos.

Y así es como dejamos imperdonablemente que nos ocuparan nuestro sitio algunos desaprensivos profesionales, que han intentado quitarnos lo que estuvimos a punto de perder por nuestra egolatría. 
El intento fue que los Ingenieros, que no tienen prácticamente preparación para la construcción, no la entienden y creen que todo es calculable, se los habilitara para edificar al igual que nosotros.

No es culpa de ellos esta invasión. Es culpa nuestra permitir que el Gobierno de España lo intentara. Los ingenieros, debemos reconocerlo, actúan permanentemente en los lobbys de influencias.
Nosotros no. Estamos preocupados en otros temas, tal vez, como la seducción del Cliente por ejemplo...

Y así como nosotros no podemos hacer puentes, ni carreteras (aunque si lo intentamos seríamos capaces, no lo dudo...) porque ésta tarea está reservada a los Ingenieros de Puentes y Caminos, los Ingenieros no pueden ni deberían inmiscuirse en el tema de la vivienda.

Y reflexionemos a partir de este tema, y sólo por dar un ejemplo, que las Instalaciones Técnicas, deberían ser encargadas a nuestros Colegas Arquitectos especializados, dado que estamos perfectamente preparados para realizarlas.

Desde el Grupo de Expertos del Colegio de Arquitectos de Catalunya (al que pertenezco), estamos trabajando para enviar y hacer conocer estas propuestas a los colegas jóvenes y no tan jóvenes, para que esos trabajos (Cálculo de estructuras, instalaciones contra incendios, Caálculo de Aire Acondicionado y de Instalaciones Sanitarias, etc. etc. ) dejen de ser dados a otros técnicos de la Ingeniería y se den con toda confianza a nosotros los Arquitectos, que para eso...nos pintamos sólos y a través de un lenguaje común, podremos resolverlos con más eficiencia y elegancia.

Es un tema en el que nos favoreceremos todos. 

Cualquier duda al respecto, estoy a vuestra disposición. Hasta el próximo post!

Comentarios

Entradas populares de este blog

GAUDÍ, CALATRAVA y WALT DISNEY

  GAUDÍ: ARQUITECTO O ESCENÓGRAFO PINTORESCO? Gaudí en su plenitud. ¿ Gaudí un arquitecto con veleidades de escenógrafo o al revés?. Se supone que un arquitecto debe construir para las personas . El personaje que trato hoy tuvo algunas dualidades excentricas. Gaudí construía para personas medio raras; a veces para millonarios excéntricos, llamados “mecenas”; a veces para sí mismo (el caso de la Sagrada Familia) y digo para sí mismo, porque creo se consideraba un divino . Sus obras no tienen explicación alguna ni posible desde el razonamiento puro.  Porque no responden desde el punto de vista funcional (tema que por lo visto le importaba poco) ni desde el punto de vista presupuestario ( de ahí que son pocas las obras que terminó), ni mucho menos desde el punto de vista formal, cuyo acercamiento al barroco deformado por sus visiones, convirtió sus obras en un fantochada casi circense muy poco recomendable para la crítica seria y en cambio ...

NO ME CUENTES HISTORIAS

La discreción y objetividad deben ser absolutas cuando uno critica la obra de un colega de Profesión. La crítica de un Arquitecto a otro, es un tema que debe ser tratado siempre con altura y fundamentalmente desde la ética. Esto tiene que ver con una "obra" que vi, junto a un comentario laudatorio, en un blog de Arquitectura, comentado por una mujer que en general hace buenos reseñas de estas manifestaciones profesionales. Hace poco apareció en su blog, dos fotos y un comentario sobre la construcción, utilización de materiales, aprovechamiento de los recursos del lugar, la sostenibilidad, facilidad en el criterio constructivo, la ecología y varios adjetivos que se utilizan desde no hace mucho tiempo, para caracterizar algunas obras que tienen (o se les supone) muchos de estos "ingredientes" para ser así juzgados. Una vez leído todo y analizada las fotos, por un instante supuse que era un chiste o una humorada . Link del blog donde está ...

CASAS QUE NO SON PARA VIVIR.

LAS CASAS DE LOS MULTIMILLONARIOS A lo largo de mi carrera (van 44 años de profesión) son muchas las casas que construí, reformé y/o adapté. Nunca me tocó lamentablemente hacer una para un multimillonario, pero si estudié varias y son muchas las coincidencias en esta franja del diseño. Todas tienen enormes superficies. Unas fachadas a veces neoclásicas, a veces modernas de cristales, pero siempre rimbombantes tendiendo a espectaculares. Esas fachadas que impactan sólo verlas. Con una   cantidad de dormitorios y baños más cercanos a un hotel que a una vivienda. Parques, jardines y hasta zoológicos enmarcando su alrededor. Dimensiones desproporcionadas en casi todos los ambientes. Enormes comedores, cuartos dormitorio con vestidores. Baños sobredimensionados hasta la estupidez. Lujo, mármoles, cristales, aceros inoxidables, estanterías para poner el resultado de sus viajes por sitios recónditos. Casa para la foto o casa para vivir, sim...