ANÉCDOTAS DE LA PROFESIÓN
NOTAS: Sin
violar el secreto profesional y sin dar datos que puedan descubrir los
personajes a que haga referencia, puedo jurar que todo lo que escribiré es
cierto. Por haberlo vivido en mis propias carnes o por haberlo escuchado de
Compañeros de Profesión o de Industriales y Gremios con los que participé en
obras, a lo largo de mis actuales 44 años de Arquitecto.
EL METRO QUE MEDÍA MÁS O MENOS; DEPENDE…
Me sucedió
a los pocos años de egresar de la Facultad de Arquitectura en Argentina. Haciendo un edificio de 8 plantas
en Buenos Aires, el Contratista principal, era un hijo de italianos, de los que
en Argentina había infinidad dedicados a la albañilería y al hormigón armado. Con
éste ya habíamos hecho alguna obra antes. Un día midiendo los trabajos, me dice:
-Arquitecto, conoce Ud. el caso de los 2 metros a la vez iguales y diferentes?
Sorprendido le contesté que no podía ser, que en todas partes el metro eran 100
centímetros. Él me contestó: -cuando terminemos de medir, le invito a un café y
le demostraré que no es así.
 |
Dibujo del autor (porqué será que Google lo borra?) |
Así fue.
Sentados en un café, me contó que el padre, había sido inmigrante y que había traído
desde su pueblo, donde ya era Albañil, dos metros que se los había dado a la
vez su padre. Pero, agregó, mañana le traeré la caja.
Quedé
intrigado.
En efecto,
al día siguiente, luego de revisar los trabajos en la obra, me muestra una
especie de pequeña maleta de cuero color beige, media deteriorada por el paso
del tiempo. Me dice: -ésta vez pagar el café le toca a Ud.!
Fuimos al
mismo sitio de la vez pasada, y allí, en la mesa del bar, abre la maletita.
Aparecen 2 cintas metricas idénticas. Forradas en cuero y con su manivela en
bronce para la recogida de cinta; en la punta el herraje que servía para
sacarlo del interior también en bronce. Los sacó de la maletita y me dijo:
verifíquelos Ud mismo.
Con cierta
desconfianza saco la primera: apareció una cinta normal a esa época, con la métrica de color
blanco graduada con escala de centímetros, y que parecía igual a tantas otras
que ya había visto en otros trabajos.
Tomo la
segunda cinta, estiro un poco desde la punta para ver y veo, que en efecto siendo en apariencia iguales, no
coincidían las marcas métricas de una cinta con la otra.
Entonces,
saco de mi maletín la cinta métrica que llevaba a las obras y que era de metal
color gris con graduación en centímetros de color negro.
Expongo las
3 cintas en paralelo y compruebo que en efecto las 3 medidas eran diferentes:
la 1ª los centímetros eran más extendidos! La 2ª los centímetros eran más
pequeños que la anterior. En la 3ª, la mía, los centímetros eran un promedio
entre los dos que había traído mi Contratista.
Sorprendido,
le pregunto cómo explicaba esa anomalía.
A las
carcajadas, el hombre me explicó que en Italia, había contratistas un poco inescrupulosos
que cuando medían las paredes o las losas de hormigón, que se pagaban por m2, cuando
era para certificar a la Propiedad, llevaban la cinta donde los centímetros
eran más “grandes”. Así el dueño, pagaba más metros cuadrados! Siempre la punta
de la cinta se la daban al que estafarían. Asi abultaban las facturas considerablemente!
Ahora
cuando había que pagarles a los obreros o a las subcontratas, cambiaban la cinta
a la de los “centímetros pequeños” y entonces, la medición daba menos metros
cuadrados!
Asombrado,
miré nuevamente el escalado y casi no se notaba la diferencia. Le devolví las 2
cintas, él las puso en su caja, la cerró cuidadosamente y me hizo un guiño,
diciendo: -mire que yo jamás las uso, eh? Son recuerdos de mi padre…
Pensé que
el ingenio para estos temas casi delictuales, no tenía fin…
Y la
experiencia me sirvió. A partir de ese momento, siempre las mediciones, las
hice con mi cinta o si no, le pedía al Industrial que la ponga sobre la que yo
usaba…y verificaba si su metro tenía los 100cm. Iguales a los míos! No quería
ni de más ni de menos!
Ahora con los telémetros, la picardía creo no sería posible...aunque mejor, no dar ideas!...
_____________________________________________________
If you want to read this blog
in English use the built-in Translator.
Si voleu llegir
aquest bloc en català utilitzeu
el traductor incorporat.
Si vous souhaitez lire ce blog
en français, utilisez le traducteur intégré.
Wenn Sie diesen Blog auf
Deutsch lesen möchten, verwenden Sie den integrierten Übersetzer.
如果你想用中文阅读这个博客,请使用内置的翻译器。
Если вы хотите прочитать этот
блог на русском языке, используйте встроенный переводчик.
Cuando no estos italianos haciendo de las suyas jaja muy buen blog arquitecto, para futuros profesionales como nosotros (estoy en mi ultimo año de la carrera arquitectura) nos he de mucha utilidad y enseñanza estas experiencias, gracias por compartirlas!
ResponderEliminarDesde Córdoba, Argentina, Saludos!
Gracias Lorena; llega un momento que lo que hay que hacer es devolver experiencias. No se gana nada guardando conocimientos. Esta es mi etapa, luego de 44 años de ejercicio de la profesión.Ya te tocará. Un saludo cordial desde Barcelona!
Eliminar