Ir al contenido principal

NO HAY DINERO QUE NOS PAGUE!





EL ARQUITECTO Y EL FUTBOL

Al fin encuentro una profesión sufrida y similar a la de Arquitecto.

Si señores y señoras. El Director Técnico de fútbol.

Como sucede en cualquier trabajo, ambos tenemos una función: llevar adelante una obra o un campeonato de fútbol. Y en estas profesiones, cada ser humano que le guste el Fútbol es un DT de toda la vida. Y además, puede y opina con autoridad de todos los temas derivados del Proyecto y Dirección de cualquier obra de Construcción.

Pues bien ahí empiezan las similitudes.

El Arquitecto: inicia la obra con el mayor respaldo que se puede tener. El Propietario, el Constructor y todos encantados
El DT.: también. Lo presentan como a un salvador, un mago que resolverá el problema que dejó el anterior DT y sacará el equipo adelante. Sonrisas, camisetas con su nombre, apretones de mano, fotos. Todos encantados.

El Arquitecto: empieza la obra y los problemas naturales, las demoras, los atrasos, los desajustes y ya el Arq. empieza a notar el comienzo de las “hostilidades”, pero no se preocupa demasiado..
El DT.: empieza el torneo y los resultados no son los que se esperaban. El DT nota ya cierto recelo en la Comisión directiva pero no se preocupa demasiado.

El Arquitecto: promedian los trabajos de construcción y recibe los primeros comentarios sobre cómo adelantar las obras, como un “cuñado” o tío, resolvió tal detalle, en fin que el profesional empieza a preocuparse realmente por los acontecimientos, por la pérdida de confianza que nota de la Propiedad y hasta de los industriales por los rumores que circulan  aguantando las opiniones de "cuñados", de "gente que sabe"; decide no perder la calma,
El DT: el desarrollo de los partidos no es el que se espera. Empiezan las críticas de las tribunas, de los socios, del Presidente…todo es impaciencia. Los rumores de cambios de jugadores, y otros… Pero un par de partidos ganados, hacen volver el entusiasmo, aguantando la prensa, los de la otra comisión enemistada con el presidente del Club, etc. El DT se tranquiliza.

El Arquitecto: milagrosamente en la Obra se encadenan varias tareas sucesivas que se hacen en tiempo record y el Arq. vuelve a ser la “persona de confianza”, para su sorpresa que no comprende cómo de rápido cambian las cosas en los trabajos…El Arq. se tranquiliza.
El DT.: un jugador, comprado por sugerencias del DT se lesiona o no rinde de acuerdo al valor millonario pagado por el Club y nuevamente entra en tela de juicio su idoneidad. Crisis. Todos piensan que el DT lucró con el pase del jugador. El DT reflexiona y piensa ¿pero si en el equipo anterior era un crack, qué pasará con éste? Pero no pierde la calma.

El Arquitecto: por ejemplo, un industrial recomendado por él, resulta ser un fiasco en la Obra. Atrasa los trabajos, no tiene personal adecuado y zassss…el Arq. es la válvula de escape suponiendo la Propiedad que por la recomendación el Arq. recibió comisiones…Descrédito inmediato. El Arq. reflexiona pensando cómo es que en la otra obra hizo todo tan bien y ahora declinó? Pero no pierde la calma.

El DT y el Arq. terminan su tarea luego de un tiempo más, donde las relaciones se “enfriaron” y “calentaron” cíclicamente en el torneo y en la obra. Pero ambos con un resultado más que bueno y más que satisfactorio.

Entonces, los lauros del excelente resultado del equipo en el torneo dirigidos por el DT se lo llevan el Presidente del Club, la Comisión Directiva y los jugadores. En el caso del Arq. los galones se los llevan: la Propiedad, la Empresa Constructora y el pintor…Cualquiera menos el Arq.!
Esta historia como se puede apreciar, se repite casi igual en los campos de fútbol donde hay un DT y en las Obras donde participamos los Arq.

Los errores siempre serán del DT. y del Arq. y los éxitos de quienes los contrataron.
Deberán darse cuenta los públicos amantes del Futbol, o necesitados del servicio profesional de un Arq. que ambos ponemos muchísimo cariño y afecto en nuestros trabajos. Ganemos mucho o poco.

Y otra cosa que nos une paradojalmente a los Arqs. y a los DT es el sufrimiento personal.

Porque sabiendo lo que nos espera, sólo por hacerlo, merecemos un premio!...

Porque sea mucho o poco, no todo está en el “sueldo” ú honorarios que cobramos. Porque aguantar cíclicamente el descrédito, la pérdida de confianza periódica, las malas caras, en esta obra y en la próxima y así hasta la eternidad, no hay dinero que las pague.

Y el proceso se reinicia en la próxima obra y/o en el próximo equipo.
Lo manifestado en este post, invito que lo cuestionen y pregunten a arquitectos o DT de vuestro conocimiento, verán que en la gran mayoría de consultados les habrá pasado lo mismo.

Saludos y hasta la próxima!




If you want to read this blog in English use the built-in Translator.

Si voleu llegir aquest bloc en català utilitzeu el traductor incorporat.

Si vous souhaitez lire ce blog en français, utilisez le traducteur intégré.

Wenn Sie diesen Blog auf Deutsch lesen möchten, verwenden Sie den integrierten Übersetzer.

如果你想用中文阅读这个博客,请使用内置的翻译器

Если вы хотите прочитать этот блог на русском языке, используйте встроенный переводчик.

Comentarios

Entradas populares de este blog

GAUDÍ, CALATRAVA y WALT DISNEY

  GAUDÍ: ARQUITECTO O ESCENÓGRAFO PINTORESCO? Gaudí en su plenitud. ¿ Gaudí un arquitecto con veleidades de escenógrafo o al revés?. Se supone que un arquitecto debe construir para las personas . El personaje que trato hoy tuvo algunas dualidades excentricas. Gaudí construía para personas medio raras; a veces para millonarios excéntricos, llamados “mecenas”; a veces para sí mismo (el caso de la Sagrada Familia) y digo para sí mismo, porque creo se consideraba un divino . Sus obras no tienen explicación alguna ni posible desde el razonamiento puro.  Porque no responden desde el punto de vista funcional (tema que por lo visto le importaba poco) ni desde el punto de vista presupuestario ( de ahí que son pocas las obras que terminó), ni mucho menos desde el punto de vista formal, cuyo acercamiento al barroco deformado por sus visiones, convirtió sus obras en un fantochada casi circense muy poco recomendable para la crítica seria y en cambio ...

NO ME CUENTES HISTORIAS

La discreción y objetividad deben ser absolutas cuando uno critica la obra de un colega de Profesión. La crítica de un Arquitecto a otro, es un tema que debe ser tratado siempre con altura y fundamentalmente desde la ética. Esto tiene que ver con una "obra" que vi, junto a un comentario laudatorio, en un blog de Arquitectura, comentado por una mujer que en general hace buenos reseñas de estas manifestaciones profesionales. Hace poco apareció en su blog, dos fotos y un comentario sobre la construcción, utilización de materiales, aprovechamiento de los recursos del lugar, la sostenibilidad, facilidad en el criterio constructivo, la ecología y varios adjetivos que se utilizan desde no hace mucho tiempo, para caracterizar algunas obras que tienen (o se les supone) muchos de estos "ingredientes" para ser así juzgados. Una vez leído todo y analizada las fotos, por un instante supuse que era un chiste o una humorada . Link del blog donde está ...

CASAS QUE NO SON PARA VIVIR.

LAS CASAS DE LOS MULTIMILLONARIOS A lo largo de mi carrera (van 44 años de profesión) son muchas las casas que construí, reformé y/o adapté. Nunca me tocó lamentablemente hacer una para un multimillonario, pero si estudié varias y son muchas las coincidencias en esta franja del diseño. Todas tienen enormes superficies. Unas fachadas a veces neoclásicas, a veces modernas de cristales, pero siempre rimbombantes tendiendo a espectaculares. Esas fachadas que impactan sólo verlas. Con una   cantidad de dormitorios y baños más cercanos a un hotel que a una vivienda. Parques, jardines y hasta zoológicos enmarcando su alrededor. Dimensiones desproporcionadas en casi todos los ambientes. Enormes comedores, cuartos dormitorio con vestidores. Baños sobredimensionados hasta la estupidez. Lujo, mármoles, cristales, aceros inoxidables, estanterías para poner el resultado de sus viajes por sitios recónditos. Casa para la foto o casa para vivir, sim...