Ir al contenido principal

COMO SUFRIMOS LOS ARQUITECTOS



EL EXTASIS Y LA AGONIA



Hoy quiero hacer mención al estado en que se encuentra un Arquitecto como yo, Ud. (o la mayoría), cuando espera la aceptación del proyecto o de una Obra por parte del cliente.

Uno cree que hizo casi todo lo posible por “vender” la obra. Los planos, la memoria técnica, las perspectivas (hoy con realidad 3D que parecerían ya construidas), en fin todo lo que me enseñaron y es profesionalmente posible para que te digan que SÍ.


Una vez que entregas al Cliente  la carpeta, el CD, o el medio en que hayas decidido, viene la espera. Las colegas mujeres, acostumbradas a los plazos de 9 meses, tienen un aguante muy distinto a los varones, que queremos todo rápido. Si nos dijeran el SI enseguida, estallaríamos de alegría…


Pero esto no sucede en un 98 % de las veces. Hay que esperar. Y qué hacemos mientras tanto?. Nos convertimos en bipolares. Sufrimos, hacemos cábalas, nos deprimimos, nos euforizamos, nos volvemos  a deprimir, no pensamos, pensamos nuevamente, reflexionamos sobre qué podríamos haber mejorado, nos volvemos a deprimir, que si, que no…y así durante bastante tiempo.


Cuando el cliente decide llamarnos, nos late el corazón a 200 por minuto. En ese instante, donde no sabemos qué pasará pensamos en todas las posibilidades a la vez, pero tranquilos/as que sólo hay cuatro: 

  •  Acepta.Contener la alegría, no hay que demostrar que esa obra nos significará una sobrevida de x meses (o años) y quedamos para ver cuándo firmamos el contrato o el inicio de los trabajos, que siempre serán para anteayer (olvidándose el cliente que se tomó a veces meses, para definirse…) 
  •  Posterga: Todo está bien, pero se hará más adelante…No sabe bien cuándo…pero no se preocupe que lo retomamos pronto!. Es ahí cuando te queda una cara de tonto que tarda días en irse. Y una sensación difusa, como que la posibilidad está pero no está…que puede ser o tal vez no. En fin, un asco. 
  •  Desiste: Mire está muy bonito lo que Ud. hizo, pero mis Socios (hasta ese momento, no los había)  no se definieron o buscaremos otra opinión o no responde a lo que deseábamos, o decidimos invertir en otro campo y postergaremos sine die este tema…ya lo llamaremos. Gracias! Esto se agradece, aunque duela, porque cierra la historia. Con una gran elegancia hay que despedirse y proponer que cuando necesite nuevamente los servicios, nuestro Despacho estará muy contento de volverlo a atender…mientras te carcomerá una bronca que no te aguantes! 
  •  Desaparece: al cabo de un plazo prudente, llamas a la oficina del cliente, te atiende la Secretaria y te empieza a dar largas…por ejemplo: -el Sr. no está; o está de viaje y volverá en dos meses; o mire: -no llame más porque ese Sr. no pertenece más a esta empresa; o a veces hasta cambia el número de móvil y tú es cuando te cansas y lo das por perdido. Han jugado con tu tiempo, dinero, expectativas e ilusión. Esta situación, sin duda es la mas dolorosa.

Pero no se preocupe el Profesional joven que esté leyendo el blog. No le pasará una vez sola. Al cabo de tiempo, perderá la cuenta de las veces que vivió entre el EXTASIS y la AGONÍA, esperando la confirmación, o la aceptación.


Estas experiencias sólo terminan cuando te retiras y cuelgas el lápiz y el ratón. No te digo el alivio que se debe sentir!


Conclusión: no hay que evitar el intento, porque de la experiencia se aprende, y mucho más del fracaso que del éxito. 
Pero que vivirás entre esos dos sentidos una buen parte de tu historia laboral...es inevitable



Hasta la próxima!

____________________________________________________________


If you want to read this blog in English use the built-in Translator.

Si voleu llegir aquest bloc en català utilitzeu el traductor incorporat.
Si vous souhaitez lire ce blog en français, utilisez le traducteur intégré.
Wenn Sie diesen Blog auf Deutsch lesen möchten, verwenden Sie den integrierten Übersetzer.
如果你想用中文阅读这个博客,请使用内置的翻译器
Если вы хотите прочитать этот блог на русском языке, используйте встроенный переводчик.

Comentarios

  1. Tengo 30 años de profesión, y es exactamente como lo pintas. pensé que era el único. Muy bueno tu blog. Lo seguiré.

    ResponderEliminar
  2. Como siempre muy descriptivo y detallista en su relato. Todos los independientes lo sufrimos pero es la vida. Muy interesantes sus comentarios. Felicitaciones por su blog.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

La puerta está abierta. Comente y proponga. Esté Ud. de acuerdo o en desacuerdo. En cualquier caso, es Ud. siempre bienvenido. Su opinión es válida e interesante. Sólo se pide disentir sin insultar. No siempre el que habla más fuerte, tiene la razón. El contenido de esta página es de libre distribución, siempre que se cite la fuente y el autor. Si considera que sus derechos de autor o de imagen han sido vulnerados, le rogamos me lo comunique. Lo corregiré de inmediato. Si desea consultarme, puede hacerlo por mail (fw@arquitectoweissmann.com) o teléfono (+34 609725240), cuando lo desee.

Entradas populares de este blog

GAUDÍ, CALATRAVA y WALT DISNEY

  GAUDÍ: ARQUITECTO O ESCENÓGRAFO PINTORESCO? Gaudí en su plenitud. ¿ Gaudí un arquitecto con veleidades de escenógrafo o al revés?. Se supone que un arquitecto debe construir para las personas . El personaje que trato hoy tuvo algunas dualidades excentricas. Gaudí construía para personas medio raras; a veces para millonarios excéntricos, llamados “mecenas”; a veces para sí mismo (el caso de la Sagrada Familia) y digo para sí mismo, porque creo se consideraba un divino . Sus obras no tienen explicación alguna ni posible desde el razonamiento puro.  Porque no responden desde el punto de vista funcional (tema que por lo visto le importaba poco) ni desde el punto de vista presupuestario ( de ahí que son pocas las obras que terminó), ni mucho menos desde el punto de vista formal, cuyo acercamiento al barroco deformado por sus visiones, convirtió sus obras en un fantochada casi circense muy poco recomendable para la crítica seria y en cambio ...

NO ME CUENTES HISTORIAS

La discreción y objetividad deben ser absolutas cuando uno critica la obra de un colega de Profesión. La crítica de un Arquitecto a otro, es un tema que debe ser tratado siempre con altura y fundamentalmente desde la ética. Esto tiene que ver con una "obra" que vi, junto a un comentario laudatorio, en un blog de Arquitectura, comentado por una mujer que en general hace buenos reseñas de estas manifestaciones profesionales. Hace poco apareció en su blog, dos fotos y un comentario sobre la construcción, utilización de materiales, aprovechamiento de los recursos del lugar, la sostenibilidad, facilidad en el criterio constructivo, la ecología y varios adjetivos que se utilizan desde no hace mucho tiempo, para caracterizar algunas obras que tienen (o se les supone) muchos de estos "ingredientes" para ser así juzgados. Una vez leído todo y analizada las fotos, por un instante supuse que era un chiste o una humorada . Link del blog donde está ...

CASAS QUE NO SON PARA VIVIR.

LAS CASAS DE LOS MULTIMILLONARIOS A lo largo de mi carrera (van 44 años de profesión) son muchas las casas que construí, reformé y/o adapté. Nunca me tocó lamentablemente hacer una para un multimillonario, pero si estudié varias y son muchas las coincidencias en esta franja del diseño. Todas tienen enormes superficies. Unas fachadas a veces neoclásicas, a veces modernas de cristales, pero siempre rimbombantes tendiendo a espectaculares. Esas fachadas que impactan sólo verlas. Con una   cantidad de dormitorios y baños más cercanos a un hotel que a una vivienda. Parques, jardines y hasta zoológicos enmarcando su alrededor. Dimensiones desproporcionadas en casi todos los ambientes. Enormes comedores, cuartos dormitorio con vestidores. Baños sobredimensionados hasta la estupidez. Lujo, mármoles, cristales, aceros inoxidables, estanterías para poner el resultado de sus viajes por sitios recónditos. Casa para la foto o casa para vivir, sim...