Ir al contenido principal

LA ERÓTICA DEL DISEÑO




LA EROTICA DEL DISEÑO HA MUERTO


Muchas veces me pregunto dónde quedó y porqué ha muerto

Antes, te enfrentabas a un pedido concreto, tu solo. Lo pensabas, lo dibujabas, probabas, desechabas.

Luchabas a brazo partido contigo mismo, hasta que conseguías un mínimo de certitud frente al encargo  del cliente. Si trabajabas con un socio (ahora "Partner") lo hacías revisar y corregir por tu compañero, cambiando ideas para mejorarlo…

Te animabas hasta a realizar en tu despacho, con dos cartones y alguna maderita, una maqueta, y a veces hasta la hacíamos funcionar!. El objeto empezaba a tener formas propias. Luego seguías evolucionando, rehacías los planos, los detalles hasta que de nuevo, te enfrentabas a otra maqueta donde se reflejaban todas las modificaciones. Qué excitante era!

Finalmente le mostrabas luego de un tiempo y con cierto recelo al cliente, que lo miraba con alguna sorpresa y hasta desconfianza hasta que la mayoría de las veces, ese gesto se cambiaba al de aceptación.

Con los planos aprobados, ibas al maquetista, otro profesional-artesano que “construía” el producto y le daba aspecto más visiblemente atractivo. Nueva cita con el cliente, aceptación, alivio por parte nuestra y a fabricación. Ahí terminaba generalmente tu tarea.

La erótica cambió. Ahora para hacer lo mismo, tienes que contar con un ejército de asesores a quienes debes consultar incluso antes de diseñar. Especialistas en marketing, en tendencias, asesores técnicos en materiales de nueva creación, en envases y branding, en estadísticas y prospección, por citar a algunos pocos.

 El diseñador que actúa sólo, dejándose llevar por su instinto salvaje y/o por su conocimiento se ha convertido en un "artesano", en una especie de curiosidad zoológica, que si tiene un buen agente, esa característica, la convertirá en dinero. Tal vez hasta sea considerado "cool".
 
Por eso lo que era una aventura realmente erótica donde tu llevabas las riendas de la expedición, se convierte en un tour guiado donde las sorpresas son pocas.

Diseñar por ello, hoy por hoy es más o menos la misma "aventura" que ir a Ámsterdam y hacer una "expedición al Barrio Rojo", en autobús, mirando por la ventanilla y con sesenta jubilados de distintos países a bordo. 

Cementerio donde dicen reposa la erótica del diseño
En resumen, de excitación y de erótica…muy poco. Garantía de resultado: satisfactorio, para que los amables jubilados puedan comentar con los parientes sobre Holanda y sus características. Alguien se sorprenderá y hasta le darán ganas de ir.

Por eso, a veces, a la erótica perdida, me dan ganas de encontrarla aunque sea para saludar la tumba y llevarle un par de jazmines al cementerio. 


Descanse en paz la erótica del diseño.

Comentarios

  1. Es la decadencia del diseño ó simplemente un cambio mas por los avances tecnologicos de esta era ??????????
    Es evidente que hablas de mega proyectos que necesitan tanta gente para lanzarlos.
    No estoy ligada con la profesión,pero pienso,que el arquitecto "de siempre",el del proyecto,la maqueta etc, sigue estando,al menos en mi pais,y lo seguimos consultando y haciendo obras con él.
    Lo de los jazmines es un buen detalle,aunque en general( apesar que es mi flor preferida )no se llevan a la sepultura.
    En cuanto a la zona roja,.....es lo más deprimente que vi en mi vida.Mercaderia que se vende a través de una vidriera.
    Y para terminar,¡¡¡¡¡pobres los jubilados que se entretienen haciendo un tour tan deprimente¡¡¡¡¡¡¡

    ResponderEliminar
  2. El talento no depende de multitudes. Ni son necesarias (a mi manera de ver). Llevo muchos años en la profesion y por delante mío he vivido y han pasado de todas las cosas posibles, supongo. Este blog, es casi todo un eufemismo, una humilde parábola para explicar algunos vericuetos de la profesión. En la disgresión de los jubilados coincido contigo. Totalmente. Espero verte pronto por aquí de nuevo!
    Saludos cordiales desde Barcelona!.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

La puerta está abierta. Comente y proponga. Esté Ud. de acuerdo o en desacuerdo. En cualquier caso, es Ud. siempre bienvenido. Su opinión es válida e interesante. Sólo se pide disentir sin insultar. No siempre el que habla más fuerte, tiene la razón. El contenido de esta página es de libre distribución, siempre que se cite la fuente y el autor. Si considera que sus derechos de autor o de imagen han sido vulnerados, le rogamos me lo comunique. Lo corregiré de inmediato. Si desea consultarme, puede hacerlo por mail (fw@arquitectoweissmann.com) o teléfono (+34 609725240), cuando lo desee.

Entradas populares de este blog

GAUDÍ, CALATRAVA y WALT DISNEY

  GAUDÍ: ARQUITECTO O ESCENÓGRAFO PINTORESCO? Gaudí en su plenitud. ¿ Gaudí un arquitecto con veleidades de escenógrafo o al revés?. Se supone que un arquitecto debe construir para las personas . El personaje que trato hoy tuvo algunas dualidades excentricas. Gaudí construía para personas medio raras; a veces para millonarios excéntricos, llamados “mecenas”; a veces para sí mismo (el caso de la Sagrada Familia) y digo para sí mismo, porque creo se consideraba un divino . Sus obras no tienen explicación alguna ni posible desde el razonamiento puro.  Porque no responden desde el punto de vista funcional (tema que por lo visto le importaba poco) ni desde el punto de vista presupuestario ( de ahí que son pocas las obras que terminó), ni mucho menos desde el punto de vista formal, cuyo acercamiento al barroco deformado por sus visiones, convirtió sus obras en un fantochada casi circense muy poco recomendable para la crítica seria y en cambio ...

NO ME CUENTES HISTORIAS

La discreción y objetividad deben ser absolutas cuando uno critica la obra de un colega de Profesión. La crítica de un Arquitecto a otro, es un tema que debe ser tratado siempre con altura y fundamentalmente desde la ética. Esto tiene que ver con una "obra" que vi, junto a un comentario laudatorio, en un blog de Arquitectura, comentado por una mujer que en general hace buenos reseñas de estas manifestaciones profesionales. Hace poco apareció en su blog, dos fotos y un comentario sobre la construcción, utilización de materiales, aprovechamiento de los recursos del lugar, la sostenibilidad, facilidad en el criterio constructivo, la ecología y varios adjetivos que se utilizan desde no hace mucho tiempo, para caracterizar algunas obras que tienen (o se les supone) muchos de estos "ingredientes" para ser así juzgados. Una vez leído todo y analizada las fotos, por un instante supuse que era un chiste o una humorada . Link del blog donde está ...

CASAS QUE NO SON PARA VIVIR.

LAS CASAS DE LOS MULTIMILLONARIOS A lo largo de mi carrera (van 44 años de profesión) son muchas las casas que construí, reformé y/o adapté. Nunca me tocó lamentablemente hacer una para un multimillonario, pero si estudié varias y son muchas las coincidencias en esta franja del diseño. Todas tienen enormes superficies. Unas fachadas a veces neoclásicas, a veces modernas de cristales, pero siempre rimbombantes tendiendo a espectaculares. Esas fachadas que impactan sólo verlas. Con una   cantidad de dormitorios y baños más cercanos a un hotel que a una vivienda. Parques, jardines y hasta zoológicos enmarcando su alrededor. Dimensiones desproporcionadas en casi todos los ambientes. Enormes comedores, cuartos dormitorio con vestidores. Baños sobredimensionados hasta la estupidez. Lujo, mármoles, cristales, aceros inoxidables, estanterías para poner el resultado de sus viajes por sitios recónditos. Casa para la foto o casa para vivir, sim...