Ir al contenido principal

AYUDANDO A LOS NOVATOS



BLÁ-BLÁ...GUÍA PRÁCTICA PARA LAS MEMORIAS TÉCNICAS Y/0 LA CRÍTICA


Objeto: Cuando llegamos al final de un proyecto de Arquitectura, por algún oscuro designio heredado de los profesores, tenemos que hacer lo posible por justificar nuestra idea (tambien llamado "partido") y así poner en palabras lo que simplemente es una creación de nosotros; de nuestra sensibilidad, imaginación u oficio; de nuestras ideas interiores que afloran ante un tema concreto.

Es entonces cuando necesitamos una ramillete de frases que sirvan casi para "enhebrar" cualquier tema. Vivienda, Centro Cívico-Cultural, Hospital, Edificio para Prisiones, Centros Comerciales, Estaciones de Ferrocarril, Locales Comerciales, Empresas Fúnebres y...(aquí agregar los que les parezcan interesantes). 

Casi seguro les servirán.

Procedencia: todas vienen de las escuchadas por mí como Docente de Diseño de los alumnos; de las que dije como alumno; de las que se usan (...a veces yo tambien) para adornar la presentacion a los clientes y otras de dominio público especialmente de los libros o portales de crítica arquitectónica.

Garantía: aseguro que no desentonarán, sirven de guía y agregarán "charme" en vuestra presentación.

Posología: se pueden elegir aleatoriamente. No es necesario ni conveniente usar todas; dejar, tal vez, algunas para una próxima obra. Aunque si se las cambia de posición, por ejemplo la que usamos para el comienzo, la reemplazamos por alguna que usamos al final, verán cómo, mágicamente sirven igual. Guardarlas en lugar seguro y alejada de los becarios.

Sin dar más rodeos aquí van algunas:

  • Se debe mencionar el respeto al terreno y al paisaje.
  • A la inclusión de la obra en la geografía del lugar. 
  • A un pacto de no agresión con la naturaleza circundante.
  • A un manejo respetuoso de los materiales. 
  • A las transparencias interior-exterior y viceversa. 
  • Que todo ha sido realizado en armonía con el exterior. 
  • Que están cuidadas las vistas y las transparencias. 
  • Que la obra (casa, conjunto de viviendas, etc.) terminada, parece haber surgido de las entrañas de la tierra. 
  • Que se cuidó el balance térmico y que las paredes son aislantes del frío y del calor a partir de aislantes ecológicos del lugar. 
  • Que hay un cuidadoso balance de las superficies de uso y esparcimiento. 
  • Las formas puras prevalecieron a la hora de definir la volumetría general. 
  • Los materiales más usados fueron XX estableciendo así una relación con el proceder constructivo autóctono. 
  • La resolución atectónica contrasta intencionalmente con la amplitud y la indeterminación del amplio entorno que rodea a la construcción.
  • La apariencia etérea y el manejo de lo público y lo privado asoman entonces como características propias, gracias al entorno amigable. 
  • El diseño permite que la casa se aleje de su destino de "refugio" urbano y se convierta en una caja unida a sus alrededores. 
  • La obra contempla la contención emocional del habitante con formas invitantes a permanecer en ella. 
  • La obra no posee curvaturas de romanticismo vinculantes con la persona como en arquitecturas más tradicionales basadas en la contención ergonoemocional (ya me explicarán que quiere decir esto!). 
  • La interpenetración entre el espacio exterior y el interior y viceversa. 
  • La complicidad del mobiliario donde los materiales ecológicos acentúan el respeto por lo sostenible. 
  • Que algo combina el espíritu urbanita con la placidez de la implantación. 
  • Que las transparencias hacen jugar el entorno dentro de la vivienda generando una relación de amor por los efectos y las formas.  
  • Que la orientación está calculada para aprovechar el sol y/o los vientos y/o las vistas y/o intentar que el confort del clima zonal replique en la obra. 
  • ETC.ETC.ETC.                                      

PRECAUCIONES: Si Uds.no les hacen caso a estas frases o conceptos y les dicen al Cliente o al Docente, mire, lo hice así porque pensé que es mejor desde todo punto de vista, en base a mi conocimiento y a mi gusto y estoy seguro que este proyecto funcionará bien tal y como se lo presento... tendrán una gran satisfacción personal, porque estarán defendiendo lisa y llanamente vuestra propia creación. 

Si les va bien: fantástico; si no les fue bien, siempre le quedará la posibilidad de hacer otro proyecto y usar esta colección de frases inofensivas que le darán la satisfacción de no decir mucho, pero...ganar la obra.

No usar para rebatir o criticar el proyecto de un colega. El puede conocer tambien estas frases! Y no sería elegante...

Esta guía, confieso, tiene pretensión de eternidad, dado que puse algunos conceptos que se usaban hace 50 años y por lo que va, pareciera que en los 50 años próximos, tambien serán un éxito.


                                                               Hasta la próxima!


If you want to read this blog in English use the built-in Translator.

Si voleu llegir aquest bloc en català utilitzeu el traductor incorporat.
Si vous souhaitez lire ce blog en français, utilisez le traducteur intégré.
Wenn Sie diesen Blog auf Deutsch lesen möchten, verwenden Sie den integrierten Übersetzer.
如果你想用中文阅读这个博客,请使用内置的翻译器
Если вы хотите прочитать этот блог на русском языке, используйте встроенный переводчик.


Comentarios

  1. El que se sienta aludido...es que usó éstas o parecidas frases rimbombantes, que en el fondo le ponen celofán para envolver como regalo a un proyecto que debería valerse por si solo. Muy bueno tu post!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

La puerta está abierta. Comente y proponga. Esté Ud. de acuerdo o en desacuerdo. En cualquier caso, es Ud. siempre bienvenido. Su opinión es válida e interesante. Sólo se pide disentir sin insultar. No siempre el que habla más fuerte, tiene la razón. El contenido de esta página es de libre distribución, siempre que se cite la fuente y el autor. Si considera que sus derechos de autor o de imagen han sido vulnerados, le rogamos me lo comunique. Lo corregiré de inmediato. Si desea consultarme, puede hacerlo por mail (fw@arquitectoweissmann.com) o teléfono (+34 609725240), cuando lo desee.

Entradas populares de este blog

GAUDÍ, CALATRAVA y WALT DISNEY

  GAUDÍ: ARQUITECTO O ESCENÓGRAFO PINTORESCO? Gaudí en su plenitud. ¿ Gaudí un arquitecto con veleidades de escenógrafo o al revés?. Se supone que un arquitecto debe construir para las personas . El personaje que trato hoy tuvo algunas dualidades excentricas. Gaudí construía para personas medio raras; a veces para millonarios excéntricos, llamados “mecenas”; a veces para sí mismo (el caso de la Sagrada Familia) y digo para sí mismo, porque creo se consideraba un divino . Sus obras no tienen explicación alguna ni posible desde el razonamiento puro.  Porque no responden desde el punto de vista funcional (tema que por lo visto le importaba poco) ni desde el punto de vista presupuestario ( de ahí que son pocas las obras que terminó), ni mucho menos desde el punto de vista formal, cuyo acercamiento al barroco deformado por sus visiones, convirtió sus obras en un fantochada casi circense muy poco recomendable para la crítica seria y en cambio ...

NO ME CUENTES HISTORIAS

La discreción y objetividad deben ser absolutas cuando uno critica la obra de un colega de Profesión. La crítica de un Arquitecto a otro, es un tema que debe ser tratado siempre con altura y fundamentalmente desde la ética. Esto tiene que ver con una "obra" que vi, junto a un comentario laudatorio, en un blog de Arquitectura, comentado por una mujer que en general hace buenos reseñas de estas manifestaciones profesionales. Hace poco apareció en su blog, dos fotos y un comentario sobre la construcción, utilización de materiales, aprovechamiento de los recursos del lugar, la sostenibilidad, facilidad en el criterio constructivo, la ecología y varios adjetivos que se utilizan desde no hace mucho tiempo, para caracterizar algunas obras que tienen (o se les supone) muchos de estos "ingredientes" para ser así juzgados. Una vez leído todo y analizada las fotos, por un instante supuse que era un chiste o una humorada . Link del blog donde está ...

CASAS QUE NO SON PARA VIVIR.

LAS CASAS DE LOS MULTIMILLONARIOS A lo largo de mi carrera (van 44 años de profesión) son muchas las casas que construí, reformé y/o adapté. Nunca me tocó lamentablemente hacer una para un multimillonario, pero si estudié varias y son muchas las coincidencias en esta franja del diseño. Todas tienen enormes superficies. Unas fachadas a veces neoclásicas, a veces modernas de cristales, pero siempre rimbombantes tendiendo a espectaculares. Esas fachadas que impactan sólo verlas. Con una   cantidad de dormitorios y baños más cercanos a un hotel que a una vivienda. Parques, jardines y hasta zoológicos enmarcando su alrededor. Dimensiones desproporcionadas en casi todos los ambientes. Enormes comedores, cuartos dormitorio con vestidores. Baños sobredimensionados hasta la estupidez. Lujo, mármoles, cristales, aceros inoxidables, estanterías para poner el resultado de sus viajes por sitios recónditos. Casa para la foto o casa para vivir, sim...