Ir al contenido principal

MI CONFESIÓN


CONFESIONES DE UN ARQUITECTO


A esta altura de la profesión, creo que puedo decir lo que pienso francamente.

Lo que tenía que hacer, me parece que ya lo hice. No creo que a estas alturas, mi vida cambie sustancialmente por ser franco y directo.

Hubo cosas a lo largo de los 42 años que llevo en el oficio, que me gustaron; otras que no tanto y otras que fueron francamente desagradables.

Sufrí muchas veces la falta de respeto, por ser la mía una profesión de las más antiguas del mundo y donde casi cualquiera puede opinar (o al menos así lo piensan los “opinantes”).
El fastidio se produce cuando quien opina no tiene más preparación que su propia incompetencia. 

Algunos Clientes que suponen que eres responsable si el electricista vino o no pudo venir. En el 2º de los casos, si no vino, te preguntan inquisitoriamente el motivo, como si uno estuviese obligado a supervisar además de todo lo preceptivo de la obra, la vida privada de los trabajadores.

En algún caso trabajar para otros clientes ó instituciones (muy, pero muy pocos) fue un verdadero sueño, un privilegio. Una experiencia enriquecedora e inolvidable. Pero siempre, con cualquier clase de Cliente, hubo situaciones de controversia, de discusión, de planteo, a veces de muy mala manera. 
En algunos casos se resolvieron y en otros, terminaron los temas mal y/o muy mal.

Es que meterse en casa, o en la Empresa, o en el Local Comercial de alguien (aunque sea parte de nuestra profesión) trae tensiones. Y como dije antes, en estos temas, cualquiera opina. 

Opinan los clientes, los hermanos del cliente, los parientes, los padres y de forma especial, algún albañil o interiorista o electricista que no dudan en proponer cambios basados en vaya a saber en qué inquietud o en qué interés. 

A veces, las ideas planteadas al Cliente, por estas opiniones, hacen entrar en crisis todo el proyecto. Hubo veces que daban ganas de decirle al cliente: -¿por qué no contratas a este señor que te da tan buenas ideas y me dejas de molestar con esas cuestiones caprichosas; no sabes las horas que me pasé pensando en esto…?

Confieso que en más de una oportunidad lo hice. En algunos casos la obra se recondujo por los carriles pensados y en otras, primó la idea del “enterado” de turno, que siempre me pregunté por qué no habría sido contratado inicialmente!

El desgaste
Pero es de reconocer, que mi profesión, produce desgaste. Y mucho. Se trabajan muchísimas horas; se estudian muchas alternativas, se deben decidir variantes donde intervienen temas funcionales, estéticos y económicos. Se deben evaluar los tiempos. Coordinar las actividades de muchísimas personas.

Y el Cliente cree, finalmente, que por hacer unos planos y visitar la obra, debe pagarte unos honorarios que se los ahorraría…si el albañil o el “opinador” de confianza hubiese ofrecido hacer la obra…No sabe de la que se salvó por no hacerlo!

Pero, si tuviese que empezar de nuevo…no dudes que volvería a repetir mi modesta historia.  

El olor de la obra, la discusión con los operarios, los planos, los presupuestos, enganchan. Y la verdad, la verdad... siempre estamos esperando el inicio de la próxima obra...!

Comentarios

  1. Compañero, la haz bordado. Lo que te pasó a ti, nos pasa a todos los Arquitectos. O a casi todos (salvo Calatrava, Bofill o alguno más...) Ejerzas en el país en que estés, siempre nuestro trabajo es criticado, jaleado, denostado, aprobado, ridiculizado. Todo quisqui opina. Deberías haber comentado tambien las desconfianzas que se tienen por las seudo-comisiones que te ofrecen algunos proveedores por prescribir sus productos. Un abrazo sincero desde Düsseldorf.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

La puerta está abierta. Comente y proponga. Esté Ud. de acuerdo o en desacuerdo. En cualquier caso, es Ud. siempre bienvenido. Su opinión es válida e interesante. Sólo se pide disentir sin insultar. No siempre el que habla más fuerte, tiene la razón. El contenido de esta página es de libre distribución, siempre que se cite la fuente y el autor. Si considera que sus derechos de autor o de imagen han sido vulnerados, le rogamos me lo comunique. Lo corregiré de inmediato. Si desea consultarme, puede hacerlo por mail (fw@arquitectoweissmann.com) o teléfono (+34 609725240), cuando lo desee.

Entradas populares de este blog

GAUDÍ, CALATRAVA y WALT DISNEY

  GAUDÍ: ARQUITECTO O ESCENÓGRAFO PINTORESCO? Gaudí en su plenitud. ¿ Gaudí un arquitecto con veleidades de escenógrafo o al revés?. Se supone que un arquitecto debe construir para las personas . El personaje que trato hoy tuvo algunas dualidades excentricas. Gaudí construía para personas medio raras; a veces para millonarios excéntricos, llamados “mecenas”; a veces para sí mismo (el caso de la Sagrada Familia) y digo para sí mismo, porque creo se consideraba un divino . Sus obras no tienen explicación alguna ni posible desde el razonamiento puro.  Porque no responden desde el punto de vista funcional (tema que por lo visto le importaba poco) ni desde el punto de vista presupuestario ( de ahí que son pocas las obras que terminó), ni mucho menos desde el punto de vista formal, cuyo acercamiento al barroco deformado por sus visiones, convirtió sus obras en un fantochada casi circense muy poco recomendable para la crítica seria y en cambio ...

NO ME CUENTES HISTORIAS

La discreción y objetividad deben ser absolutas cuando uno critica la obra de un colega de Profesión. La crítica de un Arquitecto a otro, es un tema que debe ser tratado siempre con altura y fundamentalmente desde la ética. Esto tiene que ver con una "obra" que vi, junto a un comentario laudatorio, en un blog de Arquitectura, comentado por una mujer que en general hace buenos reseñas de estas manifestaciones profesionales. Hace poco apareció en su blog, dos fotos y un comentario sobre la construcción, utilización de materiales, aprovechamiento de los recursos del lugar, la sostenibilidad, facilidad en el criterio constructivo, la ecología y varios adjetivos que se utilizan desde no hace mucho tiempo, para caracterizar algunas obras que tienen (o se les supone) muchos de estos "ingredientes" para ser así juzgados. Una vez leído todo y analizada las fotos, por un instante supuse que era un chiste o una humorada . Link del blog donde está ...

CASAS QUE NO SON PARA VIVIR.

LAS CASAS DE LOS MULTIMILLONARIOS A lo largo de mi carrera (van 44 años de profesión) son muchas las casas que construí, reformé y/o adapté. Nunca me tocó lamentablemente hacer una para un multimillonario, pero si estudié varias y son muchas las coincidencias en esta franja del diseño. Todas tienen enormes superficies. Unas fachadas a veces neoclásicas, a veces modernas de cristales, pero siempre rimbombantes tendiendo a espectaculares. Esas fachadas que impactan sólo verlas. Con una   cantidad de dormitorios y baños más cercanos a un hotel que a una vivienda. Parques, jardines y hasta zoológicos enmarcando su alrededor. Dimensiones desproporcionadas en casi todos los ambientes. Enormes comedores, cuartos dormitorio con vestidores. Baños sobredimensionados hasta la estupidez. Lujo, mármoles, cristales, aceros inoxidables, estanterías para poner el resultado de sus viajes por sitios recónditos. Casa para la foto o casa para vivir, sim...