OVNIS EN LOS BODRIODUCTOS Y CHARLES CHAPLIN
En un blog anterior había comentado los
bodrioductos de diseño industrial, que tenemos que sufrir en nuestra vida
cotidiana. Ahora quiero proponerles un desafío.
Estamos muy proclives a enrolarnos en las tendencias.
Parece que las ideas propias, si no van "avaladas" por las
tendencias, como ya escribí en otro artículo, pierden fuerza, tienen otro valor
menor. Mucho menor. Casi, huérfanas de sustento. Pués bien.
Reflexionando sobre estos temas, leo un blog de
arquitectura del Diario El País, donde proponen una obra donde lo fundamental,
a juicio de los organizadores es la excelente resolución del tema, su lenguaje,
la propuesta renovadora, que además, ha sido premiada a los autores, tres
colegas Españoles.
Quiero vean la foto y su implantación para que antes
de descubrir por Uds. mismos su destino funcional, si son capaces de averiguar
qué es o para qué está proyectada?.
Arrimo unas ideas por si quieren ir más
rápido a la solución. Traten de elegir la o las que les parezca, a partir
de la imagen superior, y que destino suponen podría tener una obra de esas
características visuales. Pueden agregar las que les parezcan posibles (sin ver la solución, para aumentar la sorpresa).
- Un observatorio de aves
silvestres.
- Una construcción para
personal de obra en el desierto.
- Una cabina para
traductores para una gran conferencia en un medio natural.
- Un refugio nuclear.
- Una prisión.
- Un observatorio de
ovnis.
- Un garaje secreto para
naves espaciales perdidas.
- Una vivienda.
- Una granja de cría de
aves rapaces.
- Un hospital en el
desierto, para ingreso de enfermos o presos conflictivos
- Un refugio para montañeros.
- Una sauna gigante para instalar en un hotel polar de paracaidistas.
- Un hangar para pequeñas aeronaves.
- Oficinas de una obra transitorias.
- Un estudio de televisión transportable para las olimpíadas de Londres
2012.
- Un galpón o nave-exposición para material agrícola.
- Sala de espera de un aeropuerto privado de un millonario saudí.
Para ayudar en la solución, agregaré otra imagen del interior.
 |
Y:-¿ no ayuda
en nada esta foto de interior?
|
Aún se lo están pensado? Se que no es fácil.
Muchas pueden ser las soluciones pero la respuesta es sólo una.
Y para mi, la más insólita.
Señoras y señores: es una vivienda. Créase o no. Una casa!
Frente a esto, vuelvo a preguntar. Qué puede llevarnos
a pretender crear una vivienda, que es a la vez la más fácil y difícil obra de
arquitectura, a partir de una imagen tan desleída, tan impersonal, tan fabril,
tan fría, tan poco reconocible?
Reconozcamos que estar en una casa como ésta, es más o
menos como que te ingresen contra tu voluntad, en una clínica o un Hospital
(que es sin duda de los sitios donde podrás estar más inconfortable!. Por más
que esté en una isla perdida en el Polo.)
Me pregunto: quién puede
llegar a sentirse "en su casa"" en esta arquitectura.
Pués bien, dentro de los considerandos del premio,
está que su grado de aporte en sostenibilidad es muy alto por, entre otros
jugosos temas, la industrialización de su contrucción (arcos de madera), y por
unas prácticas turbinas que generan electricidad para su iluminación y confort
(?) y por varios otros asuntos que van dirigidos a la sostenibilidad.
Triste respuesta para los seres humanos.
No me imagino viviendo en un sitio así, a menos que sea la única casa disponible en un desierto, donde aparecí involuntariamente porque me dejaron unos
entes de otros planetas que bajaron de un OVNI me abdujeron de Barcelona, junto a toda mi familia
en su platillo volante...
Y trataría, por mi salud, buscar una salida urgente
para volver a mi casa, que por ahora no es domótica. Donde la cafetera la
enciendo cuando tengo ganas, la calefacción funciona cuando lo deseamos, la
nevera no me dice lo que falta para hacer la compra, las persianas las subimos
y bajamos cuando tenemos ganas y el agua de la ducha la regulo a mi gusto.
Es cierto que el ascensor no va algunas veces. Pero
pensamos que el ejercicio de subir las escalera nos hace bien para nosotros,
que pretendemos ser del género humano...
No se porqué estos temas DEL AGGIORNAMENTO
TECNOLÓGICO, a veces, me hacen pensar en la película de Chaplin,
Tiempos Modernos.
Patético su comentario sobre el ateneu Flor de Maig, la conservación interior estaba digna y ajustada a las posibilidades de las entidades. La falta de mantenimiento de fachada y en general del edificio era por la dejadez del ayuntamiento y de los propietarios del edificio que nunca autorizaron realizar obras. De las actividades que se realizaban seguro que no tiene de idea la cantidad de personas que se beneficiaban ni que el precio económico de las mismas.
ResponderEliminarGracias por su comentario. Es bienvenida la discrepancia educada. Que disentamos sobre el tema consigue ver 2 enfoques distintos sobre un mismo asunto. Para mí, su comentario no es patético. Asi es la vida. Saludos!
EliminarEstupenda reflexión que comparto como ignorante amante de las casas y cosas bien hechas.
ResponderEliminarLo primero que pense cuando vi estas imagenes por primera vez (que no las he visto en este blog) fue que era una casa.
ResponderEliminarAunque debo confesar de que me llamo la atención un comentario suyo que leí y es por ello que decidi pasar por su blog...para mi sorpresa, no tuve sorpresa y me encontre con lo que temia.
El analisis que realiza de esta obra (que se refleja en sus comentarios) y de otras obras me resulta lineal o superficial, subjetivo y por demas intrascendentes. De poca profundidad.
Sin ir mas lejos en este articulo, "descalifica" esta obra poniendo este pseudo concepto de "bodrioducto" que seria tan serio como calificar algo como lindo, feo, raro...habla de tendencia , valor y FUNCIONAL. Usted dice que a esta obra le dan valor porque esta "avalada" por la tendencia, como un aspecto negativo y criticable, pero por otro lado propone una adivinanza para que el lector juzgue que función tiene a partir de lo que ve. Es decir que ud. también esta proponiendo un juicio de valor a partir de la tendencia que refleja cómo debe verse (para ud.)una casa, y calificando de insólita su función en relación a lo que ve. De aqui surje otro concepto que es el de funcionalidad o de confort y en ningún lado veo que haya posteado una planta de dicha vivienda para realizar un analisis mas alla de fachada. También hace mención de su casa...¿ud. realmente se siente en su casa?¿ud. realmente cree que su casa es funcional, es confortable, es contemporanea, refleja su estilo de vida? Si translada su casa 100 años atrás en Barcelona o Buenos Aires, ¿que se podria usar como analogía, barco, avion, zeppelin, caja? ¿cuánto esfuezo debe hacer en su casa para agregar un dormitorio o para unificar la zona de estar con el comedor? Creo que en estas preguntas puede cuantificar valores.
Por ahora su casa, se ajusta a lo que ud. quiere pero no a lo que ud. necesita. Ojalá en su casa deje de funcionar la calefacción cuando lo desee y empiece a funcionar cuando realmente lo necesite;ojalá, en su casa el agua de ducha se regule a un nivel de confort y no esté despilfarrando energia por su propio gusto; ojalá en su casa las persianas se regulen solas para poder evitar prender la luz de día! Esto es realmente una triste respuesta para los seres humanos. Esos seres humanos que si pensásemos que cualquier "OVNI" que aparece, son BODRIODUCTO, seguiríamos viviendo en una cueva sin el AGGIORNAMIENTO TECNOLÓGICO(?)...
¿que AGGIORNAMIENTO TECNOLÓGICO se ve?¿el uso de madera laminada? chapa? Acero? No veo nada indescifrable y menos para una profesional que lleva cuarenta y tantos años en la profesión!
Por ultimo y para cerrar, le propongo que piense en aquellos viejos cinco puntos de la arquitectura que decía un "don nadie"(expresión para traerlo un poco para este lado del charco)...¿cuantos cree ud. puede descubrir en esta obra?
Esto le va a ayudar a realizar una critica un poco mas profunda y sobre todo si quiere hacer una critica desde la arquitectura, utilice la arquitectura para que esto no se convierta en lo que yo llamo (gracias a ud.) la BODRIOTICA...BODRIO+CRITICA. JA! Es una broma sin mala intensión.
Saludos desde Argentina
Gracias por su comentario que lo recibo respetuosamente y le doy el valor que tiene. Como se dice acá, en Barcelona, "para gustos los colores". Acepto todos los comentarios favorables, desfavorables y de cualquiier tipo siempre que estén enmarcados por la educación, porque podemos disentir sin agraviar. Nuestro tema, la arquitectura y el diseño son como la literatura. Susceptibles de la adhesión o la repulsa más absoluta; y ambas tienen valor.
EliminarGracias desde Barcelona por leer y participar.
No he entendido bien el comentario de Marmef en cuanto a las necesidades. ¿Quién tiene que regular las necesidades de un vivienda? ¿Quién conoce mejor las necesidades que hay en una casa?¿El arquitecto, el gobierno o ministerio de la vivienda, un sistema informático, el vecino de enfrente, la propia familia que habita la casa...?
ResponderEliminarSin duda el usuario es el "actor principal" de esta película. Lo demás poco importa.
ResponderEliminarGracias por su comentario.
Como ud. bien dice "el respeto" es lo principal. Todo tema tiene varias verdades. En el caso de la vivienda si bien el principal "actor" es quien la habita, me parece muy importante el respeto al entorno: tanto natural como el social. Tiene mucha importancia el buen aprovechamiento de los recursos y el impacto en la sociedad de la que somos parte. Por eso para mi la educación y el buen gobierno son fundamentales para el mejor resultado. En Argentina eso no existe pero lo vi muy bien en Australia. Patricia Rey. Bs. As.
ResponderEliminarEstimado Fernando:
ResponderEliminarcoincido con su apreciacion en cuanto a que era pense por un momento en un corral para aves con lineas vanguardistas pero de alli a un hogar!!! no hace falta mucha retorica en este asunto la obra es fea y si a alguien le gusta esta muy bien pero no creo que deba ser un ejemplo de nada, saludos buen blog
Gracias por el comentario Victor!
Eliminarjajajajajajaja es muy cómico el artículo
ResponderEliminar