Ir al contenido principal

REQUIEM PARA LA MUERTE DEL ALBAÑIL

Hola!. No es este el título de una novela de misterio.

El arte y el orgullo de una pared como se debe hacer.
Me refiero a la futura desaparición de un oficio, el de ALBAÑIL, tan caro a nuestra formación.

En el futuro (y para ésto no hay que ser futurólogo) este oficio tenderá a desaparecer.

La construcción prefabricada, no lo necesitará. Pasarán a llamarse "montadores de paneles" o "instaladores de muros".

 
Con su desaparición, perderemos ese aliado casi incondicional que teníamos en la obra. El tipo que con una "cuchara" en la mano, me maravillaba partiendo misteriosamente el ladrillo justo a la medida para cerrar aquel agujero o hueco que nos quedaba. El que con el mismo instrumento, repartía el revoque o el mortero justo en el sitio donde le faltaba a la pared.

Ese asistente casi perfecto, que nos acompañaba en la obra desde el principio hasta el fin. El que cuando te daba la mano, notabas en ella, la aspereza de kilos de cemento, clavos, hierro y arena que poe ellas habían pasado.
A los que nos unía una respetuosa empatía.
Una imagen que dentro de poco será historia.


El que entraba al inicio y se iba junto con nosotros al finalizar la obra. 

Ese que nos enseñaba con respeto, humildad y orgullo su oficio cuando éramos recién egresados de la Universidad y estábamos "tiernos".


La plomada y sus misterios...

El que nos enseñó a usar la plomada (en la Facultad nunca lo hicieron).

Ese que conocía casi cualquier tema de la obra y el que nos contaba los chimentos más jugosos.
 
Ese que nos tenía ( cuando acreditábamos experiencia) un respeto indiscutible y un poco de admiración, en nuestras órdenes e indicaciones.

Al que con algún prurito y medio avergonzados por ser debutantes, al comienzo consultamos tantas veces, con un: -Qué le parece? Y al que escuchábamos al comienzo de nuestra andadura con un gran respeto y concentración porque nos daba soluciones a casi todos los temas prácticos de la obra.

Agradezco tanto a los que me tocó conocer, respetar y dirigir en los 45 años que llevo de Profesión...

 REQUIEM

¡Chau Colega, te extrañaré!
Los albañiles actuales son de "otra pasta". Menos generalistas y más "especializados". No son, sin desmerecer,  poseedores de ese conocimiento que dan los años. Tienen estudios. Son técnicos.

No "vibran" como los de antes. No les veo con el orgullo que tenían de dejar la pared a plomo; o el suelo nivelado... En general ya no suelen ser hijos de otros ALBAÑILES, por lo que se pierde la trasmisión de conocimientos; y con esa pérdida, la tradición.

Pronto irán desapareciendo otros oficios. Pero ya creo no los veré con la claridad que puntualizo a estos sufridos operarios de la Construcción a los que reconozco (y no es tarde) mi admiración.

Chau Colega, te extrañaré. Descansa en paz.

Comentarios

  1. Los albañiles hoy son casi todos improvisados o que cayeron en las obras por no tener otro trabajo. Eso es lo que me parece. Y lo digo que muchos, no saben ni llevar una carretilla. Albañiles eran los de antes. Tiene Ud. razón.

    ResponderEliminar
  2. Amigo Fernando, que razón lleva usted en todo lo que cuenta. Yo soy Alicatador, permítame que me quite el casco de obra y le diga "Chapeau" o como decimos por mi tierra "Olé sus cojones" (espero que disculpe esta última expresión, pero expresa todo lo que siento), ese respeto con el que se refiere usted a los buenos profesionales (como los albañiles de antes) le honra.

    Tengo un blog en el que comparto con compañeros de oficio y público en general los trabajos que hago junto a mi hermano, trabajos reales no de catálogo, aquí le dejo su nombre por si le apetece echarle un vistazo: AZULEJOS, ALICATADOS Y ALICATADORES.

    Gracias por el Respeto que muestra por los buenos profesionales que se mueven por una obra, que no me cabe la menor duda que será mutuo.

    Reciba un cordial saludo desde Lepe.

    P.D: Que pena haberle conocido tarde, por desgracia uno de los votos que ya he dado es un esta categoría, créame que lo siento, sin duda alguna me ha ganado como seguidor de su blog.

    ResponderEliminar
  3. Gracias Alicatador. No se preocupe por el voto. He visto su concienzudo blog sobre Lepe y me quito el sombrero. Es Ud. un enamorado de su tierra: lo felicito. Cuando vayamos por esa zona, si me lo permite, le enviaré un mail anticipadamente para estrecharle la mano y me haga conocer algunos secretos de Lepe. Un abrazo cordial desde Barcelona.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

La puerta está abierta. Comente y proponga. Esté Ud. de acuerdo o en desacuerdo. En cualquier caso, es Ud. siempre bienvenido. Su opinión es válida e interesante. Sólo se pide disentir sin insultar. No siempre el que habla más fuerte, tiene la razón. El contenido de esta página es de libre distribución, siempre que se cite la fuente y el autor. Si considera que sus derechos de autor o de imagen han sido vulnerados, le rogamos me lo comunique. Lo corregiré de inmediato. Si desea consultarme, puede hacerlo por mail (fw@arquitectoweissmann.com) o teléfono (+34 609725240), cuando lo desee.

Entradas populares de este blog

GAUDÍ, CALATRAVA y WALT DISNEY

  GAUDÍ: ARQUITECTO O ESCENÓGRAFO PINTORESCO? Gaudí en su plenitud. ¿ Gaudí un arquitecto con veleidades de escenógrafo o al revés?. Se supone que un arquitecto debe construir para las personas . El personaje que trato hoy tuvo algunas dualidades excentricas. Gaudí construía para personas medio raras; a veces para millonarios excéntricos, llamados “mecenas”; a veces para sí mismo (el caso de la Sagrada Familia) y digo para sí mismo, porque creo se consideraba un divino . Sus obras no tienen explicación alguna ni posible desde el razonamiento puro.  Porque no responden desde el punto de vista funcional (tema que por lo visto le importaba poco) ni desde el punto de vista presupuestario ( de ahí que son pocas las obras que terminó), ni mucho menos desde el punto de vista formal, cuyo acercamiento al barroco deformado por sus visiones, convirtió sus obras en un fantochada casi circense muy poco recomendable para la crítica seria y en cambio ...

NO ME CUENTES HISTORIAS

La discreción y objetividad deben ser absolutas cuando uno critica la obra de un colega de Profesión. La crítica de un Arquitecto a otro, es un tema que debe ser tratado siempre con altura y fundamentalmente desde la ética. Esto tiene que ver con una "obra" que vi, junto a un comentario laudatorio, en un blog de Arquitectura, comentado por una mujer que en general hace buenos reseñas de estas manifestaciones profesionales. Hace poco apareció en su blog, dos fotos y un comentario sobre la construcción, utilización de materiales, aprovechamiento de los recursos del lugar, la sostenibilidad, facilidad en el criterio constructivo, la ecología y varios adjetivos que se utilizan desde no hace mucho tiempo, para caracterizar algunas obras que tienen (o se les supone) muchos de estos "ingredientes" para ser así juzgados. Una vez leído todo y analizada las fotos, por un instante supuse que era un chiste o una humorada . Link del blog donde está ...

CASAS QUE NO SON PARA VIVIR.

LAS CASAS DE LOS MULTIMILLONARIOS A lo largo de mi carrera (van 44 años de profesión) son muchas las casas que construí, reformé y/o adapté. Nunca me tocó lamentablemente hacer una para un multimillonario, pero si estudié varias y son muchas las coincidencias en esta franja del diseño. Todas tienen enormes superficies. Unas fachadas a veces neoclásicas, a veces modernas de cristales, pero siempre rimbombantes tendiendo a espectaculares. Esas fachadas que impactan sólo verlas. Con una   cantidad de dormitorios y baños más cercanos a un hotel que a una vivienda. Parques, jardines y hasta zoológicos enmarcando su alrededor. Dimensiones desproporcionadas en casi todos los ambientes. Enormes comedores, cuartos dormitorio con vestidores. Baños sobredimensionados hasta la estupidez. Lujo, mármoles, cristales, aceros inoxidables, estanterías para poner el resultado de sus viajes por sitios recónditos. Casa para la foto o casa para vivir, sim...