Ir al contenido principal

JUEGO DE SEMEJANZAS. COPIA, COPIA QUE ALGO QUEDA...

Hoy toca hablar de las semejanzas y las diferencias.

Porqué alguien crea, y otros copian.

Hablemos de
LAS ESTRELLAS DEL POP

Aclaro que para mí, una estrella de pop es un producto. Se le hace marketing y promoción al igual que un detergente, una conserva, un dentífrico o cualquiera otra cosa que necesite venderse. Y en algunos casos hasta se crea el producto-artista respondiendo a las necesidades de un público o una lengua determinados.

Avril Lavigne
Britney Spears

Digamos que frente a estos dos ejemplos empezamos a aclararnos un poco. Diferencias...diferencias... muy poquitas. Tal vez podríamos, si me apuráis, cambiar los nombres y más de uno nos confundiríamos.
Apariencia: parecida; repertorio: pop similar.
Escándalos: más o menos iguales. Cualidades vocales: ídem.
En síntesis casi el mismo producto y por precio parecido. Luego de un tiempo, estas estrellas fugaces desaparecen y a veces, las originales quedan.

                           LOS VEHÍCULOS
Un tema similar y esto desde hace más de 10 años, son los vehículos clónicos. Esos que tienes que mirar el anagrama para saber si son marca A o B!. En fin...los "muy parecidos..."!

Miremos nuevamente ejemplos.
Son dos vehículos. Más de uno sabrá qué marcas son: pero si le cambiamos los logos en la parrilla, seguro que mas de uno se llevaría la sorpresa que no son lo que esperaban...El de la izquierda es un Golf (creador del estilo) y el de la derecha es un Hyundai, de origen coreano, que han clonificado el producto y arrastran  a todos los que les gustaría tener un Golf, pero se "conforman" con una réplica. En precio de venta, en Europa de los vehículos clonados, valen la mitad.

Lexus
Mercedes Benz
Esta misma práctica la realiza  Lexus (donde la diferencia es que hace versiones carísimas de Mercedes Benz) y otras marcas de ese orígen.

En síntesis, que la idea de personalidad, de carácter que se intenta agregar al producto original, es "fusilado" por rápidos copiandines piratas del oriente, a precios sensiblemente menores, dado, entre otras cosas, que no han invertido casi nada para "crear" el modelo copiado.

Copista
Sorprende que esta práctica habitual de copia, no genere grandes conflictos , siendo que por problemas menores, los Tribunales del mundo están repletos de juicios por la propiedad intelectual.
En síntesis, mi planteo es que ahora, más que nunca, existen por un lado los que piensan  y por otro los que hacen restyling, palabra más educada para denominar a los que "fusilan" o copian las creaciones de otros.

Cuál es el grado de respeto al "producto" y donde se manifiesta?.
Mi duda es si estas grandes compañías automovilísticas, no serán tambien dueñas de los "copiadores" de Oriente y Occidente y serán una segunda marca de los originales!

Sea de una u otra forma los copiandines, deberían general sentimientos encontrados y desfavorables .

Y lo peor es que estas "anomalías", hasta se toman con simpatía...como si de un juego infantil se tratase.

Mejor apagar la luz y tomarse algo fuerte! Mañana es otro día...!

Comentarios

  1. Hola: esto mismo sucede con las lavadoras de ropa, muebles de cocinas, etc. Salvo honrosas excepciones casi todos los productos se parecen. No encuentro diferencia en su aspecto. Los "distintos" son más caros.
    Muy clara su explicación. Saludos.

    ResponderEliminar
  2. Que fácil era elegir o decidir cuando los modelos eran distintos. Se reconocía el Ford, el Mercedes Benz, el Golf, enfin todos...
    Ahora puedes confundirte perfectamente. Todos son parecidos. Es que los diseñadores han perdido el "espíritu"? O el afán competitivo, en pos de los precios? Muchos vehículos de ahora, dan lástima. Parecen versiones, de versiones...de versiones.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

La puerta está abierta. Comente y proponga. Esté Ud. de acuerdo o en desacuerdo. En cualquier caso, es Ud. siempre bienvenido. Su opinión es válida e interesante. Sólo se pide disentir sin insultar. No siempre el que habla más fuerte, tiene la razón. El contenido de esta página es de libre distribución, siempre que se cite la fuente y el autor. Si considera que sus derechos de autor o de imagen han sido vulnerados, le rogamos me lo comunique. Lo corregiré de inmediato. Si desea consultarme, puede hacerlo por mail (fw@arquitectoweissmann.com) o teléfono (+34 609725240), cuando lo desee.

Entradas populares de este blog

GAUDÍ, CALATRAVA y WALT DISNEY

  GAUDÍ: ARQUITECTO O ESCENÓGRAFO PINTORESCO? Gaudí en su plenitud. ¿ Gaudí un arquitecto con veleidades de escenógrafo o al revés?. Se supone que un arquitecto debe construir para las personas . El personaje que trato hoy tuvo algunas dualidades excentricas. Gaudí construía para personas medio raras; a veces para millonarios excéntricos, llamados “mecenas”; a veces para sí mismo (el caso de la Sagrada Familia) y digo para sí mismo, porque creo se consideraba un divino . Sus obras no tienen explicación alguna ni posible desde el razonamiento puro.  Porque no responden desde el punto de vista funcional (tema que por lo visto le importaba poco) ni desde el punto de vista presupuestario ( de ahí que son pocas las obras que terminó), ni mucho menos desde el punto de vista formal, cuyo acercamiento al barroco deformado por sus visiones, convirtió sus obras en un fantochada casi circense muy poco recomendable para la crítica seria y en cambio ...

NO ME CUENTES HISTORIAS

La discreción y objetividad deben ser absolutas cuando uno critica la obra de un colega de Profesión. La crítica de un Arquitecto a otro, es un tema que debe ser tratado siempre con altura y fundamentalmente desde la ética. Esto tiene que ver con una "obra" que vi, junto a un comentario laudatorio, en un blog de Arquitectura, comentado por una mujer que en general hace buenos reseñas de estas manifestaciones profesionales. Hace poco apareció en su blog, dos fotos y un comentario sobre la construcción, utilización de materiales, aprovechamiento de los recursos del lugar, la sostenibilidad, facilidad en el criterio constructivo, la ecología y varios adjetivos que se utilizan desde no hace mucho tiempo, para caracterizar algunas obras que tienen (o se les supone) muchos de estos "ingredientes" para ser así juzgados. Una vez leído todo y analizada las fotos, por un instante supuse que era un chiste o una humorada . Link del blog donde está ...

CASAS QUE NO SON PARA VIVIR.

LAS CASAS DE LOS MULTIMILLONARIOS A lo largo de mi carrera (van 44 años de profesión) son muchas las casas que construí, reformé y/o adapté. Nunca me tocó lamentablemente hacer una para un multimillonario, pero si estudié varias y son muchas las coincidencias en esta franja del diseño. Todas tienen enormes superficies. Unas fachadas a veces neoclásicas, a veces modernas de cristales, pero siempre rimbombantes tendiendo a espectaculares. Esas fachadas que impactan sólo verlas. Con una   cantidad de dormitorios y baños más cercanos a un hotel que a una vivienda. Parques, jardines y hasta zoológicos enmarcando su alrededor. Dimensiones desproporcionadas en casi todos los ambientes. Enormes comedores, cuartos dormitorio con vestidores. Baños sobredimensionados hasta la estupidez. Lujo, mármoles, cristales, aceros inoxidables, estanterías para poner el resultado de sus viajes por sitios recónditos. Casa para la foto o casa para vivir, sim...