Ir al contenido principal

MANDOS A DISTANCIA


DISEÑO CON OPINIÓN
Dentro de la antología del sinsentido se encuentra entre otros objetos cotidianos...

EL MANDO A DISTANCIA

Pensemos: cuántos de los chiquicientos botones, REALMENTE utilizamos.
 



En general, sólo éstos:
  •   Encendido/apagado 
  •   Volumen 
  • Cambio de canales 
  •  Sintonizador de canales

Díganme, la verdad. Salvo esporádicamente…¿alguien toca el botón del brillo, el modo hotel, el que te dice el último canal visitado, el apagado automático,etc.?

Sin embargo el mando (ése por el que “nos peleamos” con la pareja o los hijos…) podría ser simplemente un objeto simple de 4 o 5 botones, cosa que simplificaría mucho su uso, pero no…
Desde 28 a 46 botones como cosa standard, los que a veces, con desgano, probamos luego que el televisor está en casa un par de años, para saber para qué cuernos servían para al cabo de minutos, olvidarnos prolija y prontamente.

¡Y el colmo de los males, es cuando te venden en el mercado, “mandos a distancia simplificados”! Con esos 4 o 5 botones que usamos en realidad.

Esto debería ser un llamado de atención a los diseñadores Industriales para que nos dejemos de paparruchas y  tonterías y vayamos al grano. Que para complicarnos, ya está  el mundo...

NOTA DEL 8/11/2013: Compré un teléfono movil, marca Samsung, que entre otras funciones viene con un mando a distancia para cualquier aparato electrónico que tengas en tu casa! Esta función se suma a otras que no tienen en general uso alguno. ¿Esto, mas o menos, es lo que se llamaría "progreso", verdad?

Comentarios

  1. Diseñador en ejercicio2 de julio de 2011, 2:20

    Una nota clarísima. Hace falta desmitificar estos productos que en general, podrían ser sintetizados como opina el autor. Saludos!

    ResponderEliminar
  2. Dentro de esta categoría de las características inútiles incluiría a los programas de lavado de los lavarropas. Vienen con 17 programas diferentes y 8 temperaturas, lo cual da 137 formas distintas de lavar ropa . Ahora hasta hay lavarropas ¡con sensores que detectan el tipo de tejido y el grado de suciedad de la ropa y se auto-programan! Para empezar, nadie usa más de tres programas y dos temperaturas. Nadie. Porque no son necesarios más. Y estoy siendo generosa, hay gente que jamás cambia el programa, no importa qué lave. En cuanto a los sensores... si metés todo junto sin discriminar, dudo que los sensores logren seleccionar un programa universalmente apto, salvo ese que usan los que jamás cambian de programa. Y en segundo lugar, si ya has seleccionado la ropa por tipo y grado de suciedad, ¿para qué necesitás un lavarropas que elija el programa? ¿Sos tan lelo que no podés seleccionarlo vos? Todos los aparatos modernos están llenos de características inútiles. ¿Cuántos programas del microondas se usan realmente? Siempre termino pensando que nos siguen vendiendo espejitos de colores.

    ResponderEliminar
  3. Claudia,no olvides el contro remoto de tv.Si tenes cable y por equivocacion tocas el boton que no corresponde,cruza los dedos y reza para poder recuperar el programa.
    Y si queres poner una pelicula,pasar el programa al dvd......Ahi tenes que hacer un curso y si lo conseguis y llegas al subtitulo,es que sos un genio.En realidad creo que estamos " grandes " para entender ciertas cosas,por un lado y por otro que,quizás ,si fueran mas sencillas perderian la gracia.
    Nosotros los argentinos,la tenemos muy fácil,es evidente que nos tenemos que complicar un poco.

    ResponderEliminar
  4. Silvia, no sé qué decirte... El post ES sobre los controles remotos de TV. Pero no coincido con vos en eso de que el problema es que "no los entendemos porque somos grandes". Eso es puro prejuicio, todos los aparatos tienen la misma lógica y si hacés el esfuerzo de entender uno, los demás se le parecen todos. No es que sea algo inaccesible a una mente normal, es que los aparatos están llenos de características inútiles, inventadas como recurso de marketing, que complican sin necesidad. Ahora, eso de que los argentinos la tenemos fácil y buscamos complicarnos... ¿lo decís en serio? ¿O se me escapó la ironía?

    ResponderEliminar
  5. Respuesta a Silvia y a Claudia. El blog está pensado para, entre otras cosas, desmitificar algunos temas y personajes.
    Temas: los objetos cada vez más banales.
    Personajes: los colegas que se prestan a realizar y "firmar" trivialidades de colores, en la suposición que por llevar una firma de moda, agregarán calidad a ese objeto.
    Saludos y gracias a las dos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

La puerta está abierta. Comente y proponga. Esté Ud. de acuerdo o en desacuerdo. En cualquier caso, es Ud. siempre bienvenido. Su opinión es válida e interesante. Sólo se pide disentir sin insultar. No siempre el que habla más fuerte, tiene la razón. El contenido de esta página es de libre distribución, siempre que se cite la fuente y el autor. Si considera que sus derechos de autor o de imagen han sido vulnerados, le rogamos me lo comunique. Lo corregiré de inmediato. Si desea consultarme, puede hacerlo por mail (fw@arquitectoweissmann.com) o teléfono (+34 609725240), cuando lo desee.

Entradas populares de este blog

GAUDÍ, CALATRAVA y WALT DISNEY

  GAUDÍ: ARQUITECTO O ESCENÓGRAFO PINTORESCO? Gaudí en su plenitud. ¿ Gaudí un arquitecto con veleidades de escenógrafo o al revés?. Se supone que un arquitecto debe construir para las personas . El personaje que trato hoy tuvo algunas dualidades excentricas. Gaudí construía para personas medio raras; a veces para millonarios excéntricos, llamados “mecenas”; a veces para sí mismo (el caso de la Sagrada Familia) y digo para sí mismo, porque creo se consideraba un divino . Sus obras no tienen explicación alguna ni posible desde el razonamiento puro.  Porque no responden desde el punto de vista funcional (tema que por lo visto le importaba poco) ni desde el punto de vista presupuestario ( de ahí que son pocas las obras que terminó), ni mucho menos desde el punto de vista formal, cuyo acercamiento al barroco deformado por sus visiones, convirtió sus obras en un fantochada casi circense muy poco recomendable para la crítica seria y en cambio ...

NO ME CUENTES HISTORIAS

La discreción y objetividad deben ser absolutas cuando uno critica la obra de un colega de Profesión. La crítica de un Arquitecto a otro, es un tema que debe ser tratado siempre con altura y fundamentalmente desde la ética. Esto tiene que ver con una "obra" que vi, junto a un comentario laudatorio, en un blog de Arquitectura, comentado por una mujer que en general hace buenos reseñas de estas manifestaciones profesionales. Hace poco apareció en su blog, dos fotos y un comentario sobre la construcción, utilización de materiales, aprovechamiento de los recursos del lugar, la sostenibilidad, facilidad en el criterio constructivo, la ecología y varios adjetivos que se utilizan desde no hace mucho tiempo, para caracterizar algunas obras que tienen (o se les supone) muchos de estos "ingredientes" para ser así juzgados. Una vez leído todo y analizada las fotos, por un instante supuse que era un chiste o una humorada . Link del blog donde está ...

CASAS QUE NO SON PARA VIVIR.

LAS CASAS DE LOS MULTIMILLONARIOS A lo largo de mi carrera (van 44 años de profesión) son muchas las casas que construí, reformé y/o adapté. Nunca me tocó lamentablemente hacer una para un multimillonario, pero si estudié varias y son muchas las coincidencias en esta franja del diseño. Todas tienen enormes superficies. Unas fachadas a veces neoclásicas, a veces modernas de cristales, pero siempre rimbombantes tendiendo a espectaculares. Esas fachadas que impactan sólo verlas. Con una   cantidad de dormitorios y baños más cercanos a un hotel que a una vivienda. Parques, jardines y hasta zoológicos enmarcando su alrededor. Dimensiones desproporcionadas en casi todos los ambientes. Enormes comedores, cuartos dormitorio con vestidores. Baños sobredimensionados hasta la estupidez. Lujo, mármoles, cristales, aceros inoxidables, estanterías para poner el resultado de sus viajes por sitios recónditos. Casa para la foto o casa para vivir, sim...