Ir al contenido principal

LA ERÓTICA DE LA RELACIONES / CONSEJOS INAPRECIABLES

Hace un tiempo, me pidieron y escribí para un Portal de Reformas un artículo sobre este tema.
Me parece oportuno trascribirlo, porque cuento algunos "misterios" de la relación con el Profesional que pueden ser útiles para llevar a cabo esos pequeños-grandes emprendimientos que a veces nos hacen perder el buen humor.

Aquí va:

"
REFORMAS EN CASA. GUÍA DE SUPERVIVENCIA
 
Son varios los consejos y criterios a sugerir cuando se decide reformar la casa. Da igual que sea el baño y/o la cocina, o una reforma integral. No es lo mismo cuando se vive dentro de la casa mientras se realizan las obras, o cuando las tareas se pueden desarrollar sin que este toda la familia dentro de la casa durante la construcción.



      
Primera sugerencia: vivir en otro lado mientras se realicen los trabajos. Se consiguen dos cosas.
1. No angustiarse al no vivir la tensión de las obras, aspirar el polvillo, convivir con los operarios.
2. Dejar libertad a los profesionales a realizar su trabajo sin molestarse.

En la segunda opción los resultados suelen ser más rápidos y menos cruentos para la salud mental de quienes  sufren estos trabajos...(la familia)

Como superar las tensiones que se producen al tener “paletas” en casa


Tarea difícil si las hay. Tanto para la familia como para los que involuntariamente las generan (empresa y operarios).

Recomiendo evitar estas tensiones tomando la distancia posible y dejando que los trabajos se realicen con la casa vacía. Se consigue imprimir mayor dinamismo a las faenas y sobre todo al no estar en lo cotidiano ni sobre los operarios, ellos rinden mejor el tiempo.

Si esto no se puede arbitrar, y se debe vivir el mientras se realizan los trabajos, aconsejo:

1. Armarse de paciencia.
2. No pensar que una demora en los trabajos, significa desatención (las obras están llenas de eventualidades)
3. No endiosar al arquitecto o empresario que realice los trabajos para luego denostarlos en el primer problema que se presente. Todos ellos, normalmente, trabajamos para mejorar su piso. No tenemos interés alguno en demorar ni en sufrir caras largas...

CONTACTO CON EL PROFESIONAL QUE DIRIGE LA OBRA 
 
Desde que se inicia la obra, él será su contacto permanente. Y es sólo a él a quien conviene dirigirse (nunca a los operarios o subcontratistas). Evite en lo posible, tener conversaciones con los industriales; esto perturba el desarrollo de los trabajo, genera dudas y opiniones que aunque sean de buena voluntad en nada contribuyen al buen fin de los trabajos. Recuerde que el Arquitecto es el que más sabe
Para resguardar el buen trato y no perder el tiempo, sugiero concertar con él, una visita  (máximo dos) semanal/es programada en obra, donde se comenten el desarrollo de los trabajos, se opine sobre temas y tiempos pendientes, se elijan las cosas que faltan, colores, los adicionales surgidos y todo lo que se crea conveniente,luego dejarlos trabajar en paz, que para eso Ud. les paga.

No se gana absolutamente nada con un control casi “policial” sobre la obra. Sólo se genera por ambas partes tensión, tedio y desconfianza. Es importante por ello que la obra se la realice un Profesional o una empresa que a Ud. le merezca toda la confianza. Tenga en cuenta que de esta decisión, dependerá su humor (malo o bueno) de los próximos meses y el resultado de lo que Ud. tanto soñó: la reforma de su piso.

FORMAS DE CONTRATAR LOS TRABAJOS


Las dudas empiezan razonando si pedimos la obra con o sin materiales?.
Puede Ud. elegir cualquiera de las dos. Sólo debe saber que cuando elige sin materiales, las obras normalmente no salen más económicas y que además, se atrasan.
Trate de elegir por ejemplo temas puntuales y específicos: los sanitarios, el gres la grifería o el parquet, pero mejor permita que la empresa se ocupe de suministrar todo lo necesario y que no lo llamen al trabajo o a su casa para decirle el fatídico: -falta 1 metro cuadrado de cerámica para el patio...( y es esa cerámica que tanto le gustó y que la fabrican en Módena, Italia y que tarda 2 meses en venir... O: - la grifería vino sin el manguito macho-hembra de ½”...(y Ud. se pregunte: qué será todo esto y para que me metí en este fregado?...). Por ello, nunca mejor dicho: zapatero a sus zapatos. 

Ud.  a gozary/o esperar;  y el Arquitecto y/o la Empresa... a trabajar para Ud. 
Verá que así, ganará tiempo y dinero.

Comentarios

Entradas populares de este blog

GAUDÍ, CALATRAVA y WALT DISNEY

  GAUDÍ: ARQUITECTO O ESCENÓGRAFO PINTORESCO? Gaudí en su plenitud. ¿ Gaudí un arquitecto con veleidades de escenógrafo o al revés?. Se supone que un arquitecto debe construir para las personas . El personaje que trato hoy tuvo algunas dualidades excentricas. Gaudí construía para personas medio raras; a veces para millonarios excéntricos, llamados “mecenas”; a veces para sí mismo (el caso de la Sagrada Familia) y digo para sí mismo, porque creo se consideraba un divino . Sus obras no tienen explicación alguna ni posible desde el razonamiento puro.  Porque no responden desde el punto de vista funcional (tema que por lo visto le importaba poco) ni desde el punto de vista presupuestario ( de ahí que son pocas las obras que terminó), ni mucho menos desde el punto de vista formal, cuyo acercamiento al barroco deformado por sus visiones, convirtió sus obras en un fantochada casi circense muy poco recomendable para la crítica seria y en cambio ...

NO ME CUENTES HISTORIAS

La discreción y objetividad deben ser absolutas cuando uno critica la obra de un colega de Profesión. La crítica de un Arquitecto a otro, es un tema que debe ser tratado siempre con altura y fundamentalmente desde la ética. Esto tiene que ver con una "obra" que vi, junto a un comentario laudatorio, en un blog de Arquitectura, comentado por una mujer que en general hace buenos reseñas de estas manifestaciones profesionales. Hace poco apareció en su blog, dos fotos y un comentario sobre la construcción, utilización de materiales, aprovechamiento de los recursos del lugar, la sostenibilidad, facilidad en el criterio constructivo, la ecología y varios adjetivos que se utilizan desde no hace mucho tiempo, para caracterizar algunas obras que tienen (o se les supone) muchos de estos "ingredientes" para ser así juzgados. Una vez leído todo y analizada las fotos, por un instante supuse que era un chiste o una humorada . Link del blog donde está ...

CASAS QUE NO SON PARA VIVIR.

LAS CASAS DE LOS MULTIMILLONARIOS A lo largo de mi carrera (van 44 años de profesión) son muchas las casas que construí, reformé y/o adapté. Nunca me tocó lamentablemente hacer una para un multimillonario, pero si estudié varias y son muchas las coincidencias en esta franja del diseño. Todas tienen enormes superficies. Unas fachadas a veces neoclásicas, a veces modernas de cristales, pero siempre rimbombantes tendiendo a espectaculares. Esas fachadas que impactan sólo verlas. Con una   cantidad de dormitorios y baños más cercanos a un hotel que a una vivienda. Parques, jardines y hasta zoológicos enmarcando su alrededor. Dimensiones desproporcionadas en casi todos los ambientes. Enormes comedores, cuartos dormitorio con vestidores. Baños sobredimensionados hasta la estupidez. Lujo, mármoles, cristales, aceros inoxidables, estanterías para poner el resultado de sus viajes por sitios recónditos. Casa para la foto o casa para vivir, sim...