Ir al contenido principal

EL DISEÑO PARA QUÉ SIRVE?

NOTA: DESCONOZCO EL MOTIVO POR EL CUAL GOOGLE BORRA LAS FOTOS O ILUSTRACIONES. INTENTARE AVERIGUARLO. PIDO DISCULPAS POR ESTO QUE NO TIENE NADA QUE VER CON EL AUTOR!

ESO NOS LO PREGUNTAMOS TODOS LOS DÍAS!

Inicialmente, la tarea de diseñar era confiada a los voluntariosos que sabían dibujar, y con ello, satisfacer una función realmente necesaria.
Después la cosa del diseño cambió.
Hubo una tendencia a sofisticarse y a agregarle valores, que, (realmente) tal vez nunca tuvo.

Empezamos a cambiar funcionalidad pura, por función+aspecto. La cosa, tenía que tener buena pinta. el cambio posterior hizo primar el aspecto sobre la funcionalidad, que quedó relegada a un segundo plano.

O a veces tanto, que nos lleva a preguntar: - esto, para que sirve?.
Ese es el fracaso para cualquier profesional que se precie. Aunque digan: -es bonito!
Cuando el ususario, que es el objetivo final del producto, del diseñador y del fabricante, no reconoce para qué sirve, no lo neguemos es un FRACASO.

Y cuantas veces nos pasa que ante el producto nos lo preguntamos...Será para esto? O para aquello?.

En general, salvo muy contadas excepciones acertamos. Si no "entendemos" el mensaje de para qué es, el fracaso, a mi entender es completo.


Y los conflictos o veleidades de algunos fabricantes hace muchas veces, que la confusión se convierta en elección o disyuntiva frente a algo que sirve para lo mismo.

Recordemos el casette y el magazine. Cuando el casette triunfó, los "perdedores" se lamentaron de tener un equipo reproductor que ya no servía para nada.
O con los vídeos, sistema VHS y Beta...Más de lo mismo.

O los cartuchos de tinta de las impresoras (un negocio con márgenes inmorales)

Esto no sucedió sin embargo con los discos de pasta o con los"longplay". Podías escuchar la música de esos discos en cualquier tocadiscos, fuese de la marca que fuese.

Más ejemplos: las "consolas de juegos". El cartucho que va en una, no sirve para otra.

Actualmente pasa con las cápsulas de café, donde cada productor, hace que por milímetros o por forma, no podamos usar una pastilla de café en otra máquina que no sea la que el fabricante impone. Esto se convierte en una "condena" incalificable, que finalmente desalienta el consumo. Una cosa es la calidad del café y otra el "castigo" de tener un solo suministrador forzoso de por vida de la máquina.

Creo que la novedad, complejidad o innovación, en general, no agregan necesariamente calidad al producto. Deberíamos los diseñadores, practicar un manual de ética en el diseño, para no perjudicar a los compradores.

Sirva este pequeño artículo como prólogo de otros que iré generando con el tiempo, siempre con el ánimo de explicar de manera amena, temas que creo, son de interés general.


Gracias por leerme y espero vuestros comentarios ó consultas!

Comentarios

Entradas populares de este blog

GAUDÍ, CALATRAVA y WALT DISNEY

  GAUDÍ: ARQUITECTO O ESCENÓGRAFO PINTORESCO? Gaudí en su plenitud. ¿ Gaudí un arquitecto con veleidades de escenógrafo o al revés?. Se supone que un arquitecto debe construir para las personas . El personaje que trato hoy tuvo algunas dualidades excentricas. Gaudí construía para personas medio raras; a veces para millonarios excéntricos, llamados “mecenas”; a veces para sí mismo (el caso de la Sagrada Familia) y digo para sí mismo, porque creo se consideraba un divino . Sus obras no tienen explicación alguna ni posible desde el razonamiento puro.  Porque no responden desde el punto de vista funcional (tema que por lo visto le importaba poco) ni desde el punto de vista presupuestario ( de ahí que son pocas las obras que terminó), ni mucho menos desde el punto de vista formal, cuyo acercamiento al barroco deformado por sus visiones, convirtió sus obras en un fantochada casi circense muy poco recomendable para la crítica seria y en cambio ...

NO ME CUENTES HISTORIAS

La discreción y objetividad deben ser absolutas cuando uno critica la obra de un colega de Profesión. La crítica de un Arquitecto a otro, es un tema que debe ser tratado siempre con altura y fundamentalmente desde la ética. Esto tiene que ver con una "obra" que vi, junto a un comentario laudatorio, en un blog de Arquitectura, comentado por una mujer que en general hace buenos reseñas de estas manifestaciones profesionales. Hace poco apareció en su blog, dos fotos y un comentario sobre la construcción, utilización de materiales, aprovechamiento de los recursos del lugar, la sostenibilidad, facilidad en el criterio constructivo, la ecología y varios adjetivos que se utilizan desde no hace mucho tiempo, para caracterizar algunas obras que tienen (o se les supone) muchos de estos "ingredientes" para ser así juzgados. Una vez leído todo y analizada las fotos, por un instante supuse que era un chiste o una humorada . Link del blog donde está ...

CASAS QUE NO SON PARA VIVIR.

LAS CASAS DE LOS MULTIMILLONARIOS A lo largo de mi carrera (van 44 años de profesión) son muchas las casas que construí, reformé y/o adapté. Nunca me tocó lamentablemente hacer una para un multimillonario, pero si estudié varias y son muchas las coincidencias en esta franja del diseño. Todas tienen enormes superficies. Unas fachadas a veces neoclásicas, a veces modernas de cristales, pero siempre rimbombantes tendiendo a espectaculares. Esas fachadas que impactan sólo verlas. Con una   cantidad de dormitorios y baños más cercanos a un hotel que a una vivienda. Parques, jardines y hasta zoológicos enmarcando su alrededor. Dimensiones desproporcionadas en casi todos los ambientes. Enormes comedores, cuartos dormitorio con vestidores. Baños sobredimensionados hasta la estupidez. Lujo, mármoles, cristales, aceros inoxidables, estanterías para poner el resultado de sus viajes por sitios recónditos. Casa para la foto o casa para vivir, sim...