Ir al contenido principal

ARQUITECTO: ESPECIE EN EXTINCIÓN



CUANDO DIBUJÁBAMOS A MANO


Este post, lo entenderán seguramente mucho mejor, los Arquitectos mayores, los que ya tuvimos la experiencia de una larga vida profesional, estemos o no en ejercicio, más que los graduados recientemente.

La ilusión es un sentimiento que se tiene mucho más en el inicio de la carrera, que al final. 

Es lógico. 
Nos hemos y nos han dado, tantos golpes, que los mayores, analizamos los temas que nos caen, con una sensación de déjà vu, que nos impide tener mucho de ese sentimiento. Muchas veces con la frialdad de un cirujano al que tal vez poco le interesa la personalidad del paciente.

Un curioso divertimento.
Muchos golpes, muchas caídas, muchos proyectos que quedaron en papeles o en archivos informáticos, para ilusionarnos, como cuando recién comenzábamos...Imposible

Pienso que muchas veces, nosotros los que tenemos más de 40 años de experiencia en este mundo de la Arquitectura, tenemos a ésta altura, la sensación de haber visto la misma película muchas veces. Con el mismo o parecido argumento, pero con distintos actores.

Pero la misma película.

No sé si ésto sucede con todas las profesiones, pero en Arquitectura, la que elegí hace muchísimos años y con vocación, pasa. 

Tambien, es cierto, que recordamos con alegría muchas de las obras que nos tocaron hacer; muchos Clientes que tuvimos que atender; muchos industriales que trabajaron en nuestras creaciones, y a veces hasta las mostramos en nuestras páginas de Internet. De los que nos amargaron...mejor olvidarlos.

Aunque ahora la técnica sea radicalmente otra; donde una impresora en 3D realiza una vivienda en ocho horas...Ahora cuando la artesanía y el oficio son una curiosidad casi desaparecidas; cuando casi no dibujamos más, salvo con una pantalla delante y un ratón que genera líneas, círculos, formas geométricas, todos elementos que nos han hecho perder lo romántico y personal del dibujo a mano, hecho sobre un papel transparente. 

Las noches, donde calculábamos estructuras y superficies ya también desaparecieron.

La creación se automatizó a tal extremo, donde en la mayoría de los proyectos, no es reconocible una mano humana en plano o fachada alguna.

Me dirán que ésto es melancólico? Tal vez. Pero es la realidad, que nos ha hecho perder el romanticismo que nos caracterizaba, para casi, convertirnos en robots tecnológicos. En hábiles técnicos.

Dos elementos casi olvidados.
Lo peor de esto, creo, es que no tiene vuelta atrás.

Por eso si busca un Arquitecto...tal vez le cueste encontrarlo. 

Es más fácil que ubique un simpático técnico con matrícula profesional y aptitud para construir lo que Ud. necesite. 

Pero no le pida que tenga y ponga frente a su necesidad ENTRAÑAS Y CORAZÓN. 

Sólo y casi seguramente, sólo encontrará a un excelente técnico, que responderá muy bien a todas las preguntas y requerimientos. Pero los planos no serán saldrán de sus manos. 

Serán seguramente, lo que salga del CAD. Sin la magia inconfundible del trazo humano.


___________________________________________________________________


If you want to read this blog in English use the built-in Translator.
Si voleu llegir aquest bloc en català utilitzeu el traductor incorporat.
Si vous souhaitez lire ce blog en français, utilisez le traducteur intégré.
Se vuoi leggere questo blog in italiano, usa il traduttore integrato.
Wenn Sie diesen Blog auf Deutsch lesen möchten, verwenden Sie den integrierten Übersetzer.
如果你想用中文阅读这个博客,请使用内置的翻译器
Если вы хотите прочитать этот блог на русском языке, используйте встроенный переводчик.
Якщо ви працюєте в блозі, будь ласка, використовуйте індуктивний індуїд в блозі.
Kung nais mong basahin ang blog na ito sa wikang tagalog mangyaring gamitin ang tagasalin na aming ibinibigay

Comentarios

Entradas populares de este blog

GAUDÍ, CALATRAVA y WALT DISNEY

  GAUDÍ: ARQUITECTO O ESCENÓGRAFO PINTORESCO? Gaudí en su plenitud. ¿ Gaudí un arquitecto con veleidades de escenógrafo o al revés?. Se supone que un arquitecto debe construir para las personas . El personaje que trato hoy tuvo algunas dualidades excentricas. Gaudí construía para personas medio raras; a veces para millonarios excéntricos, llamados “mecenas”; a veces para sí mismo (el caso de la Sagrada Familia) y digo para sí mismo, porque creo se consideraba un divino . Sus obras no tienen explicación alguna ni posible desde el razonamiento puro.  Porque no responden desde el punto de vista funcional (tema que por lo visto le importaba poco) ni desde el punto de vista presupuestario ( de ahí que son pocas las obras que terminó), ni mucho menos desde el punto de vista formal, cuyo acercamiento al barroco deformado por sus visiones, convirtió sus obras en un fantochada casi circense muy poco recomendable para la crítica seria y en cambio ...

NO ME CUENTES HISTORIAS

La discreción y objetividad deben ser absolutas cuando uno critica la obra de un colega de Profesión. La crítica de un Arquitecto a otro, es un tema que debe ser tratado siempre con altura y fundamentalmente desde la ética. Esto tiene que ver con una "obra" que vi, junto a un comentario laudatorio, en un blog de Arquitectura, comentado por una mujer que en general hace buenos reseñas de estas manifestaciones profesionales. Hace poco apareció en su blog, dos fotos y un comentario sobre la construcción, utilización de materiales, aprovechamiento de los recursos del lugar, la sostenibilidad, facilidad en el criterio constructivo, la ecología y varios adjetivos que se utilizan desde no hace mucho tiempo, para caracterizar algunas obras que tienen (o se les supone) muchos de estos "ingredientes" para ser así juzgados. Una vez leído todo y analizada las fotos, por un instante supuse que era un chiste o una humorada . Link del blog donde está ...

CASAS QUE NO SON PARA VIVIR.

LAS CASAS DE LOS MULTIMILLONARIOS A lo largo de mi carrera (van 44 años de profesión) son muchas las casas que construí, reformé y/o adapté. Nunca me tocó lamentablemente hacer una para un multimillonario, pero si estudié varias y son muchas las coincidencias en esta franja del diseño. Todas tienen enormes superficies. Unas fachadas a veces neoclásicas, a veces modernas de cristales, pero siempre rimbombantes tendiendo a espectaculares. Esas fachadas que impactan sólo verlas. Con una   cantidad de dormitorios y baños más cercanos a un hotel que a una vivienda. Parques, jardines y hasta zoológicos enmarcando su alrededor. Dimensiones desproporcionadas en casi todos los ambientes. Enormes comedores, cuartos dormitorio con vestidores. Baños sobredimensionados hasta la estupidez. Lujo, mármoles, cristales, aceros inoxidables, estanterías para poner el resultado de sus viajes por sitios recónditos. Casa para la foto o casa para vivir, sim...