El diseño industrial y la delincuencia programada (antes obsolescencia).
Tenemos objetos en casa que
funcionan perfectamente, pero a veces nos da una compulsión hacia el cambio que
es explicable.

Y es importante hablar de la
obsolescencia programada que genera cambios muchas veces indeseados
OBSOLESCENCIA
PROGRAMADA: ¿Saben Uds. que la mayoría de los equipos donde entran componentes
electrónicos suelen incluir un programita cretino, que consigue que, por
ejemplo: una impresora dure 36.000 impresiones y luego, misteriosamente, se
detiene y no funcione más.
Llamas al Servicio técnico y te
informan que debes llevarla, que, por analizar el fallo, son xx euros, o
dólares o pesos; y la reparación con los recambios suman ZZ euros, dólares o
pesos. Te pones a pensar cuánto te costó en el momento de la compra y sucede
que te sale casi más caro repararla que comprarte el modelito nuevo. Hay veces
que incluso el mismo técnico, te sugiere que la tires y compres una nueva…
Informo que en You Tube, hay videos que nos enseñan con acierto a veces, a desprogramar estos programas piratas que cortan el servicio de nuestro aparato y lo resetean, permitiendo que funcione muchos años más.
Bueno esa es la manera actual, en
que te ves reemplazando un producto de diseño, que podría seguir sirviéndote
varios años más. Un Ingeniero español, leí hace poco, descubrió el algoritmo
por el cual, en su impresora, el contador de copias “avisaba” al programa que
debía “trabarse” y no funcionar más. Lo corrigió y dice que la impresora le
sigue funcionando perfectamente…
Esto nos debe llevar a una
reflexión. No debe haber ninguna “ley” no escrita, pero de mercado, que nos
obligue a esta carrera que significa la reposición de los productos que
funcionarían perfectamente años y años. La ley debería prohibir estos programas
suicidas.
La vida útil de estos diseños,
aparentemente pactado por los Fabricantes, no empezó este año o el anterior.
Empezó muchísimos años atrás, en los años 1925 y 1930 con los fabricantes de
bombillas de luz. Al ver que duraban demasiado, en una reunión de todas las
empresas, se decidió modificar los filamentos para que su reposición fuese más
rápido, y de esa manera vender de forma segura mucho más, que si las bombillas
funcionaran demasiado tiempo. Aún hay, todos conocemos la historia, una
bombilla encendida en un cuartel de Bomberos en Baltimore EEUU desde hace más
de 95 años y sigue funcionando. Su fabricación sin duda es anterior al acuerdo
de quitar calidad a los filamentos.
Dícese que los electrodomésticos
como las lavadoras de ropa, las de platos y las neveras, tendrían, salvo
excepciones, una duración entre 5 y 7 años.
Esto, lo pude comprobar en mi
casa actual. Comprando todos los Electrodomésticos juntos, al cabo de ese período de
tiempo empezaron a no funcionar, uno tras otro. Eran de la misma marca.
¿Reparar? Casi tan caro como comprar los nuevos. En mi casa de soltero, recuerdo la nevera duraba al igual que la lavadora de ropa 25 y 30 años con un mínimo de reparaciones!
A nosotros, los diseñadores, se
nos debería generar un problema de conciencia realizar productos que sabemos su
duración no será la que previmos, o la que el uso natural decidiera, sino que
fuese la que un aparatito electrónico decida.
Afortunadamente este fenómeno no
sucede con el mobiliario o la construcción de viviendas. Estas duran lo que el
uso normal y el buen trato y mantenimiento decidan.
¡Me pregunto y nos deberíamos INTERESAR todos los que estamos en la profesión cuál es nuestra responsabilidad
y aval moral, al diseño de un producto que no claudicará por uso, defecto o
años, sino por un programita informático que decide que se terminó y a comprar el nuevo!
De todas formas, propongo modificar el nombre de OBSOLESCENCIA por el de DELINCUENCIA PROGRAMADA .
Gracias por leerme, apreciados y fieles lectores.
__________________________________________________________________________
If you want to read this
blog in English use the built-in Translator.
Si voleu llegir aquest bloc
en català utilitzeu el traductor incorporat.
Si vous souhaitez lire ce
blog en français, utilisez le traducteur intégré.
Se vuoi leggere
questo blog in italiano, usa il
traduttore integrato.
Wenn Sie diesen Blog auf Deutsch lesen möchten, verwenden Sie
den integrierten Übersetzer.
如果你想用中文阅读这个博客,请使用内置的翻译器。
Comentarios
Publicar un comentario
La puerta está abierta. Comente y proponga. Esté Ud. de acuerdo o en desacuerdo. En cualquier caso, es Ud. siempre bienvenido. Su opinión es válida e interesante. Sólo se pide disentir sin insultar. No siempre el que habla más fuerte, tiene la razón. El contenido de esta página es de libre distribución, siempre que se cite la fuente y el autor. Si considera que sus derechos de autor o de imagen han sido vulnerados, le rogamos me lo comunique. Lo corregiré de inmediato. Si desea consultarme, puede hacerlo por mail (fw@arquitectoweissmann.com) o teléfono (+34 609725240), cuando lo desee.