ARQUITECTURA: ¿ME
LA ENVUELVE PARA REGALO?
_____________________________________________________
Hace poco en
un post de este blog, recibí un comentario corto pero muy inteligente. En ese
post se hablaba del “celofán” o sea las frases con las que envolvemos nuestros
proyectos (en general digamos una vez
realizados, con los planos, la maqueta terminada, y/o el Power Point de
presentación.)
LA MEMORIA. Parece
como que nos viésemos obligados a justificar, mejor si es de manera
catedrática, con términos rimbombantes, la idea que tuvimos para hacer esa
obra.
FUENTES: Cuando era
docente de Diseño en la FAU de Buenos Aires, recogí algunas frases que
podríamos decir verdaderamente desopilantes. Luego, en las críticas de los
concursos, en las crónicas de los periódicos sobre obras teóricamente
modélicas, junté algunas más. Todas imperdibles.
![]() |
El envase no agrega calidad al producto (la obra) |
Pero no la
hacemos porque de las intenciones originales, quedan al final reducidas a sólo un
par. Las demás se pierden en el camino del CAD o de los bocetos que damos al
delineante para que transcriba.
JUSTIFICACIÓN: Ahora,
al final, retomamos el tema y nos vemos como desnudos si no hacemos una sesuda
y catedrática justificación de los pasos
cumplidos para llegar al resultado. Como si fuese una obligación juramentada de
todo lo expresado gráficamente.
Es parecido a
la crítica de arte, en especial de pintura abstracta. Los críticos,
“guitarrean” si se me permite la expresión o se enrollan como una persiana, tal y como decimos en España, sobre la
intencionalidad secreta del pintor, de sus dramas, tensiones personales, de sus
desamores.
Frente a esa
catarata literaria, recuerdo que Picasso
(con ese humor sencillo de los grandes) decía que “gustaba de leer las críticas porque así se daba mejor cuenta de lo que
había hecho…por que el, ni idea…”. Sólo había pintado lo que se le ocurrió
en ese momento.
Aquí van
algunas de esas frases, en general textuales, de autores no conocidos, que
pueden a partir de ahora servir a cualquiera que las necesite, sin por ello
violar, creo, ningún derecho de autor.
PROCEDENCIA: Son tal y
como las recogí en apuntes de clase, o en publicaciones, o en libros, o en
memorias de obras de arquitectos; en algunos casos parecerán graciosas por lo
incomprensibles. No se preocupen. Lo son.
Cerifico que son copia exacta de las palabras sin retoque o modificación alguna.
Aquí van:
![]() |
La memoria técnica no agrega calidad a la obra. |
· A la
inclusión de la obra en la geografía del lugar.
· Se ha conseguido un pacto de no agresión con la
naturaleza circundante.
|
· Las
transparencias interior-exteriores y viceversa en una relación casi sentimental.
· Que todo ha
sido realizado en una delicada armonía con el exterior.
· Que están
cuidadas las vistas y las transparencias, sin perder la personalidad.
· Que la obra
(casa, conjunto de viviendas, etc.) terminada, parece haber surgido de las
entrañas de la tierra.
· Que se cuidó
el balance térmico y que las paredes son aislantes del frío y del calor a
partir de aislantes ecológicos siempre del lugar.
· Que hay un
cuidadoso balance entre las superficies de uso y esparcimiento.
· Las formas
puras prevalecieron a la hora de definir la volumetría general.
· Los
materiales más usados fueron XXXXX estableciendo así una relación con el
proceder constructivo autóctono.
· La resolución
atectónica contrasta intencionalmente con la amplitud y la indeterminación del
amplio entorno que rodea a la construcción.
· La
apariencia etérea y el manejo de lo público y lo privado asoman entonces como
características propias, gracias al entorno amigable. Y que los
mandamientos de la arquitectura sostenible, se enseñorean por la obra
terminada.
· El diseño
permite que la casa se aleje de su destino de "refugio" urbano y se
convierta en una caja unida a sus alrededores.
· La obra contempla
la contención emocional del habitante con formas invitantes a permanecer en
ella.
· La obra no posee curvaturas de
romanticismo vinculantes con la persona como en arquitecturas más tradicionales
basadas en la contención ergonoemocional (¡ya me explicarán que quiere decir
esto!).
· La
interpenetración entre el espacio exterior y el interior y viceversa. La
piscina, juega como un espejo entre el estar y la zona de relax, duplicando…
![]() |
Un lindo paquete, pero si está vacío...? |
· Que algo
combina el espíritu urbanita con la placidez de la implantación.
· Que las
transparencias hacen jugar el entorno dentro de la vivienda generando una
relación de amor por los efectos y las formas.
· Que la orientación está calculada para aprovechar el sol y/o los vientos
y/o las vistas y/o intentar que el confort del clima zonal replique en la
obra.
Bueno, debo
aclarar que las frases se pueden usar o adaptar casi en cualquier obra que deba
tener una memoria técnica, completando con vuestra imaginación el resto del
discurso.
CONCLUSIÓN: Lo mejor,
a mi modestísimo entender, es pensar que la obra, los planos, la maqueta, hablen por si solos, evitando “envolver
para regalo” nuestros trabajos.
Sabemos dónde termina el papel del regalo!!. Saludos desde Barcelona!.
Sabemos dónde termina el papel del regalo!!. Saludos desde Barcelona!.
Nota: el Autor es Arquitecto por la UN de BA y Máster en DI por la
Universidad de Barcelona. Es Docente en esas Universidades; vive en Barcelona
desde 1989. Ha realizado obras en España, Francia, Argentina, Andorra y Mónaco.
___________________________________________________________
If
you want to read this blog in English use the built-in Translator.
Si
voleu llegir aquest bloc en català utilitzeu el traductor incorporat.
Si
vous souhaitez lire ce blog en français, utilisez le traducteur intégré.
Se vuoi leggere questo blog
in italiano, usa il traduttore integrato.
Wenn
Sie diesen Blog auf Deutsch lesen möchten, verwenden Sie den integrierten Übersetzer.
如果你想用中文阅读这个博客,请使用内置的翻译器。
Если
вы хотите прочитать этот блог на русском языке, используйте встроенный
переводчик.
Якщо ви працюєте в блозі, будь ласка, використовуйте індуктивний індуїд в
блозі.
Comentarios
Publicar un comentario
La puerta está abierta. Comente y proponga. Esté Ud. de acuerdo o en desacuerdo. En cualquier caso, es Ud. siempre bienvenido. Su opinión es válida e interesante. Sólo se pide disentir sin insultar. No siempre el que habla más fuerte, tiene la razón. El contenido de esta página es de libre distribución, siempre que se cite la fuente y el autor. Si considera que sus derechos de autor o de imagen han sido vulnerados, le rogamos me lo comunique. Lo corregiré de inmediato. Si desea consultarme, puede hacerlo por mail (fw@arquitectoweissmann.com) o teléfono (+34 609725240), cuando lo desee.