Ir al contenido principal

EL ARQUITECTO DECONSTRUÍDO 1.


AMOR Y ODIO ENTRE EL ARQUITECTO Y EL CLIENTE

Este post, está encarado a la lectura de los Colegas que se están iniciando en la selva que les tocará recorrer, al cabo de poco tiempo. Tal vez les sirva, dado que lo escrito son experiencias vividas por el Autor. 

En este, no encontrarán nada que no me haya sucedido en lo bueno y en lo malo. Decidí hacerlo en 2 etapas para no aburrir con su lectura, pero si en este blog, llamado Arquiterapiaa hay algo útil (lo sé, lo sé que hay y bastantes cosas) es éste post, porque no tiene nada de fantasía. 

Son realidades que se pueden asimilar a la trama de una película. Para mi, este film ya lleva 50 años proyectándose y me sigo sorprendiendo e ilusionando cada dia. 
 
Como en una película de Hollywood, el Cliente y el Arquitecto, sufren  diversas etapas en la trama de la contratación de una obra (que es lo que los vinculará).  Como en la vida misma.

El cortejo; nos vamos conociendo...
CORTEJO INICIAL. A través de algún conocido, se hace una cita, que puede ser en el Despacho del Profesional del Arquitecto o en el trabajo o Despacho del Cliente. También puede ser en un bar y quien recomendó, en general no va. Son sólo los 2 integrantes de la futura relación.

Se dan la mano, sonrisas y empiezan la charla. ¿Que necesita el Cliente? El  Arqº apunta alguna de las frases del interesado, y esto le será muy útil, cuando realice el Proyecto. Sea la casa, la casita de fin de semana, la Fábrica nueva o la reforma de un baño. Es importante que el Cliente de toda la información y expectativas que tenga frente al emprendimiento que encargará.

Luego de recoger los detalles el Arqº preguntará qué urgencia tiene el Cliente para evaluar tiempos de entrega de un boceto o un Anteproyecto. En general no se toca demasiado el tema económico o de inversión. Eso estará sobre el tapete en una segunda reunión. que es casi siempre, en el Despacho del Arquitecto (o ahora mas bien, en el COWORKING, donde tenga asentado sus trabajos).

PRESENTACIÓN PUBLICA DE LA RELACIÓN. Es en se momento, donde el Arqº soltará todas sus artes de seducción e irá presentando, láminas, planos, imágenes 3D
La presentacion del anteproyecto, Arqª o Arqº son similares.
fotorealísticas del trabajo, aun no encomendado. Digamos que en la película de la que hablamos, es cuando se conocen en un primer cuerpo a cuerpo...en una primera tarde en la playa. Se evalúan mutuamente. Se miden y puede haber una ligazón instantánea (como que el Cliente diga:-"es exactamente lo que necesitaba") en general poco probable...Si esto sucede, ya se habla de dinero, plazos de ejecución de los planos y documentación, etapas, fechas de inicio de obras, y algunos detalles más.


Concreción de la relación
CONCRECIÓN DE LA RELACIÓN: Si estuvo todo óptimo, se le pide al Cliente que firme una hoja de encargo del Proyecto, se pasa el Nº de Cuenta Bancaria del Arqº, se conviene un adelanto para hacer la documentación que es muy laboriosa. Ya podríamos decir que el acercamiento de la pareja Cliente-Arqº va tomando forma y pasearán de la mano y muy enamorados durante un tiempo que no suele ser prolongado. Desgraciadamente...

Nubarrones y tormentas

PRIMERAS TORMENTAS: el Cliente, medio dubitativo, pide la carpeta con documentación, para analizarla (con la mujer si es una vivienda, con el Socio si es una industria, con su Asesoría Económica en cualquiera de los dos casos anteriores). Ahí comienzan los problemas. El Cliente no pagó todavía nada y nos pide el anteproyecto. ¿Se los doy? ¿No se la doy?. Pros y contras. Finalmente en la mayoría de los casos, el Profesional le da la carpeta, con todo el trabajo (o un CD, o PenDrive) y a partir de ese momento, vendrá el asalto de las dudas. ¿Hará el trabajo con el Autor, o se lo dará a otro profesional que lo tomará y lo construirá, completando los planos? Y entonces a esperar. 

Suelen suceder luego tres instancias:
Alegría cuando se concreta la obra
  1. El Cliente llama al Despacho y le dice al Arqº que le parece todo bien, pero esperará un poco para tomar la decisión de empezar por motivos xxx, viajes, que el Socio no está, etc. Y a esperar.
  2. El Cliente no llama y el Arqº intenta contactar con él, pasando a veces por la Secretaria o interpuestas personas, hasta que un día lo pesca y le dice que no lo harán con él, lamentándolo pero que XXX escusas varias, y que otro será el adjudicatario. Ni pregunta si le debe algo, ni si le devolverá la carpeta ni nada de nada. El Arqº entra en una crisis comprensible, porque todo su trabajo no sirvió de nada, perdiendo tiempo y dinero invertido para realizar esa carpeta, y puteándose por no haberle cobrado un pago a cuenta, antes de hacer todo el trabajo que el Cliente se llevó...gratis. No les cuento, cuando algun día pasando por el emplazamiento de esa obra, la ve contruída con un profundísimo parecido a la que había proyectado tiempo atrás...
  3. El Cliente llama, encantado de la vida, y le dice que si, que lo hará con él y que se vaya preparando la documentación y las gestiones necesarias ante las Municipalidades, y que le pase su Número de Cuenta Bancaria para hacerle el 1º Ingreso. La alegría del Estudio y los colaboradores es inolvidable. Quiero aclarar, que la aceptación, pasa lamentablemente, en muchísimas veces menos que las 2 anteriores. En una proporción de aproximadamente entre el  10% y el 20%. Es decir que de cada 10 trabajos, pueden ser aceptados 1 (uno), o 2 (dos). Repito, esto sucede al comienzo; ya cuando se tiene rodaje, las condiciones son distintas y se cobra un anticipo antes de iniciar cualquier trabajo de planos para evitar estas circunstancias. Cliente que no paga por adelantado algo, es casi seguro que tampoco aceptaría ni pagaría después. Experiencia que deja conocimiento. Que esto suceda al comienzo, se puede interpretar como parte del ejercicio y la experiencia que se debe realizar y hasta sufrir. Pero que pase cuando ya tienes 15 o 20 años de ejercicio, sería imperdonable.

No se pierdan la continuación de esta historia. Falta lo mejor. 

Estreno...: Próximamente en este mismo BLOG...

Comentarios

  1. Tengo mas de 10 años de ejercicio de la Profesión. Algun profesor de la Escuela de Arquitectura podría habernos explicado esto que Ud. menciona con tanta claridad. Nos evitaríamos hacer trabajos para los Clientes espabilados que van a 3 o 4 estudios para un Proyecto y no le paga a ninguno...

    ResponderEliminar
  2. Mies van Der Nothing1 de octubre de 2019, 2:21

    Hola. Este artículo, debería ser leído por los alumnos de ultimos años y asi, evitar ser explotados vilmente por clientes desaprensivos. A todos nos tocaron, pero debería haber una norma obligatoria, que no se pida un anteproyecto, sin dejar un pago a cuenta. Entre otros motivos, para no quedar como estúpidos, frente a nosotros mismos, que muchas veces nos enseguecemos pensando que este "cliente, nos salvará el año". La triste realidad que comparto con el autor, es que son muchas las veces que me dejé llevar por el entusiasmo...y no pasó nada concreto. Perdi el trabajo, mi tiempo y la rabia por no darme cuenta del engaño...Saludos Arquitecto Fernando y muchas gracias por su claridad y blog tan útil.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

La puerta está abierta. Comente y proponga. Esté Ud. de acuerdo o en desacuerdo. En cualquier caso, es Ud. siempre bienvenido. Su opinión es válida e interesante. Sólo se pide disentir sin insultar. No siempre el que habla más fuerte, tiene la razón. El contenido de esta página es de libre distribución, siempre que se cite la fuente y el autor. Si considera que sus derechos de autor o de imagen han sido vulnerados, le rogamos me lo comunique. Lo corregiré de inmediato. Si desea consultarme, puede hacerlo por mail (fw@arquitectoweissmann.com) o teléfono (+34 609725240), cuando lo desee.

Entradas populares de este blog

GAUDÍ, CALATRAVA y WALT DISNEY

  GAUDÍ: ARQUITECTO O ESCENÓGRAFO PINTORESCO? Gaudí en su plenitud. ¿ Gaudí un arquitecto con veleidades de escenógrafo o al revés?. Se supone que un arquitecto debe construir para las personas . El personaje que trato hoy tuvo algunas dualidades excentricas. Gaudí construía para personas medio raras; a veces para millonarios excéntricos, llamados “mecenas”; a veces para sí mismo (el caso de la Sagrada Familia) y digo para sí mismo, porque creo se consideraba un divino . Sus obras no tienen explicación alguna ni posible desde el razonamiento puro.  Porque no responden desde el punto de vista funcional (tema que por lo visto le importaba poco) ni desde el punto de vista presupuestario ( de ahí que son pocas las obras que terminó), ni mucho menos desde el punto de vista formal, cuyo acercamiento al barroco deformado por sus visiones, convirtió sus obras en un fantochada casi circense muy poco recomendable para la crítica seria y en cambio ...

NO ME CUENTES HISTORIAS

La discreción y objetividad deben ser absolutas cuando uno critica la obra de un colega de Profesión. La crítica de un Arquitecto a otro, es un tema que debe ser tratado siempre con altura y fundamentalmente desde la ética. Esto tiene que ver con una "obra" que vi, junto a un comentario laudatorio, en un blog de Arquitectura, comentado por una mujer que en general hace buenos reseñas de estas manifestaciones profesionales. Hace poco apareció en su blog, dos fotos y un comentario sobre la construcción, utilización de materiales, aprovechamiento de los recursos del lugar, la sostenibilidad, facilidad en el criterio constructivo, la ecología y varios adjetivos que se utilizan desde no hace mucho tiempo, para caracterizar algunas obras que tienen (o se les supone) muchos de estos "ingredientes" para ser así juzgados. Una vez leído todo y analizada las fotos, por un instante supuse que era un chiste o una humorada . Link del blog donde está ...

CASAS QUE NO SON PARA VIVIR.

LAS CASAS DE LOS MULTIMILLONARIOS A lo largo de mi carrera (van 44 años de profesión) son muchas las casas que construí, reformé y/o adapté. Nunca me tocó lamentablemente hacer una para un multimillonario, pero si estudié varias y son muchas las coincidencias en esta franja del diseño. Todas tienen enormes superficies. Unas fachadas a veces neoclásicas, a veces modernas de cristales, pero siempre rimbombantes tendiendo a espectaculares. Esas fachadas que impactan sólo verlas. Con una   cantidad de dormitorios y baños más cercanos a un hotel que a una vivienda. Parques, jardines y hasta zoológicos enmarcando su alrededor. Dimensiones desproporcionadas en casi todos los ambientes. Enormes comedores, cuartos dormitorio con vestidores. Baños sobredimensionados hasta la estupidez. Lujo, mármoles, cristales, aceros inoxidables, estanterías para poner el resultado de sus viajes por sitios recónditos. Casa para la foto o casa para vivir, sim...