Ir al contenido principal

COMO ENGAÑAR A UN ARQUITECTO

COMO ENGAÑAR A UN ARQUITECTO

Trataré en este post, sobre todo para los jóvenes profesionales, los engaños que recibimos los Arquitectos, a lo largo del ejercicio de la Profesion, dividiéndolos en alguno de los personajes que intervienen en la obra.

Luego, trataré de las "malas artes que podríamos hacer (o hacemos los Arquitectos en las mismas situaciones)

CÓMO NOS ENGAÑAN?

El/los Clientes: de muchas maneras que describo a continuación. Cualquier semejanza con algo sucedido en mi carrera es obra de la casualidad

Un engaño ... de buena fé....
  1. El Cliente: te dice: oye, tengo un terrenito, me dices qué puedo sacar de él? (Dependiendo de la superficie del solar). ¿Un edificio, o un Centro Comercial, o una casita?. Tu supones que del diagnóstico que te lleva una semana de anállisis y planos y búsqueda del FOT y el FOS, la obra te caerá al Despacho y trabajarás para realizarla...Pues no. El tema queda ahí. Llamas al Cliente y este te da largas... La carpeta con el informe y tus cálculos o se pone antigua o aparece otro Arquitecto que retoma la carpeta, aprovecha el estudio, cambia dos trazos y lo hace. Pasas un día por el terreno y ves que tus ideas están allí, ya concretadas. La cara de tonto y la rabia que te da, te envejece 5 años...FIN 
  2. El Cliente: dice...te consulto porque tengo que hacer una obra de ampliación en mi fábrica para dentro de unos meses (a ti te crecen los colmillos de alegría...) y pensé en ti para hacerla...Pero, antes tengo que reformar la cocina y un aseo en mi casa de la playa, así que si no te parece mal, te encargo primero estos 2 trabajitos y luego hacemos la obra grande...Resultado: te rompes el alma con los viajes a la playa, los detalles de la cocina y el bañito que quedan para la foto y tu ganaste solo para tus gastos del coche... La fábrica, al cabo de un tiempo, te enteras que se la adjudicaron a un Arquitecto, amigo del Socio...y recibes un:-lo siento. FIN.
  3. El Industrial (Gremio, Albañil, etc): algunos clásicos, como intentar poner adicionales, más metros o enchufes o centros de luz o lo que sea, para ganar más, habiendo hecho sólo lo presupuestado. 

CÓMO SE PUEDE ENGAÑAR A LOS CLIENTES?

Aquí debo hacer una salvedad, esto lo sé de oídas, de charlas de café entre Colegas. No doy fe que sean ciertas y no está de más decir que en lo personal nunca usé estos recursos.

Lo cierto es que los escuché... y en más de un caso, pudieron habermelos ofrecido.

  1. Cliente que rebaja los Honorarios y los exprime a límites que ya que son de escándalo por lo bajos...tal vez en la certificación de obras, se suman algunos metros construídos y se certifican para completar o cobrar una cifra normal de Honorarios.
  2. Facturar desde el Despacho trabajos o cálculos incluidos en la Dirección de Obra, como adicionales a la Documentación Técnica normal de obra y así recuperar los Honorarios perdidos.
  3. Certificar adicionales de obra que no existen y cobrarlos por Certificación.
  4. Facturar asesoramientos supletorios de cálculo de estructuras  innecesarios.
  5. Cuando el Contratante pide una "mordida" (tipo obra pública) subir al presupuesto el monto de la comisión que pide el contratante.
Deseo del Autor de este Blog
NOTA IMPORTANTE: Este artículo, lejos de consejos o temas de moralidad, no pretende ser más que una colección de experiencias a lo largo de 49 años de ejercicio de la Profesión, que puede no ser del gusto de los COLEGAS, pero es una manera que los jóvenes graduados conozcan las "tripas" de lo que hacemos y que NUNCA se metan en el cómo engañar a los Clientes y con mis deseos fervientes, que tampoco sean nunca engañados.

En ambos casos, el sabor de boca que nos queda si nos suceden uno o las dos alternativas explicadas, será amargo y culposo. 

Tanto si engañamos como si somos engañados. 

Alguien tenía que tocar este espinoso tema y con las debidas reservas lo consideré necesario.

Nada como la tranquilidad de respetar y ser respetado.

Gracias y hasta el próximo post.

Como ya saben, pueden escribirme a mi página: www.arquitectoweissmann.com

__________________________________________________________________


If you want to read this blog in English use the built-in Translator.

Si voleu llegir aquest bloc en català utilitzeu el traductor incorporat.

Si vous souhaitez lire ce blog en français, utilisez le traducteur intégré.

Wenn Sie diesen Blog auf Deutsch lesen möchten, verwenden Sie den integrierten Übersetzer.
如果你想用中文阅读这个博客,请使用内置的翻译器
Если вы хотите прочитать этот блог на русском языке, используйте встроенный переводчик.
 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

GAUDÍ, CALATRAVA y WALT DISNEY

  GAUDÍ: ARQUITECTO O ESCENÓGRAFO PINTORESCO? Gaudí en su plenitud. ¿ Gaudí un arquitecto con veleidades de escenógrafo o al revés?. Se supone que un arquitecto debe construir para las personas . El personaje que trato hoy tuvo algunas dualidades excentricas. Gaudí construía para personas medio raras; a veces para millonarios excéntricos, llamados “mecenas”; a veces para sí mismo (el caso de la Sagrada Familia) y digo para sí mismo, porque creo se consideraba un divino . Sus obras no tienen explicación alguna ni posible desde el razonamiento puro.  Porque no responden desde el punto de vista funcional (tema que por lo visto le importaba poco) ni desde el punto de vista presupuestario ( de ahí que son pocas las obras que terminó), ni mucho menos desde el punto de vista formal, cuyo acercamiento al barroco deformado por sus visiones, convirtió sus obras en un fantochada casi circense muy poco recomendable para la crítica seria y en cambio ...

NO ME CUENTES HISTORIAS

La discreción y objetividad deben ser absolutas cuando uno critica la obra de un colega de Profesión. La crítica de un Arquitecto a otro, es un tema que debe ser tratado siempre con altura y fundamentalmente desde la ética. Esto tiene que ver con una "obra" que vi, junto a un comentario laudatorio, en un blog de Arquitectura, comentado por una mujer que en general hace buenos reseñas de estas manifestaciones profesionales. Hace poco apareció en su blog, dos fotos y un comentario sobre la construcción, utilización de materiales, aprovechamiento de los recursos del lugar, la sostenibilidad, facilidad en el criterio constructivo, la ecología y varios adjetivos que se utilizan desde no hace mucho tiempo, para caracterizar algunas obras que tienen (o se les supone) muchos de estos "ingredientes" para ser así juzgados. Una vez leído todo y analizada las fotos, por un instante supuse que era un chiste o una humorada . Link del blog donde está ...

CASAS QUE NO SON PARA VIVIR.

LAS CASAS DE LOS MULTIMILLONARIOS A lo largo de mi carrera (van 44 años de profesión) son muchas las casas que construí, reformé y/o adapté. Nunca me tocó lamentablemente hacer una para un multimillonario, pero si estudié varias y son muchas las coincidencias en esta franja del diseño. Todas tienen enormes superficies. Unas fachadas a veces neoclásicas, a veces modernas de cristales, pero siempre rimbombantes tendiendo a espectaculares. Esas fachadas que impactan sólo verlas. Con una   cantidad de dormitorios y baños más cercanos a un hotel que a una vivienda. Parques, jardines y hasta zoológicos enmarcando su alrededor. Dimensiones desproporcionadas en casi todos los ambientes. Enormes comedores, cuartos dormitorio con vestidores. Baños sobredimensionados hasta la estupidez. Lujo, mármoles, cristales, aceros inoxidables, estanterías para poner el resultado de sus viajes por sitios recónditos. Casa para la foto o casa para vivir, sim...