QUE PASA CUANDO TE QUEDAS EN BLANCO?
Es normal que ante un nuevo proyecto, frente a la pantalla (antes el tablero), no tengamos idea de cómo empezar.
Las soluciones frente a ésto son variadas.
Les cuento alguna de mis experiencias, sin que ésto signifique ninguna receta, pero si un modesta forma de encarar estos momentos de duda: es sólo la transmisión de experiencias vividas y sufridas.
![]() |
S.O.S. Estamos en blanco! |
Muchas veces también sucede que, viendo otro proyecto cualquiera, aparece la "idea madre".
Nos produce un envión inmediato, necesidad de pasarlo a planos y resolvemos el Proyecto en un santiamén.
No me refiero a los detalles. Hablo sobre lo que denominábamos "el partido", es decir la idea rectora.
De los detalles nos ocuparemos luego, cuando entremos en esa etapa. Suelen ser temas de importancia menores, de relleno y que en general los puede resolver cualquier miembro del Despacho y nosotros, verificarlos y si cabe encauzarlos a lo que nuestra experiencia indique.
Una vez que encontramos el "hilo", todo transcurrirá con normalidad y en los tiempos lógicos.
No es de preocuparse que no tengamos respuestas inmediatas, o no se nos ocurra nada o no tengamos algo previsto ideas con anterioridad para solucionar este proyecto.
A veces, lo que nos pidan los Clientes como más sencillo, nos da vueltas en la cabeza y no lo podemos resolver. Y nos parece mentira.
![]() |
La duda resuelta; siempre hay solución |
Sea el diseño de un edificio o de un cenicero, da igual. Cuando las ideas no vienen no debe ser tema de preocupación relevante; es sólo un alto en el desarrollo de nuestro hemisferio activo.
De ahí mi "lucha" docente por despertar la otra mitad, que colabora muy poco con su parte gemela.
Les sucede lo mismo a los escritores, cuando les da el "síndrome de la página en blanco" y suponen que no podrán empezar el libro o el artículo que deben escribir.
Hay veces que cambiando el panorama, pensando en otra cosa, saliendo a caminar, inclusive diseñando algo que nada tenga que ver, sea útil o no y volviendo al tema esencial, logramos encarar una resolución.muy práctica. En general los Arquitectos no conocemos el sentido de la "inutilidad creadora" (*)
Asimismo puedo proporcionar con todo agrado el Power Point sobre este tema, que creo puede serles de gran utilidad, simplemente solicitándolo en mi correo
Muchas gracias y hasta el próximo post!
______________________________________________________________________
(*)Si este tema os interesa sugiero ver mi página en Internet
______________________________________________________________________
If
you want to read this blog in English use the built-in Translator.
Si
voleu llegir aquest bloc en català utilitzeu el traductor incorporat.
Si
vous souhaitez lire ce blog en français, utilisez le traducteur intégré.
Wenn
Sie diesen Blog auf Deutsch lesen möchten, verwenden Sie den integrierten
Übersetzer.
如果你想用中文阅读这个博客,请使用内置的翻译器。
Если
вы хотите прочитать этот блог на русском языке, используйте встроенный
переводчик.
Comentarios
Publicar un comentario
La puerta está abierta. Comente y proponga. Esté Ud. de acuerdo o en desacuerdo. En cualquier caso, es Ud. siempre bienvenido. Su opinión es válida e interesante. Sólo se pide disentir sin insultar. No siempre el que habla más fuerte, tiene la razón. El contenido de esta página es de libre distribución, siempre que se cite la fuente y el autor. Si considera que sus derechos de autor o de imagen han sido vulnerados, le rogamos me lo comunique. Lo corregiré de inmediato. Si desea consultarme, puede hacerlo por mail (fw@arquitectoweissmann.com) o teléfono (+34 609725240), cuando lo desee.