Ir al contenido principal

COMO CRITICAR BIEN o MAL

PRACTICA PLANTILLA PARA ARGUMENTAR A FAVOR Y/O EN CONTRA DE UNA OBRA DE ARQUITECTURA y/o UN PRODUCTO DE DISEÑO


Muchas veces nos enfrentamos a una corrección de trabajos y nos pueden faltar argumentos. O tener que emitir un juicio sobre una obra de arquitectura y/o preparar un discurso en un Congreso.

A quién no le sucedió?

Esta tabla que les facilito, tiene la particularidad de poder encontrar argumentación tanto para ensalzar el producto o el proyecto de una obra, como para quitarle valor y considerarlo, educadamente, un bodrioducto infumable.

De esta forma se puede construir un discurso casi infinito, a favor o en contra, iniciando siempre desde la primera columna y discurriendo de cualquier manera por las demás. 

Siempre se encontrará una frase o argumentación razonable, a la que lógicamente, deberemos incorporar nuestros conocimientos académicos.
Con esta tabla sólo...no alcanza!

Esta tabla de sistema aleatorio, curiosamente, la aprendí cuando muchisimos años atrás, hacía el Bachillerato en el Colegio Nacional de Buenos Aires (Argentina) con un Profesor de Matemáticas que nos dejó a todos los alumnos estupefactos por su ductilidad y para cuántas cosas servía.

El resultado práctico es sorprendente y actualmente sé que lo usan los políticos para armar esos discursos interminables, en base a estas tablas que se pueden ampliar "ad infinitum" en cualquier EXCEL, intentando sólo que la argumentación sea razonable tanto a favor como en contra.

¡No es fácil, pero desafiaría a mis lectores a ver si compartimos alguna tabla realizada por los muchos profesionales y estudiantes que nos leen, y asi agregarla!. Verán que es a la vez difícil y divertido. En verdad, más de lo primero que de lo segundo...

Basta de prolegómenos. Aquí va la tabla de las infinitas opiniones:


 Ahora viene un ejemplo de cómo se puede usar. Es una propuesta de las casi infinitas formas de argumentar de una u otra manera frente a una obra de Arquitectura o un Producto de diseño.
Las flechas celestes son para elaborar las opiniones favorables; las flechas rojas son para las desfavorables. Si te desplazas en cualquier sentido se elabora un discurso inexplicable que puede ser que te gusta pero tambien todo lo contrario.
Verán que les será útil!


Espero a ver quien se anima a hacer una matriz como ésta y compartirla con los lectores!
Si desean profundizar en lo que se puede hacer con estas tablas, adjunto el link de otro blog que escribo y verán cómo se puede generar un discurso político con este sistema.


Gracias y hasta el próximo post.

_________________________________________________________________________________________

If you want to read this blog in English use the built-in Translator.
Si voleu llegir aquest bloc en català utilitzeu el traductor incorporat.
Si vous souhaitez lire ce blog en français, utilisez le traducteur intégré.
Wenn Sie diesen Blog auf Deutsch lesen möchten, verwenden Sie den integrierten Übersetzer.
如果你想用中文阅读这个博客,请使用内置的翻译器
Если вы хотите прочитать этот блог на русском языке, используйте встроенный переводчик.

Comentarios

  1. En el posteo dice que siempre se encontrará una frase o argumentación razonable y de hecho es asi, no solo que me ayudo mucho para recibirme sino que tambien en otros cursos y ya en la practica. En mi caso me llevo a trabajar en empresas como
    theliftco y la verdad que estoy muy agradecido de todos los aportes de estos posteos!!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

La puerta está abierta. Comente y proponga. Esté Ud. de acuerdo o en desacuerdo. En cualquier caso, es Ud. siempre bienvenido. Su opinión es válida e interesante. Sólo se pide disentir sin insultar. No siempre el que habla más fuerte, tiene la razón. El contenido de esta página es de libre distribución, siempre que se cite la fuente y el autor. Si considera que sus derechos de autor o de imagen han sido vulnerados, le rogamos me lo comunique. Lo corregiré de inmediato. Si desea consultarme, puede hacerlo por mail (fw@arquitectoweissmann.com) o teléfono (+34 609725240), cuando lo desee.

Entradas populares de este blog

GAUDÍ, CALATRAVA y WALT DISNEY

  GAUDÍ: ARQUITECTO O ESCENÓGRAFO PINTORESCO? Gaudí en su plenitud. ¿ Gaudí un arquitecto con veleidades de escenógrafo o al revés?. Se supone que un arquitecto debe construir para las personas . El personaje que trato hoy tuvo algunas dualidades excentricas. Gaudí construía para personas medio raras; a veces para millonarios excéntricos, llamados “mecenas”; a veces para sí mismo (el caso de la Sagrada Familia) y digo para sí mismo, porque creo se consideraba un divino . Sus obras no tienen explicación alguna ni posible desde el razonamiento puro.  Porque no responden desde el punto de vista funcional (tema que por lo visto le importaba poco) ni desde el punto de vista presupuestario ( de ahí que son pocas las obras que terminó), ni mucho menos desde el punto de vista formal, cuyo acercamiento al barroco deformado por sus visiones, convirtió sus obras en un fantochada casi circense muy poco recomendable para la crítica seria y en cambio ...

DESPEDIDA Y FINAL DEL BLOG

¡ÚLTIMO POST DE ARQUITERAPIAA!   Hola amigos lectores!. Fui hasta hoy el Autor de este blog , que sirvió para conectarnos con Colegas y personas de todo el mundo, durante muchos años.  Fernando Weissmann Debo comentar que a partir de este post, el Blog no se escribirá más.  Hay una razón específica. He muerto hace días y este mensaje lo escribí en Diciembre del año 2020, previendo mi próximo final.  Les agradezco la lectura, los comentarios, y el enriquecimiento que, imagino, tuvimos mutuamente. Saludos cordiales y quiero decir a todas/os lectoras/es que durante estos años, me sentí muy acompañado y creo que el esfuerzo valió la pena.   Muchas gracias y hasta siempre.  Fernando Weissmann

NO ME CUENTES HISTORIAS

La discreción y objetividad deben ser absolutas cuando uno critica la obra de un colega de Profesión. La crítica de un Arquitecto a otro, es un tema que debe ser tratado siempre con altura y fundamentalmente desde la ética. Esto tiene que ver con una "obra" que vi, junto a un comentario laudatorio, en un blog de Arquitectura, comentado por una mujer que en general hace buenos reseñas de estas manifestaciones profesionales. Hace poco apareció en su blog, dos fotos y un comentario sobre la construcción, utilización de materiales, aprovechamiento de los recursos del lugar, la sostenibilidad, facilidad en el criterio constructivo, la ecología y varios adjetivos que se utilizan desde no hace mucho tiempo, para caracterizar algunas obras que tienen (o se les supone) muchos de estos "ingredientes" para ser así juzgados. Una vez leído todo y analizada las fotos, por un instante supuse que era un chiste o una humorada . Link del blog donde está ...