SIEMPRE HAY UNA PRIMERA VEZ !
Hola: no se trata de ninguna experiencia sexual, no!.
Quiero recordar las primeras veces de la vida de un Profesional, al arranque de la carrera. Sus dudas y temores.
 |
Acompañado en obra, es más fácil! |
La primera vez que tuve la responsabilidad de tomar decisiones en una obra. Todo estaba bien mientras un Arquitecto experimentado estaba a mi lado y visitábamos las obras juntos; sabía que podía ser corregido y preguntarle si le parecía bien como encaraba ése u otro problema de la obra...Pero cuando vas sólo, y te enfrentas a operarios que te doblan en edad y en experiencia...ahí quiero verte! En ese momento, deseas tener lo que te falta: la experiencia. Con el tiempo, se consigue...
La primera vez luego de egresado de la Universidad, que tuve que atender yo solo el primer cliente. Todas las dudas se arremolinan en tu cabeza; sudas, transpiras. -Habré estado solvente? - Le habré dado seguridad del resultado al Cliente? -Seré capaz de hacer el trabajo en tiempo y forma?. El tiempo de ejercicio termina por minimizar estas dudas; y pasados un par de meses, estarás "armado" de recursos suficientes para esto!
La primera vez que tuve que negociar con una Autoridad Municipal, un permiso o el final de obras. Todo estaba bien según planos, vas sobrado de confianza, pero el Inspector de la Municipalidad o el Ayuntamiento, te marca algo que no habías considerado...Cómo negociar el tema? Ahí parecía que se derrumbaba el edificio antes de construirlo...Finalmente, de una manera u "otra" se llegaba al acuerdo.
 |
Consultando con un Arquitecto experimentado. |
La primera vez que tuve que firmar un planos como responsable. En ese momento, recuerdas todas las lecciones de Arquitectura Legal, se te vienen en tropel el listado de responsabilidades que te tocan como Arquitecto. Aparecen las dudas sobre tu futuro...si el Seguro Profesional está vigente, si los cálculos estarán bien hechos y tantos otros temas que en algunos casos, no me dejaron dormir. Pasado un tiempo, esos temas entran en verdadera escala y casi, desaparecen.
La primera vez que tuve que discutir un adicional. Generalmente con un industrial que podía ser mi padre, que me doblaba o más en edad y en experiencia. Milagrosamente, sacabas recursos de quien sabe donde y llegabas a un entendimiento, que el Cliente (es decir quien pagaba...) aceptaba.
Si los lectores desean enviar sus propias experiencias, lo agradeceré y formarán parte del acervo de inicio y sobre todo, servirán a los Profesionales jóvenes que se enfrentarán en estos difíciles tiempos a situaciones por las que pasamos todos nosotros y a veces no recordamos. Darán confianza y ayuda a quienes lo necesitan...
Hasta el próximo post!
________________________________________________________________________
If you want to read this blog
in English use the built-in Translator.
Si voleu llegir
aquest bloc en català utilitzeu
el traductor incorporat.
Si vous souhaitez lire ce blog
en français, utilisez le traducteur intégré.
Wenn Sie diesen Blog auf
Deutsch lesen möchten, verwenden Sie den integrierten Übersetzer.
如果你想用中文阅读这个博客,请使用内置的翻译器。
Если вы хотите прочитать этот
блог на русском языке, используйте встроенный переводчик.
Las suyas, son experiencias universales. En su profesion y en cualquiera otra! Saludos.
ResponderEliminarSí. Por suerte contaba con un profesional experimentado
ResponderEliminarEmpecé trabajando en Pirelli. En la fábrica de artículos de goma en Bellavista. Me agobiaba la falta de experiencia. Y recuerdo un capataz que me pidió tornillos de cabeza hueca ( para cargarme) y yo no sabía que no existían. Entre otras cosas. Pero lo fui superando
ResponderEliminarMe presenté a un Concurso para realizar un Mercado en Bahia Blanca, Argentina. Lo gané. Cuando vi la documentacion que tenía que presentar, se ma cayó la alegría a los piés. Nunca había hecho tantas planillas, hojas de Licitación y tantos etcéteras que no me olvidé jamás de las horas que tuve que hacer para completar lo solicitado y sin experiencia! Y era la 1ª obra que me adjudicaban!...
ResponderEliminarTerminé cursar cuarto año en Ingeniería/UBA. Decidí dejar y dedicarme a la fotografía. Oficio muy mal visto en el 1969. Comencé haciendo foto de deportes para un diario en Buenos Aires. Como free-lancer. Tenía una camarita muuuuy simple que mi padre me había regalado a los quince años. Y había podido comprar un flash usado que funcionaba y no funcionaba. Podía ser al primer disparo o al décimo... Un día me encargan una foto en una reunión de negocios importante. Tenía que juntar a cinco personajes y llevar la foto al diario. Blanco y negro, reunión en un gran salón, revelarla y llevarla a la tardecita al diario. Yo tímido TOTAL. Llegué temprano, traje y corbata y pude pedirle a uno de los organizadores que reuna en algún momento los personajes para LA FOTO. Así que comenzó a llegar gente y pasaron un par de horas de discursos, brindis, etc. Y yo en un rincón muerto de vergüenza con mi camarita y flash colgados del cuello. Transpirando feeeeeo. Llega el momento. Me encomiento a Dios. Primer disparo y veo que no sale el flash. Tiemblo. Al tercer disparo se produce el disparo. Suspiro. Luego, al revelar esta única foto en el laboratorio improvisado en el baño de casa, me tranquilizo al ver que todos "salieron" bien. Nunca. NUNCA, olvidaré mi primera vez!
ResponderEliminarMi primer trabajo fue en una Empresa Constructora, cuando era estudiante de 3º año de la Facultad de Arquitectura. Me encargaron...un Mausoleo en un Cementerio de la Capital de Argentina. Tuve que medir ataudes, ver la cantidad que entrarían en ese pequeño edificio, si giraban dentro para instalarlos...en fin. Inolvidable. Nunca más me tocó un tema como este, ni lo aceptaría.
ResponderEliminar