Ir al contenido principal

LA MUSICA Y LA ARQUITECTURA

EL ARQUITECTO Y EL DIRECTOR DE ORQUESTA

Director de Orquesta
Hay similaridades entre 2 profesiones aparentemente  disímiles.

Ambas cuentan necesariamente con gran cantidad de otros profesionales o ejecutantes imprescindibles para la concreción de la obra o de la pieza musical.

Ambos gozamos de una popularidad y de respeto dificiles de entender.
En algunos casos como los futbolistas.

Aunque el producto final de ambos especialistas son "obras", el destino de las mismas es completamente distinto.

La obra musical, sinfonía, ópera o concierto van a los sentidos.

La obra, edificio o casa, van al uso material del Cliente, la Familia o de la Empresa.
Director de obra.

Los dos personajes que analizo hasta tienen éste desgraciado grado de parecido.

Cuando el instrumentista (o el albañil) fallan y cometen un error (una nota falsa o una pared mal escuadrada), ésto pasa directa y lamentablemente a la alforja del Director de Orquesta y/o del Arquitecto Director de obra!

Caerán inmediatamente los silbidos al músico y las crítica y el descrédito inmediato al Arquitecto...

Curioso, no? Pero para eso son los Directores y los responsables...

Imaginemos el desaguisado que se haría si se intercambian los papeles. El direector de orquesta se pone el casco y accede a la Obra.
O que el Arquitecto, se quite el casco, coja la batuta y pretenda dirigir la Sinfónica!

Se produciría en cualquiera de los dos casos un previsible DESASTRE TOTAL!. Ojalá no suceda nunca.

Hasta el próximo post, amigos lectores!

__________________________________________________________________

If you want to read this blog in English use the built-in Translator.

Si voleu llegir aquest bloc en català utilitzeu el traductor incorporat.

Si vous souhaitez lire ce blog en français, utilisez le traducteur intégré.

Wenn Sie diesen Blog auf Deutsch lesen möchten, verwenden Sie den integrierten Übersetzer.
如果你想用中文阅读这个博客,请使用内置的翻译器
Если вы хотите прочитать этот блог на русском языке, используйте встроенный переводчик.





Comentarios

  1. Realmente interesante el paralelismo que Ud. plantea. Nunca se me hubiese ocurrido. Saludos.

    ResponderEliminar
  2. En España la tarea del Director de Obra, está aliviada por la presencia del Aparejador, profesional Universitario, que ayuda en las tareas de medicion, llevar el día a día, alguna comunicación con la Propiedad, y en muchas ocasiones sirve de "paragolpes" a la Tarea de los Arquitectos Suoperiores, que llevamos toda la responsabilidad de cada obra. Pero que los Aparejadores ayudan es indudable y en la mayoría de casos, lo agradecemos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

La puerta está abierta. Comente y proponga. Esté Ud. de acuerdo o en desacuerdo. En cualquier caso, es Ud. siempre bienvenido. Su opinión es válida e interesante. Sólo se pide disentir sin insultar. No siempre el que habla más fuerte, tiene la razón. El contenido de esta página es de libre distribución, siempre que se cite la fuente y el autor. Si considera que sus derechos de autor o de imagen han sido vulnerados, le rogamos me lo comunique. Lo corregiré de inmediato. Si desea consultarme, puede hacerlo por mail (fw@arquitectoweissmann.com) o teléfono (+34 609725240), cuando lo desee.

Entradas populares de este blog

GAUDÍ, CALATRAVA y WALT DISNEY

  GAUDÍ: ARQUITECTO O ESCENÓGRAFO PINTORESCO? Gaudí en su plenitud. ¿ Gaudí un arquitecto con veleidades de escenógrafo o al revés?. Se supone que un arquitecto debe construir para las personas . El personaje que trato hoy tuvo algunas dualidades excentricas. Gaudí construía para personas medio raras; a veces para millonarios excéntricos, llamados “mecenas”; a veces para sí mismo (el caso de la Sagrada Familia) y digo para sí mismo, porque creo se consideraba un divino . Sus obras no tienen explicación alguna ni posible desde el razonamiento puro.  Porque no responden desde el punto de vista funcional (tema que por lo visto le importaba poco) ni desde el punto de vista presupuestario ( de ahí que son pocas las obras que terminó), ni mucho menos desde el punto de vista formal, cuyo acercamiento al barroco deformado por sus visiones, convirtió sus obras en un fantochada casi circense muy poco recomendable para la crítica seria y en cambio ...

NO ME CUENTES HISTORIAS

La discreción y objetividad deben ser absolutas cuando uno critica la obra de un colega de Profesión. La crítica de un Arquitecto a otro, es un tema que debe ser tratado siempre con altura y fundamentalmente desde la ética. Esto tiene que ver con una "obra" que vi, junto a un comentario laudatorio, en un blog de Arquitectura, comentado por una mujer que en general hace buenos reseñas de estas manifestaciones profesionales. Hace poco apareció en su blog, dos fotos y un comentario sobre la construcción, utilización de materiales, aprovechamiento de los recursos del lugar, la sostenibilidad, facilidad en el criterio constructivo, la ecología y varios adjetivos que se utilizan desde no hace mucho tiempo, para caracterizar algunas obras que tienen (o se les supone) muchos de estos "ingredientes" para ser así juzgados. Una vez leído todo y analizada las fotos, por un instante supuse que era un chiste o una humorada . Link del blog donde está ...

CASAS QUE NO SON PARA VIVIR.

LAS CASAS DE LOS MULTIMILLONARIOS A lo largo de mi carrera (van 44 años de profesión) son muchas las casas que construí, reformé y/o adapté. Nunca me tocó lamentablemente hacer una para un multimillonario, pero si estudié varias y son muchas las coincidencias en esta franja del diseño. Todas tienen enormes superficies. Unas fachadas a veces neoclásicas, a veces modernas de cristales, pero siempre rimbombantes tendiendo a espectaculares. Esas fachadas que impactan sólo verlas. Con una   cantidad de dormitorios y baños más cercanos a un hotel que a una vivienda. Parques, jardines y hasta zoológicos enmarcando su alrededor. Dimensiones desproporcionadas en casi todos los ambientes. Enormes comedores, cuartos dormitorio con vestidores. Baños sobredimensionados hasta la estupidez. Lujo, mármoles, cristales, aceros inoxidables, estanterías para poner el resultado de sus viajes por sitios recónditos. Casa para la foto o casa para vivir, sim...