Ir al contenido principal

COMO TRIUNFAR DISEÑANDO MAL.


  POR SU BIEN: APRENDA A DISEÑAR MAL.


El título no quiere engañar a nadie. Lo dicho es posible y hasta necesario practicarlo.

Simplemente, por mi experiencia de alumno, luego como Profesional, luego como Profesor de Diseño en Universidades, caigo en la cuenta de algo en que no muchos reparan.

La enseñanza canónica, es decir la que me enseñaron y la que enseño, es la que denomino "utilitaria y unidireccional". Es decir para que por esos conocimientos, aprendamos y logremos hacer buenos edificios, y buenos productos. 

Y es lo correcto?. Es parcialmente cierto.

Un "práctico" enfría spaguettis!
Sucede que este adoctrinamiento, el de conseguir buenas casas, prácticos edificios y productos, es sólo una parte del desarrollo cerebral, a lo largo de la vida. Y se reduce a informar al hemisferio cerebral derecho.

Un excelente Profesor, el Arqº Casares, ya fallecido, en la Facultad de Arquitectura de Argentina donde conseguí mi 1º título, un día nos propuso "dar vuelta el plano", es de recordar que en ese entonces trabajabamos dibujando a mano sobre papel transparente. Luego teníamos ver lo que analizar que sucedía al ver todo el proyecto al revés; qué entendíamos e instrumentar una crítica y características.
Creo que nunca aprendimos más que en esas clases!!!.

Luego, muchos años después, y leyendo libros sobre neurobiología, comprendí que era necesario completar nuestra formación, tratando de pensar al revés. Y analizar qué pasa?

La propuesta es hacer un tema pero mal, que su utilidad sea relativa a nula, y que no cumplimente ningún canon de los habituales, por ejemplo: mal aspecto o risible, dificultad para su venta, de fabricación complicada, etc.

Una imprescindible almohada portátil.
Tengo un Power Point donde hay más ejemplos. Lo enviaré a todo lector/a que me lo solicite.

Todo se trata finalmente de usar el hemisferio izquierdo, y ver que debemos estar preparados, lease una silla incómoda, un envase que pierda cuando se sirve el líquido, lo complicado que puede ser limpiar un estuche cuando se debería lavar rápidamente para reutilizarlo, una cafetera que desparrame los pozos del café ya usado...etc. para el análisis de lo que no sirve para nada, porque de ahí, sacamos "miga" para luego diseñar bien. Prueben Uds. Colegas y estudiantes lectores de este Blog, la nada fácil tarea de hacer un mal producto!

Reitero: prueben lo complicado que es pensar al revés, pero luego de conseguido el bodrioducto (ese bodrio de producto...) veréis cómo os habéis beneficiado y mejorado en la concreción del diseño de productos "normales".


Gracias y como siempre quedo a vuestra disposición en mi mail hasta el próximo post!

_____________________________________________________________________

If you want to read this blog in English use the built-in Translator.

Si voleu llegir aquest bloc en català utilitzeu el traductor incorporat.

Si vous souhaitez lire ce blog en français, utilisez le traducteur intégré.

Wenn Sie diesen Blog auf Deutsch lesen möchten, verwenden Sie den integrierten Übersetzer.
如果你想用中文阅读这个博客,请使用内置的翻译器
Если вы хотите прочитать этот блог на русском языке, используйте встроенный переводчик.



Comentarios

Entradas populares de este blog

GAUDÍ, CALATRAVA y WALT DISNEY

  GAUDÍ: ARQUITECTO O ESCENÓGRAFO PINTORESCO? Gaudí en su plenitud. ¿ Gaudí un arquitecto con veleidades de escenógrafo o al revés?. Se supone que un arquitecto debe construir para las personas . El personaje que trato hoy tuvo algunas dualidades excentricas. Gaudí construía para personas medio raras; a veces para millonarios excéntricos, llamados “mecenas”; a veces para sí mismo (el caso de la Sagrada Familia) y digo para sí mismo, porque creo se consideraba un divino . Sus obras no tienen explicación alguna ni posible desde el razonamiento puro.  Porque no responden desde el punto de vista funcional (tema que por lo visto le importaba poco) ni desde el punto de vista presupuestario ( de ahí que son pocas las obras que terminó), ni mucho menos desde el punto de vista formal, cuyo acercamiento al barroco deformado por sus visiones, convirtió sus obras en un fantochada casi circense muy poco recomendable para la crítica seria y en cambio ...

DESPEDIDA Y FINAL DEL BLOG

¡ÚLTIMO POST DE ARQUITERAPIAA!   Hola amigos lectores!. Fui hasta hoy el Autor de este blog , que sirvió para conectarnos con Colegas y personas de todo el mundo, durante muchos años.  Fernando Weissmann Debo comentar que a partir de este post, el Blog no se escribirá más.  Hay una razón específica. He muerto hace días y este mensaje lo escribí en Diciembre del año 2020, previendo mi próximo final.  Les agradezco la lectura, los comentarios, y el enriquecimiento que, imagino, tuvimos mutuamente. Saludos cordiales y quiero decir a todas/os lectoras/es que durante estos años, me sentí muy acompañado y creo que el esfuerzo valió la pena.   Muchas gracias y hasta siempre.  Fernando Weissmann

CASAS QUE NO SON PARA VIVIR.

LAS CASAS DE LOS MULTIMILLONARIOS A lo largo de mi carrera (van 44 años de profesión) son muchas las casas que construí, reformé y/o adapté. Nunca me tocó lamentablemente hacer una para un multimillonario, pero si estudié varias y son muchas las coincidencias en esta franja del diseño. Todas tienen enormes superficies. Unas fachadas a veces neoclásicas, a veces modernas de cristales, pero siempre rimbombantes tendiendo a espectaculares. Esas fachadas que impactan sólo verlas. Con una   cantidad de dormitorios y baños más cercanos a un hotel que a una vivienda. Parques, jardines y hasta zoológicos enmarcando su alrededor. Dimensiones desproporcionadas en casi todos los ambientes. Enormes comedores, cuartos dormitorio con vestidores. Baños sobredimensionados hasta la estupidez. Lujo, mármoles, cristales, aceros inoxidables, estanterías para poner el resultado de sus viajes por sitios recónditos. Casa para la foto o casa para vivir, sim...