POR SU BIEN: APRENDA A DISEÑAR MAL.
El título no quiere engañar a nadie. Lo dicho es posible y hasta necesario practicarlo.
Simplemente, por mi experiencia de alumno, luego como Profesional, luego como Profesor de Diseño en Universidades, caigo en la cuenta de algo en que no muchos reparan.
La enseñanza canónica, es decir la que me enseñaron y la que enseño, es la que denomino "utilitaria y unidireccional". Es decir para que por esos conocimientos, aprendamos y logremos hacer buenos edificios, y buenos productos.
Y es lo correcto?. Es parcialmente cierto.
![]() |
Un "práctico" enfría spaguettis! |
Un excelente Profesor, el Arqº Casares, ya fallecido, en la Facultad de Arquitectura de Argentina donde conseguí mi 1º título, un día nos propuso "dar vuelta el plano", es de recordar que en ese entonces trabajabamos dibujando a mano sobre papel transparente. Luego teníamos ver lo que analizar que sucedía al ver todo el proyecto al revés; qué entendíamos e instrumentar una crítica y características.
Creo que nunca aprendimos más que en esas clases!!!.
Luego, muchos años después, y leyendo libros sobre neurobiología, comprendí que era necesario completar nuestra formación, tratando de pensar al revés. Y analizar qué pasa?
La propuesta es hacer un tema pero mal, que su utilidad sea relativa a nula, y que no cumplimente ningún canon de los habituales, por ejemplo: mal aspecto o risible, dificultad para su venta, de fabricación complicada, etc.
![]() |
Una imprescindible almohada portátil. |
Todo se trata finalmente de usar el hemisferio izquierdo, y ver que debemos estar preparados, lease una silla incómoda, un envase que pierda cuando se sirve el líquido, lo complicado que puede ser limpiar un estuche cuando se debería lavar rápidamente para reutilizarlo, una cafetera que desparrame los pozos del café ya usado...etc. para el análisis de lo que no sirve para nada, porque de ahí, sacamos "miga" para luego diseñar bien. Prueben Uds. Colegas y estudiantes lectores de este Blog, la nada fácil tarea de hacer un mal producto!
Reitero: prueben lo complicado que es pensar al revés, pero luego de conseguido el bodrioducto (ese bodrio de producto...) veréis cómo os habéis beneficiado y mejorado en la concreción del diseño de productos "normales".
Gracias y como siempre quedo a vuestra disposición en mi mail hasta el próximo post!
_____________________________________________________________________
If you want to read this blog
in English use the built-in Translator.
Si voleu llegir
aquest bloc en català utilitzeu
el traductor incorporat.
Si vous souhaitez lire ce blog
en français, utilisez le traducteur intégré.
Wenn Sie diesen Blog auf
Deutsch lesen möchten, verwenden Sie den integrierten Übersetzer.
如果你想用中文阅读这个博客,请使用内置的翻译器。
Если вы хотите прочитать этот
блог на русском языке, используйте встроенный переводчик.
Comentarios
Publicar un comentario
La puerta está abierta. Comente y proponga. Esté Ud. de acuerdo o en desacuerdo. En cualquier caso, es Ud. siempre bienvenido. Su opinión es válida e interesante. Sólo se pide disentir sin insultar. No siempre el que habla más fuerte, tiene la razón. El contenido de esta página es de libre distribución, siempre que se cite la fuente y el autor. Si considera que sus derechos de autor o de imagen han sido vulnerados, le rogamos me lo comunique. Lo corregiré de inmediato. Si desea consultarme, puede hacerlo por mail (fw@arquitectoweissmann.com) o teléfono (+34 609725240), cuando lo desee.