USANDO EL HEMISFERIO IZQUIERDO 2
Dando vuelta el plano
Hace mucho tiempo, cuando era estudiante de Arquitectura,
nos daba clase un Profesor de Diseño ya fallecido (el Arquitecto Casares QEPD); nos propuso un ejercicio que cambió
nuestra manera de interpretar un Proyecto. Eran los tiempos donde dibujábamos a
mano, sobre un papel transparente que según el bolsillo de nuestros padres,
podía ser de 60, 80 o 100gr…Ese día nos dijo a todos los alumnos: -Ahora,
daréis vuelta el plano que está sobre la mesa de vuestro Proyecto. Todos
hicimos caso, sin comprender demasiado para qué.
![]() |
La solución para fuertes resfríos (y diarreas?) |
Luego de mucho tiempo, empecé a comprenderlo y ahora es una herramienta que sin duda mejora cualquier diseño que estemos encarando.
Estamos enseñados para pensar en positivo, y en sólo una cara del plano. La “normal”. Es lo que denomino "aprendizaje unidireccional". Pero no en las alternativas que nos da, gratuitamente, ver los diseños cuando el plano se puso al revés.
Y si proseguimos, aún mas, el ejercicio de hacer algo que
sea inútil, feo e impresentable, nos significará un avance en el uso del
hemisferio izquierdo del cerebro, que no está preparado como su otra mitad para generar una solución a una obra
de arquitectura o un producto u objeto.
Nuestro adiestramiento es a efectos de resolver
concretamente algo y a veces no profundizamos lo suficiente. Mi idea es retrotraer nuestra formacion
haciendo el curso inverso.
Es decir que desde el conocimiento, intentemos crear productos inútiles, horribles e invendibles para darnos cuenta el esfuerzo que esto lleva y así oxigenar el hemisferio derecho, que es el que usamos habitualmente.
Es decir que desde el conocimiento, intentemos crear productos inútiles, horribles e invendibles para darnos cuenta el esfuerzo que esto lleva y así oxigenar el hemisferio derecho, que es el que usamos habitualmente.
Tropezaremos con muchas dificultades, porque nuestra enseñanza fue “dirigida” robóticamente a que el resultado fuese positivo, útil, agradable, elegante y bonito.
![]() |
No más manchas, comiendo pastas! |
Y conviene que lo razonemos.
En Japón, estos productos se engloban en un término que es “CHINDOGUS” y son toda una escuela y un ejercicio para que los diseñadores le den cuerda al hemisferio izquierdo, pero usando tambien el derecho! Hay hasta un libro sobre estos espantosos y ridículos objetos que pongo si lo queréis a vuestra disposición en PDF.
Ahora una confesión ¡¡ Cómo cuesta concretarlos!!. Llevan el
mismo tiempo o más, que el realizar un producto ortodoxo de las características
de usabilidad, belleza y practicidad normal. Se trata, según creo, de pensar al
revés. Y ahí está la solución. El que la encuentre, verá como mejora la
producción de sus diseños, al cabo de realizar al menos 2 BODRIODUCTOS completos. Debo hacer notar que esta producción,
además debe ser poco o inútil, invendible y ridículo para que el ejercicio sea un éxito.
![]() |
¡Para cruzar una calle sin accidentes! |
Podríamos hablar de muchos pero estos son los que tal vez se lleven el premio:
- · Una senda peatonal portátil para cruzar la calle sin peligro.
- . La solución a los resfríos fuertes y las descomposturas con diarrea.
- · Una cofia sujeta a la cabeza para no mancharse con los tallarines.
- · Un paraguas al revés conectado a un envase pegado al cuerpo para juntar agua de lluvia.
Lo dicho: ¿Quien se anima? ¡Verán que no es nada fácil!
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
If you want to read this blog
in English use the built-in Translator.
Si voleu llegir
aquest bloc en català utilitzeu
el traductor incorporat.
Si vous souhaitez lire ce blog
en français, utilisez le traducteur intégré.
Wenn Sie diesen Blog auf
Deutsch lesen möchten, verwenden Sie den integrierten Übersetzer.
如果你想用中文阅读这个博客,请使用内置的翻译器。
Если вы хотите прочитать этот
блог на русском языке, используйте встроенный переводчик.
Comentarios
Publicar un comentario
La puerta está abierta. Comente y proponga. Esté Ud. de acuerdo o en desacuerdo. En cualquier caso, es Ud. siempre bienvenido. Su opinión es válida e interesante. Sólo se pide disentir sin insultar. No siempre el que habla más fuerte, tiene la razón. El contenido de esta página es de libre distribución, siempre que se cite la fuente y el autor. Si considera que sus derechos de autor o de imagen han sido vulnerados, le rogamos me lo comunique. Lo corregiré de inmediato. Si desea consultarme, puede hacerlo por mail (fw@arquitectoweissmann.com) o teléfono (+34 609725240), cuando lo desee.