Ir al contenido principal

EL HEMISFERIO IZQUIERDO


USANDO EL HEMISFERIO IZQUIERDO 2

Dando vuelta el plano

Hace mucho tiempo, cuando era estudiante de Arquitectura, nos daba clase un Profesor de Diseño ya fallecido (el Arquitecto Casares QEPD); nos propuso un ejercicio que cambió nuestra manera de interpretar un Proyecto. Eran los tiempos donde dibujábamos a mano, sobre un papel transparente que según el bolsillo de nuestros padres, podía ser de 60, 80 o 100gr…Ese día nos dijo a todos los alumnos: -Ahora, daréis vuelta el plano que está sobre la mesa de vuestro Proyecto. Todos hicimos caso, sin comprender demasiado para qué.

La solución para fuertes resfríos (y diarreas?)
Nos preguntó, mesa por mesa ¿-qué veíamos y si podíamos sacar alguna conclusión o nos daba alguna solución a lo que estabamos diseñando?. Todos nos miramos, pensando que el Profesor no estaba en sus cabales! Muchos no dimos importancia a este hecho, salvo para comentar la ocurrencia. No entendíamos lo que nos proponía. 

Luego de mucho tiempo, empecé a comprenderlo y ahora es una herramienta que sin duda mejora cualquier diseño que estemos encarando.

Estamos enseñados para pensar en positivo, y en sólo una cara del plano. La “normal”. Es lo que denomino "aprendizaje unidireccional". Pero no en las alternativas que nos da, gratuitamente, ver los diseños cuando el plano se puso al revés.

Y si proseguimos, aún mas, el ejercicio de hacer algo que sea inútil, feo e impresentable, nos significará un avance en el uso del hemisferio izquierdo del cerebro, que no está preparado como su otra mitad para generar una solución a una obra de arquitectura o un producto u objeto.

Nuestro adiestramiento es a efectos de resolver concretamente algo y a veces no profundizamos lo suficiente. Mi idea es retrotraer nuestra formacion haciendo el curso inverso

Es decir que desde el conocimiento, intentemos crear productos inútiles, horribles e invendibles para darnos cuenta el esfuerzo que esto lleva y así oxigenar el hemisferio derecho, que es el que usamos habitualmente.

Tropezaremos con muchas dificultades, porque nuestra enseñanza fue “dirigida” robóticamente a que el resultado fuese positivo, útil, agradable, elegante y bonito.

No más manchas, comiendo pastas!
Cuando planteamos desarrollar productos que sean un BODRIO, de ahí el nombre inventado por quien les habla de: BODRIODUCTOS, tenemos mucho más dificultades que para el caso anterior. No estamos preparados para eso. 

Y conviene que lo razonemos.

En Japón, estos productos se engloban en un término que es “CHINDOGUS” y son toda una escuela y un ejercicio para que los diseñadores le den cuerda al hemisferio izquierdo, pero usando tambien el derecho! Hay hasta un libro sobre estos espantosos y ridículos objetos que pongo si lo queréis a vuestra disposición en PDF.


Ahora una confesión ¡¡ Cómo cuesta concretarlos!!. Llevan el mismo tiempo o más, que el realizar un producto ortodoxo de las características de usabilidad, belleza y practicidad normal. Se trata, según creo, de pensar al revés. Y ahí está la solución. El que la encuentre, verá como mejora la producción de sus diseños, al cabo de realizar al menos 2 BODRIODUCTOS completos. Debo hacer notar que esta producción, además debe ser poco o inútil, invendible y ridículo para que el ejercicio sea un éxito.


¡Para cruzar una calle sin accidentes!

Podríamos hablar de muchos pero estos son los que tal vez se lleven el premio:

  • ·         Una senda peatonal portátil para cruzar la calle sin peligro. 
  • .        La solución a los resfríos fuertes y las descomposturas con diarrea.
  • ·         Una cofia sujeta a la cabeza para no mancharse con los tallarines. 
  • ·         Un paraguas al revés conectado a un envase pegado al cuerpo para juntar agua de lluvia.

Lo dicho: ¿Quien se anima? ¡Verán que no es nada fácil!

_________________________________________________________________________________________

If you want to read this blog in English use the built-in Translator.

Si voleu llegir aquest bloc en català utilitzeu el traductor incorporat.

Si vous souhaitez lire ce blog en français, utilisez le traducteur intégré.
Wenn Sie diesen Blog auf Deutsch lesen möchten, verwenden Sie den integrierten Übersetzer.
如果你想用中文阅读这个博客,请使用内置的翻译器
Если вы хотите прочитать этот блог на русском языке, используйте встроенный переводчик.
 

Comentarios

Entradas populares de este blog

GAUDÍ, CALATRAVA y WALT DISNEY

  GAUDÍ: ARQUITECTO O ESCENÓGRAFO PINTORESCO? Gaudí en su plenitud. ¿ Gaudí un arquitecto con veleidades de escenógrafo o al revés?. Se supone que un arquitecto debe construir para las personas . El personaje que trato hoy tuvo algunas dualidades excentricas. Gaudí construía para personas medio raras; a veces para millonarios excéntricos, llamados “mecenas”; a veces para sí mismo (el caso de la Sagrada Familia) y digo para sí mismo, porque creo se consideraba un divino . Sus obras no tienen explicación alguna ni posible desde el razonamiento puro.  Porque no responden desde el punto de vista funcional (tema que por lo visto le importaba poco) ni desde el punto de vista presupuestario ( de ahí que son pocas las obras que terminó), ni mucho menos desde el punto de vista formal, cuyo acercamiento al barroco deformado por sus visiones, convirtió sus obras en un fantochada casi circense muy poco recomendable para la crítica seria y en cambio ...

NO ME CUENTES HISTORIAS

La discreción y objetividad deben ser absolutas cuando uno critica la obra de un colega de Profesión. La crítica de un Arquitecto a otro, es un tema que debe ser tratado siempre con altura y fundamentalmente desde la ética. Esto tiene que ver con una "obra" que vi, junto a un comentario laudatorio, en un blog de Arquitectura, comentado por una mujer que en general hace buenos reseñas de estas manifestaciones profesionales. Hace poco apareció en su blog, dos fotos y un comentario sobre la construcción, utilización de materiales, aprovechamiento de los recursos del lugar, la sostenibilidad, facilidad en el criterio constructivo, la ecología y varios adjetivos que se utilizan desde no hace mucho tiempo, para caracterizar algunas obras que tienen (o se les supone) muchos de estos "ingredientes" para ser así juzgados. Una vez leído todo y analizada las fotos, por un instante supuse que era un chiste o una humorada . Link del blog donde está ...

CASAS QUE NO SON PARA VIVIR.

LAS CASAS DE LOS MULTIMILLONARIOS A lo largo de mi carrera (van 44 años de profesión) son muchas las casas que construí, reformé y/o adapté. Nunca me tocó lamentablemente hacer una para un multimillonario, pero si estudié varias y son muchas las coincidencias en esta franja del diseño. Todas tienen enormes superficies. Unas fachadas a veces neoclásicas, a veces modernas de cristales, pero siempre rimbombantes tendiendo a espectaculares. Esas fachadas que impactan sólo verlas. Con una   cantidad de dormitorios y baños más cercanos a un hotel que a una vivienda. Parques, jardines y hasta zoológicos enmarcando su alrededor. Dimensiones desproporcionadas en casi todos los ambientes. Enormes comedores, cuartos dormitorio con vestidores. Baños sobredimensionados hasta la estupidez. Lujo, mármoles, cristales, aceros inoxidables, estanterías para poner el resultado de sus viajes por sitios recónditos. Casa para la foto o casa para vivir, sim...