Ir al contenido principal

NUEVAS MANERAS DE VIVIR

¿UNA SOLUCIÓN? o ¿NADA NUEVO?


Un conventillo actual, aún con habitantes
 Frente a complicadas fórmulas que la Arquitectura actual plantea para comprar una vivienda y vivir en ella, difícilmente practicables por su coste por un lado, y por el otro depresivas porque con lo que gana la gente que trabaja y está en los inicios, difícilmente lo conseguirán salvo ayuda paterna o lotería, surge esta manera de vivir que veo realmente práctica y atractiva.

Es una transposición de los work-office que tienen éxito creciente en grandes ciudades. En Barcelona, las oficinas compartidas, son una solución en auge y muy demandadas.

Tal vez no sirva para todos, porque es como vivir en un Colegio de Estudiantes, donde tu única privacidad se da en el Dormitorio y baño privados  (si lo tiene...)

Pero a la gente muy sociable, que no sufre por tener un salón propio, ni una cocina donde preparar la comida puede servir durante un período inicial de la vida de una pareja.

En Argentina, ante la inmigración que llegó de Europa los primeros años del siglo XX, se hizo algo parecido pero de manera espontánea. Eran "los conventillos". Alguien alquilaba una casa grande y luego subalquilaba habitaciones. Así vivieron durante años y años, familias compartiendo algunas instalaciones y sobre todo el patio. Así se generaron parejas, y a veces sangrientas discusiones que terminaban casi siempre con algún muerto o herido. 

Los patios famosos con perfume de Glicinas
Esos patios en general perfumados con plantas aromáticas como las glicinas o los jazmines del país, sirvieron también para que el tango se enseñoreara con su música en sus baldosas. Grandes bailes, con orquestas, donde bailaban los inquilinos del conventillo y se invitaba a los conventillos vecinos.

Finalmente, visto lo visto parece que nada cambia demasiado en la Historia de la Arquitectura. Al menos en sus usos. Claro está que en ese entonces no había ni teléfonos, ni televisión...Hasta el próximo post y muchas gracias.

________________________________________________________________________________
Nota: si lo desean pueden leer la noticia del Diario Clarín de Buenos Aires.

http://www.clarin.com/arq/inmobiliario/vivir-comunidad-comienza-negocio-inmobiliario_0_B1zbPnSox.html



If you want to read this blog in English use the built-in Translator.
Si voleu llegir aquest bloc en català utilitzeu el traductor incorporat.
Si vous souhaitez lire ce blog en français, utilisez le traducteur intégré.
Se vuoi leggere questo blog in inglese, usa il traduttore integrato.
Wenn Sie diesen Blog auf Deutsch lesen möchten, verwenden Sie den integrierten Übersetzer.
如果你想用中文阅读这个博客,请使用内置的翻译器
Если вы хотите прочитать этот блог на русском языке, используйте встроенный переводчик.
 

Comentarios

Entradas populares de este blog

GAUDÍ, CALATRAVA y WALT DISNEY

  GAUDÍ: ARQUITECTO O ESCENÓGRAFO PINTORESCO? Gaudí en su plenitud. ¿ Gaudí un arquitecto con veleidades de escenógrafo o al revés?. Se supone que un arquitecto debe construir para las personas . El personaje que trato hoy tuvo algunas dualidades excentricas. Gaudí construía para personas medio raras; a veces para millonarios excéntricos, llamados “mecenas”; a veces para sí mismo (el caso de la Sagrada Familia) y digo para sí mismo, porque creo se consideraba un divino . Sus obras no tienen explicación alguna ni posible desde el razonamiento puro.  Porque no responden desde el punto de vista funcional (tema que por lo visto le importaba poco) ni desde el punto de vista presupuestario ( de ahí que son pocas las obras que terminó), ni mucho menos desde el punto de vista formal, cuyo acercamiento al barroco deformado por sus visiones, convirtió sus obras en un fantochada casi circense muy poco recomendable para la crítica seria y en cambio ...

NO ME CUENTES HISTORIAS

La discreción y objetividad deben ser absolutas cuando uno critica la obra de un colega de Profesión. La crítica de un Arquitecto a otro, es un tema que debe ser tratado siempre con altura y fundamentalmente desde la ética. Esto tiene que ver con una "obra" que vi, junto a un comentario laudatorio, en un blog de Arquitectura, comentado por una mujer que en general hace buenos reseñas de estas manifestaciones profesionales. Hace poco apareció en su blog, dos fotos y un comentario sobre la construcción, utilización de materiales, aprovechamiento de los recursos del lugar, la sostenibilidad, facilidad en el criterio constructivo, la ecología y varios adjetivos que se utilizan desde no hace mucho tiempo, para caracterizar algunas obras que tienen (o se les supone) muchos de estos "ingredientes" para ser así juzgados. Una vez leído todo y analizada las fotos, por un instante supuse que era un chiste o una humorada . Link del blog donde está ...

CASAS QUE NO SON PARA VIVIR.

LAS CASAS DE LOS MULTIMILLONARIOS A lo largo de mi carrera (van 44 años de profesión) son muchas las casas que construí, reformé y/o adapté. Nunca me tocó lamentablemente hacer una para un multimillonario, pero si estudié varias y son muchas las coincidencias en esta franja del diseño. Todas tienen enormes superficies. Unas fachadas a veces neoclásicas, a veces modernas de cristales, pero siempre rimbombantes tendiendo a espectaculares. Esas fachadas que impactan sólo verlas. Con una   cantidad de dormitorios y baños más cercanos a un hotel que a una vivienda. Parques, jardines y hasta zoológicos enmarcando su alrededor. Dimensiones desproporcionadas en casi todos los ambientes. Enormes comedores, cuartos dormitorio con vestidores. Baños sobredimensionados hasta la estupidez. Lujo, mármoles, cristales, aceros inoxidables, estanterías para poner el resultado de sus viajes por sitios recónditos. Casa para la foto o casa para vivir, sim...