UN LLAMADO
A LA REALIDAD.
Cuando
nos enseñaron (y enseñamos) que la arquitectura debía parecer salir de las entrañas de la
propia tierra.
Que
debía amalgamarse con el paisaje.
 |
Gracias Maestro Forges, en el País! |
Cuando
nos dijeron que los materiales debían ser no agresivos con la naturaleza y el medio.
Cuando
creímos que nuestra profesión venía a cubrir un espacio importante en la vida
de la gente.
Cuando
egresamos de la Universidad y nos encontramos con el panorama de la realidad,
vimos que eso no nos lo habían advertido en los 6 años de carrera.
- Tuvimos que exprimir el m2 haciendo gambetas a lo Messi, para que el promotor nos
diese la obra sacando de la nada, un dormitorio más.
- Nos dimos cuenta que por más esfuerzos que hagamos, “el surgir de la
propia tierra (a la manera de Wright)” sólo quedaba en la fantasía y los manuales
y que en el terreno, cuanto más nos acerquemos al FOS, mejor.
- Que los materiales son los que por precio, o cercanía u otras
conveniencias, mejor encajen con el diseño, sean o no amigos de la ecología.
- Que el amalgamarse con el paisaje... ni se lo ve ni se lo espera.
 |
DIBUJO DEL AUTOR. |
En
síntesis: que hacemos (e hicimos) lo que pudimos.
Que
nadie se llame a engaño. Mi postura no es derrotista ni plañidera.
Sólo plantea un tema de realidad en el que la
mayoría de Arquitectos de mi generación, nos hemos desenvuelto.
Para
que esto cambie, son muchos los resortes a tocar.Especialmente en las Escuelas y Facultades de Arquitectura del mundo. Analicemos si los Arquitectos que "fabricamos" en las Escuelas y universidades son los necesarios o se deben suspender un tiempo las clases para que egresen los que tengan trabajo.
Se que esto es muy criticable, y hasta doloroso, pero no deja de ser la realidad. No podemos generar profesionales que luego trabajen en cualquier cosa menos en lo que estudiaron. Y eso es más grave.
Reflexionemos e intentémoslo,
antes que sea muy tarde.
_____________________________________________________
If
you want to read this blog in English use the built-in Translator.
Si
voleu llegir aquest bloc en català utilitzeu el traductor incorporat.
Si
vous souhaitez lire ce blog en français, utilisez le traducteur intégré.
Wenn
Sie diesen Blog auf Deutsch lesen möchten, verwenden Sie den integrierten
Übersetzer.
如果你想用中文阅读这个博客,请使用内置的翻译器。
Если
вы хотите прочитать этот блог на русском языке, используйте встроенный
переводчик.
Cuántas ilusiones quedaron por el camino, apreciado Colega. Las suyas perdidas, son parecidas a las mías. Pero hay que seguir. No nos queda más alternativa.
ResponderEliminarNuestra generación de Arquitectos, no creo que pueda a estas alturas hacer nada. La generación próxima, deberá lidiar con lo que queda...
ResponderEliminarMe da miedo su nivel de realismo crudo con que plantea las cosas. Todo lo que dice es cierto. Yo tengo ya una mediana edad y soy Colega suyo; pienso si mi hija elije la carrera que Ud. y yo elegimos hace ya mucho, qué le digo?
ResponderEliminarColega: Intentaría disuadirla. No es momento ni lo será, de creer que la vocación, sea el camino que la lleve a la consagración de nada. Mucho menos cuando somos los arquitectos los que estamos casi de mas, sobraamos por cantidad en esta coyuntura económica que persistirá mucho tiempo.
EliminarY en última instancia, haga que su hija lea este post. Logrará que odiandome aa mí, lo odie menos a Ud. que es su padre...
construir segun ideales Vs. construir segun el mercado lo demanda?
Eliminarcosntruir con materiales de ultima tecnologia Vs. materiales posibles?
...... todo es posible para nuestros hijos a condicion de que haya un mundo en el cual construir