Ir al contenido principal

MI CRUDA OPINIÓN SOBRE LA ACTUALIDAD



Soy un Arquitecto Argentino egresado de la Facultad de Arquitectura hace muchos años. 

Vivo y ejerzo en Barcelona desde hace muchos años. 

Lo que más he vivido como profesional en Europa es el incremento geométrico de los egos artísticos de los colegas, a los que algunos hasta llaman "DIVINOS". 

Lo que hacemos no responde más que a necesidades aparentes, de demostración infantil de poderío y de una economía que ya afortunadamente o desafortunadamente reventó por los aires. 

La solución a la vivienda no pasa por los chalets apareados de lujo.

 La solución a los museos no pasa necesariamente por el uso del titanio.

Los edificios para Universidades no necesitan mármoles.

Estamos (o estábamos) encarando la profesión como millonarios, pero sucede que el dinero de las joyas de la Abuela, se acabó. 

Es hora para la sencillez, para la vuelta al funcionalismo (sugiero volver a ver las obras de Philip Johnson y de Le Corbusier, que muchos progres dirán:-que antigüedad?) y para dejar de aparentar que somos los Arquitectos seres elegidos, dotados del don divino de las formas y/o artistas de otros planetas...

Es hora para poner a los Calatravas, a las Hadid y a otros capitostes de la trivialidad y los bodrioductos en su lugar. 

Sobre el Sr. Calatrava sugiero leer este link:

http://www.elconfidencial.com/espana/comunidad-valenciana/2016-12-05/santiago-calatrava-fortuna-120-millones-refugio-suiza-estados-unidos_1298337/

Reconozcámoslo. Somos simples técnicos habilitados para la construcción y no conviene que nos endiosen.

Ya tuvimos el ego lo suficientemente crecido en los últimos años antes que estallara la burbuja. Ahora, a lo práctico, a lo razonable, a lo técnicamente realizable. 

Eso es lo que estos años venideros piden y a donde hay que dar respuestas.

____________________________________________________________________________


If you want to read this blog in English use the built-in Translator.

Si voleu llegir aquest bloc en català utilitzeu el traductor incorporat.
Si vous souhaitez lire ce blog en français, utilisez le traducteur intégré.
Wenn Sie diesen Blog auf Deutsch lesen möchten, verwenden Sie den integrierten Übersetzer.
如果你想用中文阅读这个博客,请使用内置的翻译器
Если вы хотите прочитать этот блог на русском языке, используйте встроенный переводчик.

Comentarios

  1. Lo felicito Sr. Weissmann por su opinión. Hace muchos años que trabajo como industrial de la construcción, en Am´rica latina y en España. Mi valoración para los arquitectos españoles del 0 al 10 es 0. Todos me hacen acordar al mago Andreu, aquel se colgaba las medallas él mismo. he trabajado para Calatrava, Toyo Hito y otros "genios"

    ResponderEliminar
  2. Excelente artículo, y buen comentario. Pero...las escuelas de aequitectura se han convertido desde hace mucho tiempo en "Escuelas de Arquitecto", espacios donde la ensñanza del Proyecto gira entorno a saber REPLICAR la obra del arquitecto estrella, del arquitecto singular, cuando no la obra del arquitecto-profesor

    ResponderEliminar
  3. Aplauso Sr Weissmann.

    ResponderEliminar
  4. Opino que entre Arquitecto y "Cliente " se establece un vinculo parecido,al de médico y paciente.
    Esta relacion es comprensible dado que en el caso que construya nuestra casa,pasa a ser alguien más de la familia,que conoce hasta lo más intimo de nuestras vidas.
    Estamos atravesando un momento en la historia, que el gran arquitecto quedo relegado porque el poderoso no puede costear esos monstruos arquitectonicos.
    Tal es asi,que vemos, para sobrevivir,un arquitecto tiene que reciclar o decorar,una propiedad,dejando de lado ,todo su potencial.
    La obra de Calatrava no es de mi gusto,asi que no seria correcto juzgarla.Pero,sigue habiendo gente muy capaz,haciendo proyectos fabulosos,pero el detalle es que faltan los Mecenas y tienen que hacer lo que puedan para poder vivir .Ida de Buenos Aires

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por el comentario "IDA"!. A lo largo de mi carrera profesional, que ya está llegando voluntariamente a la estación final, aseguro podría escribir un libro con las anécdotas de lo que hacés referencia con los Clientes. Temas con los que no querrías haberte enterado, situaciones en las que te ves haciendo equilibrio para no reirte o avergonzarte. Tranquilos mis Clientes...Nunca haré ese libro. Un abrazo.

      Eliminar

Publicar un comentario

La puerta está abierta. Comente y proponga. Esté Ud. de acuerdo o en desacuerdo. En cualquier caso, es Ud. siempre bienvenido. Su opinión es válida e interesante. Sólo se pide disentir sin insultar. No siempre el que habla más fuerte, tiene la razón. El contenido de esta página es de libre distribución, siempre que se cite la fuente y el autor. Si considera que sus derechos de autor o de imagen han sido vulnerados, le rogamos me lo comunique. Lo corregiré de inmediato. Si desea consultarme, puede hacerlo por mail (fw@arquitectoweissmann.com) o teléfono (+34 609725240), cuando lo desee.

Entradas populares de este blog

GAUDÍ, CALATRAVA y WALT DISNEY

  GAUDÍ: ARQUITECTO O ESCENÓGRAFO PINTORESCO? Gaudí en su plenitud. ¿ Gaudí un arquitecto con veleidades de escenógrafo o al revés?. Se supone que un arquitecto debe construir para las personas . El personaje que trato hoy tuvo algunas dualidades excentricas. Gaudí construía para personas medio raras; a veces para millonarios excéntricos, llamados “mecenas”; a veces para sí mismo (el caso de la Sagrada Familia) y digo para sí mismo, porque creo se consideraba un divino . Sus obras no tienen explicación alguna ni posible desde el razonamiento puro.  Porque no responden desde el punto de vista funcional (tema que por lo visto le importaba poco) ni desde el punto de vista presupuestario ( de ahí que son pocas las obras que terminó), ni mucho menos desde el punto de vista formal, cuyo acercamiento al barroco deformado por sus visiones, convirtió sus obras en un fantochada casi circense muy poco recomendable para la crítica seria y en cambio ...

NO ME CUENTES HISTORIAS

La discreción y objetividad deben ser absolutas cuando uno critica la obra de un colega de Profesión. La crítica de un Arquitecto a otro, es un tema que debe ser tratado siempre con altura y fundamentalmente desde la ética. Esto tiene que ver con una "obra" que vi, junto a un comentario laudatorio, en un blog de Arquitectura, comentado por una mujer que en general hace buenos reseñas de estas manifestaciones profesionales. Hace poco apareció en su blog, dos fotos y un comentario sobre la construcción, utilización de materiales, aprovechamiento de los recursos del lugar, la sostenibilidad, facilidad en el criterio constructivo, la ecología y varios adjetivos que se utilizan desde no hace mucho tiempo, para caracterizar algunas obras que tienen (o se les supone) muchos de estos "ingredientes" para ser así juzgados. Una vez leído todo y analizada las fotos, por un instante supuse que era un chiste o una humorada . Link del blog donde está ...

CASAS QUE NO SON PARA VIVIR.

LAS CASAS DE LOS MULTIMILLONARIOS A lo largo de mi carrera (van 44 años de profesión) son muchas las casas que construí, reformé y/o adapté. Nunca me tocó lamentablemente hacer una para un multimillonario, pero si estudié varias y son muchas las coincidencias en esta franja del diseño. Todas tienen enormes superficies. Unas fachadas a veces neoclásicas, a veces modernas de cristales, pero siempre rimbombantes tendiendo a espectaculares. Esas fachadas que impactan sólo verlas. Con una   cantidad de dormitorios y baños más cercanos a un hotel que a una vivienda. Parques, jardines y hasta zoológicos enmarcando su alrededor. Dimensiones desproporcionadas en casi todos los ambientes. Enormes comedores, cuartos dormitorio con vestidores. Baños sobredimensionados hasta la estupidez. Lujo, mármoles, cristales, aceros inoxidables, estanterías para poner el resultado de sus viajes por sitios recónditos. Casa para la foto o casa para vivir, sim...