Ir al contenido principal

ME PONGO MUY SERIO. ESTO ES DE DISEÑO...



EL DESBARAJUSTE DEL DISEÑO INDUSTRIAL


No podemos negarnos. Durante mucho tiempo, los Diseñadores Industriales fueron elevados a cotas muy altas de endiosamiento. Demasiado altas.


A mi juicio por razones inentendibles y/o inexplicables.


En medio de la crisis universal por las que estamos pasando, pareciera que toda esta situación va afortunadamente remitiendo.


Y esperemos que este sinceramiento consiga poner a los diseñadores en el sitio que nos corresponde. En el lugar de los profesionales que saben generar productos más o menos necesarios, más o menos agradables, más o menos útiles. Y lo veo lógico.


Nunca entendí la sobrestimación o endiosamiento que producía nuestra profesión o especialidad. Profesión donde convergen arquitectos, ingenieros,  licenciados en arte, delineantes y espabilados varios con ingenio y que sepan dibujar y vender.



Sobre todo, personajes que sepan darle ese cariz de cosa importante, y/o de misterio a un exprimidor de naranjas, o a una taza de café. Más o menos como si fuese una pieza de arte.


Así es como hemos endiosado a varios de estos autores, para los que seguramente se acuñó la célebre frase: “si, es caro. Pero es de diseño…”


Esto es un exprimidor, no importa si sirve...



Así se han generado productos triviales como el mencionado exprimidor, o sillones incomodísimos rompe-espaldas, o relojes a los que le puedes cambiar la hora luego de un curso, u hoteles enteros, con objetos inútiles de solemnidad, pero realizados por gente a los que se conoce como "DIVINOS"o teorías que los apuntalan insostenibles salvo por el sólo hecho de haber sido “editados” y/o firmados por algún famoso. Y repiten: "si, pero es de diseño!"...


Analizando esos productos, surgió esa palabra por mi inventada. El Bodrioducto. Término que intenta definir las trivialidades inventadas para snobs, que los compran aferrados a la idea baladí, que si no están en tu casa u oficina, estás “out”. Y no hay como ser "cool".

Claramente: un bodrio de productos.


Hace poco, leyendo un foro de diseño del cual fui (y a veces soy) colaborador, encontré esta frase sobre los colores, de boca de un reputado colega del que por respeto, omitiré el nombre. Lo transcribo exactamente tal y como está escrita:


 “Marca cromática y semántica del color. La significación del color motivada por el anclaje del signo en códigos preexistentes, y la significación del color por la progresiva convencionalización de la relación arbitraria, no motivada, entre el signo y su referente.”


No digamos si es o no comprensible. Que cada cual lo analice. Simplemente, yo abogo porque el lenguaje y las ideas, no necesitan de este batiburrillo complejo para explicar algo sencillo como es la comprensión, el uso y/o el sentido de los colores. 


Porque algo parecido sucede con los productos a los que EL MARKETING les “agrega contenido” para que tengan alguna significación mayor en el mercado. Vana esperanza... Sólo el consumidor snob, se lo traga. Se compra el sillón de firma, paga una barbaridad... y se queda con el lumbago. 

ME PONGO MUY SERIO. ESTO ES DE DISEÑO...


Por más que lo tapicemos, un bodrio es un bodrio tapizado
Compra el exprimidor y se da cuenta que en el bazar de la esquina hay 7 modelos que son tan eficientes o más, pero que valen la décima parte. 

No podemos negar que tal vez ese bodrioducto (sillón, reloj o exprimidor) se convierta en algo de culto, como esas películas que entienden sólo 5 personas y que se convierten en “de culto” por eso mismo. Porque la entienden 5 personas y el resto hace que tambien...no sea cosa que dejes de ser "cool".


Por ello, hago un llamado a la simplificación del mensaje. Tanto el escrito como el formal. Nada se gana agregando complejidad a un objeto y mucho menos a un texto, que debería llegar a los lectores de manera seria y justificada, pero nunca como una dificultad añadida. 

En especial, si está generada o escrita por gente como nosotros que ya pasamos los 40 años de profesión! Tengamos en cuenta que a muchos "divinos" o diseñadores elegidos del Olimpo, los leen estudiantes y a éstos no conviene confundirlos.

Porque para confundidos, con nuestra generación basta y sobra...
_________________________________________________


If you want to read this blog in English use the built-in Translator.
Si voleu llegir aquest bloc en català utilitzeu el traductor incorporat.
Si vous souhaitez lire ce blog en français, utilisez le traducteur intégré.
Wenn Sie diesen Blog auf Deutsch lesen möchten, verwenden Sie den integrierten Übersetzer.
如果你想用中文阅读这个博客,请使用内置的翻译器
Если вы хотите прочитать этот блог на русском языке, используйте встроенный переводчик.
 



Comentarios

  1. Buenos días Fernando, aún a riesgo de parecer un comentario sarcástico, ¿podrías indicar algún dato acerca del exprimidor?
    Se nota que para usted es una vuelta de tuerca innecesaria, pero para mi, me parece una simplificación de los exprimidores que siempre he tenido en casa, que hay que desmontar para poder lavar.

    Y sinceramente, me encantó su diseño.

    Un saludo y gracias por el Blog

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Alfredo. Para mí el exprimidor mencionado es a todas luces un bodrioducto de cabo a rabo. Imagínate para lavarlo (creo que es de una sola pieza). Otra alternativa es que no incorpora novedad alguna en su funcionamiento. Da una impresión de poca solidez por sus patas. Dime, por favor, si lo haz visto en casa de algun amigo? Casi seguro que no. Es el bodrioducto ideal para la vitrina, que la gente cuando lo vea te preguntará: ¿para qué sirve esto? Seguramente un niño, fantaseará que es una araña del cuento de miedo...Ademas tengo muchas dudas sobre las salpicaduras al exprimir. En sintesis...un verdadero éxito. Saludos desde Barcelona!

      Eliminar

Publicar un comentario

La puerta está abierta. Comente y proponga. Esté Ud. de acuerdo o en desacuerdo. En cualquier caso, es Ud. siempre bienvenido. Su opinión es válida e interesante. Sólo se pide disentir sin insultar. No siempre el que habla más fuerte, tiene la razón. El contenido de esta página es de libre distribución, siempre que se cite la fuente y el autor. Si considera que sus derechos de autor o de imagen han sido vulnerados, le rogamos me lo comunique. Lo corregiré de inmediato. Si desea consultarme, puede hacerlo por mail (fw@arquitectoweissmann.com) o teléfono (+34 609725240), cuando lo desee.

Entradas populares de este blog

GAUDÍ, CALATRAVA y WALT DISNEY

  GAUDÍ: ARQUITECTO O ESCENÓGRAFO PINTORESCO? Gaudí en su plenitud. ¿ Gaudí un arquitecto con veleidades de escenógrafo o al revés?. Se supone que un arquitecto debe construir para las personas . El personaje que trato hoy tuvo algunas dualidades excentricas. Gaudí construía para personas medio raras; a veces para millonarios excéntricos, llamados “mecenas”; a veces para sí mismo (el caso de la Sagrada Familia) y digo para sí mismo, porque creo se consideraba un divino . Sus obras no tienen explicación alguna ni posible desde el razonamiento puro.  Porque no responden desde el punto de vista funcional (tema que por lo visto le importaba poco) ni desde el punto de vista presupuestario ( de ahí que son pocas las obras que terminó), ni mucho menos desde el punto de vista formal, cuyo acercamiento al barroco deformado por sus visiones, convirtió sus obras en un fantochada casi circense muy poco recomendable para la crítica seria y en cambio ...

NO ME CUENTES HISTORIAS

La discreción y objetividad deben ser absolutas cuando uno critica la obra de un colega de Profesión. La crítica de un Arquitecto a otro, es un tema que debe ser tratado siempre con altura y fundamentalmente desde la ética. Esto tiene que ver con una "obra" que vi, junto a un comentario laudatorio, en un blog de Arquitectura, comentado por una mujer que en general hace buenos reseñas de estas manifestaciones profesionales. Hace poco apareció en su blog, dos fotos y un comentario sobre la construcción, utilización de materiales, aprovechamiento de los recursos del lugar, la sostenibilidad, facilidad en el criterio constructivo, la ecología y varios adjetivos que se utilizan desde no hace mucho tiempo, para caracterizar algunas obras que tienen (o se les supone) muchos de estos "ingredientes" para ser así juzgados. Una vez leído todo y analizada las fotos, por un instante supuse que era un chiste o una humorada . Link del blog donde está ...

CASAS QUE NO SON PARA VIVIR.

LAS CASAS DE LOS MULTIMILLONARIOS A lo largo de mi carrera (van 44 años de profesión) son muchas las casas que construí, reformé y/o adapté. Nunca me tocó lamentablemente hacer una para un multimillonario, pero si estudié varias y son muchas las coincidencias en esta franja del diseño. Todas tienen enormes superficies. Unas fachadas a veces neoclásicas, a veces modernas de cristales, pero siempre rimbombantes tendiendo a espectaculares. Esas fachadas que impactan sólo verlas. Con una   cantidad de dormitorios y baños más cercanos a un hotel que a una vivienda. Parques, jardines y hasta zoológicos enmarcando su alrededor. Dimensiones desproporcionadas en casi todos los ambientes. Enormes comedores, cuartos dormitorio con vestidores. Baños sobredimensionados hasta la estupidez. Lujo, mármoles, cristales, aceros inoxidables, estanterías para poner el resultado de sus viajes por sitios recónditos. Casa para la foto o casa para vivir, sim...