Ir al contenido principal

¿ME LA ENSEÑAS?



QUIÉN ENSEÑA MEJOR 

LA ARQUITECTURA Y/O EL DISEÑO?.

En el planteo de recomendar a los estudiantes o recién graduados los criterios de aprendizaje de nuestra especialidad, me animo a plantear algunas características que servirán para la elección de los docentes que nos guiarán.

En la etapa de formación podemos encontrarnos con docentes de varias tipologías.
  •   El que te enseña a usar el lápiz y te guía desde la proximidad. Este es inolvidable.
  •   El que se pone en el estrado y te da la clase distante, pero precisa.
  •   El que te hace razonar hasta que te duele la cabeza. Nunca te olvidarás de él/ella.
  •   El que crees no te entiende nada y el que crees te entiende todo.
  •   El que te trata con distancia y hace notar las diferencias de posición docente-alumno. Fácilmente olvidable. La soberbia no va de la mano de la docencia.
  •   El que te da bibliografía, tú la lees y no te enteras para qué. Luego te enterarás.  Quien sabe pasado años, entiendes para qué leíste aquel libro!
  •   El que se pone a tu lado, como si fuese un compañero más y sientes su afecto.
  •   Al que quieres como un cachorro adora a su amo. Amores de estudiante!
  •   Al que odias absolutamente por sus actitudes y su trato. Aprenderás seguramente mucho de él.

De todos aprenderemos. Pero del que más sin duda es del que tenga un mensaje claro, de quien te escuche con atención, consigas explicar y entienda tu propuesta y te haga razonar profundamente sea desde el afecto y/o de la exigencia para corregir tus planteos hasta que generes un proyecto o un producto que valga la pena.


En general, durante la carrera nos tocarán más de uno de las tipologías anteriores descriptas. 

Es importante como alumnos estar atentos y “absorber” en lo posible la sustancia que cada cual nos dé, porque luego, ya egresados, los Clientes que nos toquen de alguna forma repetirán estos comportamientos; estarán el soberbio; el que nos tendrá el respeto que merecemos; el agradable; el que se mete donde no debe, el insoportable; el que compite con nosotros; el irrespetuoso y ... hay mas!.


Del soberbio se aprende poco.
Por eso, como decimos acá en España: “ajo y agua”. (A joder y a aguantar!...)

Esa es la fórmula para aprender. Lo que no consejo es "enrolarse" en una escuela, o en una cadencia, o en un modelo, o en una "onda" o tendencia, que luego en la vida profesional, nos hará complicar las soluciones más que resolverlas.

Propongo ser eclécticos y no escuchar un sólo "músico". Tiempo habrá para decidir el repertorio...

Por eso: a escuchar a todos, e incluso y especialmente a los que no te gusten

Que todos te darán respaldo y formación. Que para eso están!.

Deseo te haya sido útil. Hasta el próximo post.

_____________________________________________________________



If you want to read this blog in English use the built-in Translator.

Si voleu llegir aquest bloc en català utilitzeu el traductor incorporat.

Si vous souhaitez lire ce blog en français, utilisez le traducteur intégré.

Wenn Sie diesen Blog auf Deutsch lesen möchten, verwenden Sie den integrierten Übersetzer.

如果你想用中文阅读这个博客,请使用内置的翻译器

Если вы хотите прочитать этот блог на русском языке, используйте встроенный переводчик.

Comentarios

Entradas populares de este blog

GAUDÍ, CALATRAVA y WALT DISNEY

  GAUDÍ: ARQUITECTO O ESCENÓGRAFO PINTORESCO? Gaudí en su plenitud. ¿ Gaudí un arquitecto con veleidades de escenógrafo o al revés?. Se supone que un arquitecto debe construir para las personas . El personaje que trato hoy tuvo algunas dualidades excentricas. Gaudí construía para personas medio raras; a veces para millonarios excéntricos, llamados “mecenas”; a veces para sí mismo (el caso de la Sagrada Familia) y digo para sí mismo, porque creo se consideraba un divino . Sus obras no tienen explicación alguna ni posible desde el razonamiento puro.  Porque no responden desde el punto de vista funcional (tema que por lo visto le importaba poco) ni desde el punto de vista presupuestario ( de ahí que son pocas las obras que terminó), ni mucho menos desde el punto de vista formal, cuyo acercamiento al barroco deformado por sus visiones, convirtió sus obras en un fantochada casi circense muy poco recomendable para la crítica seria y en cambio ...

NO ME CUENTES HISTORIAS

La discreción y objetividad deben ser absolutas cuando uno critica la obra de un colega de Profesión. La crítica de un Arquitecto a otro, es un tema que debe ser tratado siempre con altura y fundamentalmente desde la ética. Esto tiene que ver con una "obra" que vi, junto a un comentario laudatorio, en un blog de Arquitectura, comentado por una mujer que en general hace buenos reseñas de estas manifestaciones profesionales. Hace poco apareció en su blog, dos fotos y un comentario sobre la construcción, utilización de materiales, aprovechamiento de los recursos del lugar, la sostenibilidad, facilidad en el criterio constructivo, la ecología y varios adjetivos que se utilizan desde no hace mucho tiempo, para caracterizar algunas obras que tienen (o se les supone) muchos de estos "ingredientes" para ser así juzgados. Una vez leído todo y analizada las fotos, por un instante supuse que era un chiste o una humorada . Link del blog donde está ...

CASAS QUE NO SON PARA VIVIR.

LAS CASAS DE LOS MULTIMILLONARIOS A lo largo de mi carrera (van 44 años de profesión) son muchas las casas que construí, reformé y/o adapté. Nunca me tocó lamentablemente hacer una para un multimillonario, pero si estudié varias y son muchas las coincidencias en esta franja del diseño. Todas tienen enormes superficies. Unas fachadas a veces neoclásicas, a veces modernas de cristales, pero siempre rimbombantes tendiendo a espectaculares. Esas fachadas que impactan sólo verlas. Con una   cantidad de dormitorios y baños más cercanos a un hotel que a una vivienda. Parques, jardines y hasta zoológicos enmarcando su alrededor. Dimensiones desproporcionadas en casi todos los ambientes. Enormes comedores, cuartos dormitorio con vestidores. Baños sobredimensionados hasta la estupidez. Lujo, mármoles, cristales, aceros inoxidables, estanterías para poner el resultado de sus viajes por sitios recónditos. Casa para la foto o casa para vivir, sim...