Ir al contenido principal

ESTO SI ES UNA BUENA NOTICIA

AL FIN ALGO RAZONABLE.


Por favor vean estas imágenes: 

http://www.elconfidencial.com/multimedia/album/sociedad/2013/01/29/my-micro-ny-microapartamentos-en-nueva-york/#los-microapartamentos-para-solteros-el-futuro-de-nueva-york-17773

Luego de verlas entenderán mi entusiasmo. 

Algo sencillo, muy bien estudiado y por ser módulos construídos en fábrica, la terminacion ha de ser muy buena y el nivel de error ha de ser tendiente a cero como los coches...

Además respondiendo sin alharacas y con una propuesta concreta a una necesidad creciente: las viviendas desarrolladas para solteros o parejas sin hijos.

Me parece un gran paso adelante, no sólo por ser novedosos. Sino porque a mi entender, representa un sinceramiento en lo que es tendencia, sin palabreríos, bla bla blás, ni teorías arbitrarias.

A una necesidad, una solución: directa y rendidora. 

Tenía que ser en Nueva York, la ciudad de los prodigios.

Viviendas compuestas por módulos apilables, que se construyen en serie, con un nivel de precisión vehicular.

Con las instalaciones sanitarias y de confort, racionalizadas al máximo.
Con un sistema de montaje preciso y rápido.  
La planta baja de estos conjuntos habitacionales, está previsto sean  bares, lugares de encuentro, salas de conferencias, bibliotecas, lavaderos y restaurantes.

Si éste es el presente, el futuro próximo pasa por estas propuestas.

Me alegro enormemente!

_____________________________________________________

If you want to read this blog in English use the built-in Translator.
Si voleu llegir aquest bloc en català utilitzeu el traductor incorporat.
Si vous souhaitez lire ce blog en français, utilisez le traducteur intégré.
Wenn Sie diesen Blog auf Deutsch lesen möchten, verwenden Sie den integrierten Übersetzer.
如果你想用中文阅读这个博客,请使用内置的翻译器
Если вы хотите прочитать этот блог на русском языке, используйте встроенный переводчик.
 

Comentarios

  1. Me recuerda mucho al metabolismo japonés: arquitectos como Kurokawa y su Nakagin Capsule Tower.

    Enhorabuena por el blog

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por el comentario. El blog está abierto a colaboraciones. Cuando quieras aquí me encuentras!

      Eliminar

Publicar un comentario

La puerta está abierta. Comente y proponga. Esté Ud. de acuerdo o en desacuerdo. En cualquier caso, es Ud. siempre bienvenido. Su opinión es válida e interesante. Sólo se pide disentir sin insultar. No siempre el que habla más fuerte, tiene la razón. El contenido de esta página es de libre distribución, siempre que se cite la fuente y el autor. Si considera que sus derechos de autor o de imagen han sido vulnerados, le rogamos me lo comunique. Lo corregiré de inmediato. Si desea consultarme, puede hacerlo por mail (fw@arquitectoweissmann.com) o teléfono (+34 609725240), cuando lo desee.

Entradas populares de este blog

GAUDÍ, CALATRAVA y WALT DISNEY

  GAUDÍ: ARQUITECTO O ESCENÓGRAFO PINTORESCO? Gaudí en su plenitud. ¿ Gaudí un arquitecto con veleidades de escenógrafo o al revés?. Se supone que un arquitecto debe construir para las personas . El personaje que trato hoy tuvo algunas dualidades excentricas. Gaudí construía para personas medio raras; a veces para millonarios excéntricos, llamados “mecenas”; a veces para sí mismo (el caso de la Sagrada Familia) y digo para sí mismo, porque creo se consideraba un divino . Sus obras no tienen explicación alguna ni posible desde el razonamiento puro.  Porque no responden desde el punto de vista funcional (tema que por lo visto le importaba poco) ni desde el punto de vista presupuestario ( de ahí que son pocas las obras que terminó), ni mucho menos desde el punto de vista formal, cuyo acercamiento al barroco deformado por sus visiones, convirtió sus obras en un fantochada casi circense muy poco recomendable para la crítica seria y en cambio ...

DESPEDIDA Y FINAL DEL BLOG

¡ÚLTIMO POST DE ARQUITERAPIAA!   Hola amigos lectores!. Fui hasta hoy el Autor de este blog , que sirvió para conectarnos con Colegas y personas de todo el mundo, durante muchos años.  Fernando Weissmann Debo comentar que a partir de este post, el Blog no se escribirá más.  Hay una razón específica. He muerto hace días y este mensaje lo escribí en Diciembre del año 2020, previendo mi próximo final.  Les agradezco la lectura, los comentarios, y el enriquecimiento que, imagino, tuvimos mutuamente. Saludos cordiales y quiero decir a todas/os lectoras/es que durante estos años, me sentí muy acompañado y creo que el esfuerzo valió la pena.   Muchas gracias y hasta siempre.  Fernando Weissmann

CASAS QUE NO SON PARA VIVIR.

LAS CASAS DE LOS MULTIMILLONARIOS A lo largo de mi carrera (van 44 años de profesión) son muchas las casas que construí, reformé y/o adapté. Nunca me tocó lamentablemente hacer una para un multimillonario, pero si estudié varias y son muchas las coincidencias en esta franja del diseño. Todas tienen enormes superficies. Unas fachadas a veces neoclásicas, a veces modernas de cristales, pero siempre rimbombantes tendiendo a espectaculares. Esas fachadas que impactan sólo verlas. Con una   cantidad de dormitorios y baños más cercanos a un hotel que a una vivienda. Parques, jardines y hasta zoológicos enmarcando su alrededor. Dimensiones desproporcionadas en casi todos los ambientes. Enormes comedores, cuartos dormitorio con vestidores. Baños sobredimensionados hasta la estupidez. Lujo, mármoles, cristales, aceros inoxidables, estanterías para poner el resultado de sus viajes por sitios recónditos. Casa para la foto o casa para vivir, sim...