LOS BODRIODUCTOS DE DISEÑO Y SUS REQUISITOS. UN POCO DE RESPETO...
Tal como comenté en algun artículo anterior los bodrioductos
existen en campo del Diseño y de la Arquitectura por partes iguales.
Hay productos u obras de Arquitectura que son malas y malísimas. Pero para tener el caracter de "bodrioducto", segun mi definición, no es esa única condición necesaria ni suficiente.
Tocaré primero los temas del diseño, dejando el de Arquitectura para más adelante.
LA CREACIÓN
Para que exista un bodrioducto, debe haber una intencionalidad clara de realizarlo por parte del autor.
Sin ser una lista definitiva o excluyente, me permito proponer algunos puntos técnicos que aclararán el concepto profundo del bodrioducto.
 |
Un ejemplo chino de la confusión voluntaria y alevosa. |
-
Debe ser: prescindible, es decir que si no lo compras o no lo usas o te lo regalan, no sucederá nada extraordinario en tu vida.
-
Además debe ser prácticamente inútil y realizado con clara vocación comercial.
-
No debe responder a ningun criterio objetivo de necesidad.
-
Puede responder a un criterio de innovación, pero no nos engañemos: para ser un bodrioducto auténtico debe reunir alguno o todos de los 3 anteriores.
-
Debe ser barato y adquirible por la mayoría de gente, aunque no sepa el comprador para que sirve.
 |
¿CERONO o CORONA? |
-
Debe salir e introducirse en el mercado con una importante campaña de marketing y hasta, de ser posible, una viral en youtube o foros de diseño.
-
Lo mejor del bodrioducto, debe ser el envase. Color, gráfica, fotos, ventajas de tenerlo, etc.
-
El diseñador (cualquiera de nosotros) debe tener plena conciencia de su inutilidad y/o considerar éste diseño como un "gadget" o un simple tema de supervivencia vital del diseñador. Al recibir críticas, comentar sin ponerse colorado...y decir por ejemplo, que fué "simplemente un pecadillo de juventud".
-
Por último y tal vez el más importante: DEBE ESTAR FABRICADO EN CHINA de
lo que el productor español o de otro país cualquiera, debe
enorgullecerse, comentando el éxito de llevar estas cosas a China, donde
todo "es tan barato".
-
Dentro de estos bodrioductos, me vienen a la memoria en estos momentos los aparatos de gimnasia,
para abdominales, los cinturones vibradores, y otros mucho, empiezan el
circuito en grandes Almacenes o tiendas especializada y luego, terminan
vendiendo los stocks en las teletiendas de la televisión en las
madrugadas, o en los mercadillos, donde por millares los encontrarás ya
manoseados, a precio vil (total son taaaaan baratos!) en góndolas polvorientas por los caminos recorridos.
 |
HEIMEKEM??? |
Algo parecido pasa con los peladores de frutas o verduras, o exprimidores, o...chiquicientos objetos triviales,
sin patrón teórico, sin sustancia generadora, que en general y al cabo
de muy poco tiempo, los encuentras como chatarra a un tercio de su valor
en cualquier otro bazar. Y a veces con el logo ya mugriento, donde se
lee "anunciado en televisión".
No se Uds. pero a mi, cuando los veo, me pregunto invariablemente: -¡ cómo se le pudo ocurrir hacer esto !
ALGUNAS IMÁGENES DEL ESPANTO
 |
Un exprime-limón de "diseño" (??) |
Un párrafo aparte, merecen algunos productos electrónicos donde se
copia la gráfica y las primeras letras de una marca, por lo que radios,
antenas, DVD, pilas, relojes... pasan a tener marcas tan atractivas como
PENESAMIG, SEKIO, EKSON, HEIMEKEN todas inventadas y alteradas ex profeso de las
originales PANASONIC, SEIKO, EPSON, HEINEKEN para confundir aviesamente al comprador que
creyendo se lleva un producto con respaldo, se da cuenta que lo han
timado. En algunos casos los vendedores para más inri, enmascaran esta estafa, y con gesto de complicidad...
diciendo que "es una segunda marca del original" (¡!), y otras tonterías
parecidas.
Habrán visto más arriba, algunas fotos de los increíbles y desvergonzantes productos
chinos, frente a lo que debe ser el respeto a la creatividad. No
meritan comentario. Las imágenes hablan por si mismas.
CONCLUSIÓN
 |
Saludos desde Barcelona! |
Sé que el trabajo no está para hacernos los remolones, desinteresados o exquisitos.
Que la crisis apreta a todos... Pero si tenemos que hacer POR ENCARGO un
bodrioducto, estemos concientes de ello. Divirtámonos con los bodrioductos, quitando cualquier importancia que se le quiera dar!. Desmitifiquemos y consideremos que es un ejercicio intrascendente.
No sea cosa que otro día tengamos un encargo serio y lo fastidiemos por no darnos cuenta!...
Grande Maestro! Que bien dicho y escrito. Imperdible. Una guía exquisita para comprender el fenómeno de la trivialidad.
ResponderEliminar¡¡Muy bueno!! Me encantó. Abrazos
ResponderEliminarOtro punto técnico para el bodrioducto, su ciclo de vida debe ser realmente corto y así atesta un golpe contra el medio ambiente también.
ResponderEliminarMuy buen aporte!
Eliminar