Ir al contenido principal

SE ACABÓ LA FIESTA. A RECOGER LOS RESTOS


SE ACABÓ LA FIESTA!


Se dice que lo que no mata fortalece. Ojalá sea cierto.

Así luego de la crisis en la que estamos, y cuando ésta termine, si esto es cierto, los arquitectos y diseñadores sobrevivientes podamos salir reforzados.

Y que los que no nos metimos en la vorágine de lo kitsch, de lo superfluo, de lo banal, de lo trivial, de lo innecesario, quién sabe ahora, una vez que se supere esta crisis, obtengamos el merecimiento que nos deben (y que en lo personal y se de muchos como yo, ni busco, ni espero, ni necesito.)

Ojalá nos pidan temas de diseño que realmente sean necesarios.


Ojalá que se puedan fabricar allí donde vivimos y nos toque ejercer. En nuestros lugares. 

No en lejanos países del Asia.

Ojalá que esto signifique nuestro pequeño aporte al mejoramiento de la situación por la que están pasando tantos y tantas personas sin trabajo.

Ojalá que se acaben pronto los bodrioductos que pueblan las estanterías de tantas tiendas convertidas en cacharrerías y mercadillos de “todo a 100” o “todo a 2”.-


Ojalá que por esta tarea, nuestra función como diseñadores vea finalmente cumplido su objetivo, que es el de  responder con productos a las necesidades reales de la gente, dejando un poco de lado los gadgets y las trivialidades para otros momentos.

Ojalá que no nos olvidemos de la crisis estructural por la que estamos pasando y que podamos comentarla.

Y sobre todo que estemos conscientes que NO DEBE REPETIRSE
Y nosotros los profesionales de la Arquitectura y del diseño en todas sus variantes, hagamos recordar a los que vienen detrás nuestro, cómo y porqué fue.

Gracias Erlich! (El País)
Porque también tenemos nuestra parte de responsabilidad, en esta fiesta que se acabó. 
Ahora toca recoger los restos. 

Llevará tiempo, pero tengamos los ojos bien abiertos, no sea cosa que nos cortemos las manos con los vasos y las botellas rotas.

Será (si lo encaramos con espíritu amplio) para todos una cura de humildad.

Comentarios

Entradas populares de este blog

GAUDÍ, CALATRAVA y WALT DISNEY

  GAUDÍ: ARQUITECTO O ESCENÓGRAFO PINTORESCO? Gaudí en su plenitud. ¿ Gaudí un arquitecto con veleidades de escenógrafo o al revés?. Se supone que un arquitecto debe construir para las personas . El personaje que trato hoy tuvo algunas dualidades excentricas. Gaudí construía para personas medio raras; a veces para millonarios excéntricos, llamados “mecenas”; a veces para sí mismo (el caso de la Sagrada Familia) y digo para sí mismo, porque creo se consideraba un divino . Sus obras no tienen explicación alguna ni posible desde el razonamiento puro.  Porque no responden desde el punto de vista funcional (tema que por lo visto le importaba poco) ni desde el punto de vista presupuestario ( de ahí que son pocas las obras que terminó), ni mucho menos desde el punto de vista formal, cuyo acercamiento al barroco deformado por sus visiones, convirtió sus obras en un fantochada casi circense muy poco recomendable para la crítica seria y en cambio ...

DESPEDIDA Y FINAL DEL BLOG

¡ÚLTIMO POST DE ARQUITERAPIAA!   Hola amigos lectores!. Fui hasta hoy el Autor de este blog , que sirvió para conectarnos con Colegas y personas de todo el mundo, durante muchos años.  Fernando Weissmann Debo comentar que a partir de este post, el Blog no se escribirá más.  Hay una razón específica. He muerto hace días y este mensaje lo escribí en Diciembre del año 2020, previendo mi próximo final.  Les agradezco la lectura, los comentarios, y el enriquecimiento que, imagino, tuvimos mutuamente. Saludos cordiales y quiero decir a todas/os lectoras/es que durante estos años, me sentí muy acompañado y creo que el esfuerzo valió la pena.   Muchas gracias y hasta siempre.  Fernando Weissmann

CASAS QUE NO SON PARA VIVIR.

LAS CASAS DE LOS MULTIMILLONARIOS A lo largo de mi carrera (van 44 años de profesión) son muchas las casas que construí, reformé y/o adapté. Nunca me tocó lamentablemente hacer una para un multimillonario, pero si estudié varias y son muchas las coincidencias en esta franja del diseño. Todas tienen enormes superficies. Unas fachadas a veces neoclásicas, a veces modernas de cristales, pero siempre rimbombantes tendiendo a espectaculares. Esas fachadas que impactan sólo verlas. Con una   cantidad de dormitorios y baños más cercanos a un hotel que a una vivienda. Parques, jardines y hasta zoológicos enmarcando su alrededor. Dimensiones desproporcionadas en casi todos los ambientes. Enormes comedores, cuartos dormitorio con vestidores. Baños sobredimensionados hasta la estupidez. Lujo, mármoles, cristales, aceros inoxidables, estanterías para poner el resultado de sus viajes por sitios recónditos. Casa para la foto o casa para vivir, sim...